Ir al contenido principal

CORPUS CHRISTI EN CASTILLA LA MANCHA (Por Rafael Torres)

CORPUS CHRISTI EN CASTILLA LA MANCHA (Por Rafael Torres)

Jueves, 20 de Junio de 2019. Cuenca | Rafael Torres/El Día digital. es 


Tras establecerse en el año 1990 su celebración al domingo siguiente al de la Santísima Trinidad por parte de un acuerdo del Gobierno de España con la Conferencia Episcopal, de forma que hoy  jueves pasa a ser día laborable en casi toda España.

Este cambio produce un importante  desconcierto en todos los ciudadanos y en particular en los que tienen en su calendario laboral marcado como fiesta. Resulta que nos encontramos con un jueves donde celebramos la festividad del Corpus Christi declarada como Fiesta Regional y a excepción de Toledo que realiza su tradicional procesión en el día de la festividad, en las demás ciudades y pueblos de Castilla – La Mancha se celebrará  el domingo, día 23 de junio.

De aquel refrán: “Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”, apenas queda rastro de esas celebraciones en jueves y en muchos lugares no se consideran días festivos. Estas fechas que parecían inamovibles en el calendario, tiempo atrás, por convención social, se han modificado mucho en un periodo breve por las nuevas generaciones. 

La fiesta del Corpus Christi tiene un gran arraigo popular, remontando su origen en un hecho milagroso atribuido a la santa Juliana De Mont, quién habría tenido en el año 1208, una visión de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Esta celebración ha gozado siempre por tanto de una gran tradición  en España. En la mayoría de los pueblos y ciudades  se sigue realizando la solemne procesión con el Santo Sacramento bajo palio acompañado de los niños y niñas que han recibido la primera comunión deteniéndose en los altares bellamente engalanados por los vecinos para realizar cantos y oraciones. Tirando pétalos de rosas al paso de la procesión.

Siendo por tanto una de las celebraciones más destacadas y con una connotación especial  en todo el territorio de Castilla –La Mancha. Destacando sobre manera la Fiesta de las Alfombras de Elche de la Sierra, los Danzantes y Pecados de Camuñas, el Corpus Christi de Lagartera y de Hellín,  y el emblemático de Toledo declarado en 1980 de Interés Turístico Internacional.

En la ciudad de Cuenca también se celebrará de forma enfática la festividad del “Corpus Domini”  con una significativa procesión organizada por la Junta de Cofradía de la Semana Santa de Cuenca, con la Sagrada Custodia, obra de Francisco de Becerril, y de su hijo Cristóbal.

A lo largo del recorrido procesional varias Hermandades-cada vez más-instalan altares para realzar y contribuir a dar mayor solemnidad y esplendor a la comitiva eucarística. Al igual que ocurre cada año con el adorno de los balcones por donde discurre el cortejo que son engalanados con reposteros, flores, tapices y demás ornamentos.

Aunque no es la fiesta principal de los conquenses, en los últimos años ha conseguido tener gran notoriedad en sus calles hasta llegar a conseguir que brille con luz propia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...