Ir al contenido principal

Homenaje Las palabras de agradecimiento de 'Capa' resuenan en el corazón de los conquenses.

Las palabras de agradecimiento de 'Capa' resuenan en el corazón de los conquenses

Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es Miércoles, 12 de Junio de 2019  

La figura de Joaquín Caparros se agranda y se arraiga a Cuenca con el homenaje que este pasado domingo recibía por parte de las autoridades en el campo de la Bene

Joaquín Caparrós: “No nací en Cueca. Nací en Utrera (Sevilla).  Pero soy Conquense de adopción y de sentimiento. Y por lo tanto pongo la mano en el corazón y os digo gracias”. Son las emotivas palabras con las que terminaba su intervención en un más que merecido homenaje. 

Un acto que, además de hacer justicia con la trayectoria deportiva y su vinculación con la ciudad, ponía de manifiesto el cariño que Caparrós por la palabras que dedicó a la multitud de amigos que allí se dieron cita y que todavía hoy resuenan en el corazón de los conquenses: 

“Amigos, y familiares. Hoy es un día muy importante para mí. Por el hecho de que este campo de fútbol lleve mi nombre es un motivo de orgullo. Yo me siento orgulloso del ser el sexto entrenador con más partidos en primera división y del ser el entrenador que más partidos ha disputado con el Sevilla C.F. Pero lo que realmente me ha hecho feliz es el cruzarme con Cuenca, hay un antes y un después en mi vida.

He conocido a muchas personas de toda la sociedad conquense  que me han hecho crecer, he conocido a mí mujer a mí familia, a mis amigos que son mis hermanos.

Aquí en Cuenca me siento como en mi casa. Aquí cuando voy por la calle me llaman Capa, me gusta que me llamen Capa, familiarmente. Cuando por ahí me llaman Míster, o  Joaquín, y en ocasiones en los estadios de fútbol como el Bernabéu, o el campo del Atlético de Madrid, llamarme Capa me hace darme la vuelta porque sé que son de Cuenca los que me llaman, y me vuelvo a saludarles.

Aquí en Cuenca he tenido uno de los días más felices de vida. El ser pregonero  me hizo sentirme tremendamente feliz. Ver la plaza llena de peñista me hizo vibrar. Esa Plaza Mayor dónde yo me pongo el pañuelito y me pongo a cantar y soy yo.

Esa peña Botes, o ese grupo del G10 donde hacemos esas tertulias y esas meriendas, en la calle de Zapaterías. Me hacen disfrutar.

A nivel profesional veo entre el público a Ángel Cañamares que me trajo en la temporada 79/78. Que cantidad de años han pasado. Viví unos años de futbolista en el Conquense espectaculares, con mis amigos, porque no éramos acompañaremos éramos amigos y disfrutamos de los entrenamientos y de los ratos de después.

Aquí me hice entrenador. Tres años en el San José Obrero. Veo a Nieves Mercadillo que consiguió que los cursos de entrenadores de regional y preferente se trajeran a Cuenca. No era fácil. Lo hicimos y me hice entrenador.

Disfrute en el equipo del San José y luego me dio la oportunidad el Campillo y después vino Motilla, que dieron la oportunidad de entrenar en nacional.

Pero no puedo olvidar del campo de la Bene con las Escuelas Municipales, veo a Miguel de la Fuente, el pionero e ideólogo de las Escuelas Deportivas. Done Argüí y yo la pusimos en orden. Él con su capacidad organizativa y yo más moviéndome en algunas ideas. La fundamental era que los chicos, cientos,  que venían aquí tenían que venir a divertirse.

Era un centro de formación de valores. Transmitir valores. Tenían que venir con ilusión para luego marcharse con ilusión. Le enseñábamos lo que era la práctica del fútbol pero nuestra prioridad era formar a los chavales como personas.

Recuerdo este campo de fútbol, y lo primero que hacíamos con los chavales era retirar las piedras del mismo. No era un hándicap para nosotros el estado del campo. Por qué nosotros disfrutábamos viendo  a los cientos de chicos como disfrutaban de su actividad. Le llevábamos las clasificaciones a los colegios y le poníamos videos. Eso me ha dado a mí la enseñanza de ser entrenador. Y conseguir hacer debutar a futbolistas que hoy en día son campeones del mundo como: Reyes, Navas, Puerta, Sergio Ramos, Iker Muniain, Adrián López. Arbeloa, etc. Por eso mi amor a la Bene. Porque me enseño todo eso y más, un centro de formación de valores. Lo que queríamos desde el principio.
  
No nací en Cueca. Nací en Utrera (Sevilla).  Pero soy Conquense de adopción y de sentimiento. Y por lo tanto pongo la mano en el corazón y os digo: gracias Ayuntamiento, gracias Diputación, gracias Federación, gracias amigos, gracias familiares, gracias Míster Trazos me has sacado mejor que de lo que soy, gracias Rubén porque tienes los genes de artista de tú padre, Adrián. 

Gracias a todos, es un orgullo y lujazo estar en esta ciudad. Pedazo de gente que sois. Siempre mi familia y yo estaremos agradecidos. Gracias, os quiero”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...