Ir al contenido principal

La Plaza Mayor pierde uno de sus restaurantes más emblemáticos: el Bar Mangana.

Ya es oficial y no hay vuelta atrás. Después de la rumorologia existente en el barrio del Vaticano se confirma oficialmente por parte de la familia Recuenco Martínez, que el próximo domingo 8 de julio, el bar restaurante Mangana, decano de cuántos establecimientos hay en la plaza mayor, echa definitivamente el cerrojo a su puerta.
[Img #286832]

Con el cierre de este representativo establecimiento de la Plaza Mayor de Cuenca,  se pone punto y final a una etapa de 30 años bajo la gerencia del matrimonio formado por Rosa Martínez Gimeno y Pablo Recuenco Garrote y sus hijas Marta y Paula. 


El pasado año se cumplía el 70 Aniversario del Bar restaurante Mangana (1947-2017). Este establecimiento ha sido todo un referente por su antigüedad, tradición y simbolismo en toda la ciudad de Cuenca.
La primera referencia de los orígenes de este santo lugar del Vaticano conquense, la encontramos en la persona del pequeño y gran hombre Fermín Asensio “Jamú”, su primer dueño y creador de la zaga del bar Mangana y sus hazañas. 


Desde su larga historia el bar Mangana siempre ha tenido un protagonismo especial en las principales fiestas de la ciudad y acontecimientos sociales producidos en la Plaza Mayor. Los descansos de las procesiones de Semana Santa, el canto del Himno a San Julián al terminar la Misa Pontifical en su honor en la Catedral de Santa María y San Julián, o el aperitivo dominical para los conquenses. Además de ser un buen sitio para comer y beber para los foráneos y visitantes que salían del mismo con energías renovadas para continuar su visita a la ciudad y con un grato recuerdo de su gastronomía y servicio. 


Brillaba en primer plano en las fiestas de San Mateo. Sus paredes rezuman historietas por cemento cuadrado y las mismas se han colgado los cartelones tan célebres que ponían de vuelta y media a todo el barrio de la plaza.
También se creó en ese legendario restaurante el rotativo independiente de la Gaceta Vaticana. Subiendo vecinos de todos los barrios de la ciudad para reírse a carcajada limpia de los mencionados  que en la pared aparecían fotografiados y puestos a caldo y no de gallina. También fue sede de la Peña  “El Korinto” pionera en la creación de las peñas mateas en la ciudad con Herminio y su hermano Miguelín García. 


La historia contemporánea del bar Mangana va unida a la familia Recuenco Martínez, que se hicieron cargo del mismo en el año 1992, coincidiendo con la creación de la Peña “El Mandil”. Gracias a la gentileza de sus dueños cada 14 de agosto esta Peña colocaba el contador que anuncia a los vecinos del casco antiguo y a los que se acercan al mismo los días, que faltan para las anisadas fiestas de San Mateo.  


Son muchas las historias y los personajes que han pasado por el restaurante más antiguo de la Plaza Mayor y quizás de la ciudad. Con estas palabras quiero agradecer y homenajear a esta familia, que ha formado parte de mi vida en  momentos muy  emotivos y  felices. Deseo de todo  corazón a la familia Recuenco Martínez que sean en extremo muy dichosos y que recuperen la vida que han perdido sirviendo a los demás. 
Cuenca | Rafael Torres/Eldiadigital.es
Viernes, 6 julio 2018. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...