Ir al contenido principal

SIGUIENDO LA INMORTAL HUELLA DE JOSÉ LUIS LUCAS ALEDÓN.

Hoy hace un año que falleció el poeta y escritor conquense José Luis Lucas Aledón, aunque físicamente la muerte que tiene buena memoria y nunca se oliva de nadie se lo llevó de nosotros. Su presencia sigue viva y eterna entre nosotros.

Dejó para siempre su verso nacido en la raíz de sus adentros conquenses. Todo un volumen en esencia a su Cuenca natal. Nadie jamas como él, para escribir en su letras con tanta agudeza e ironía las costumbres y a las gentes de esta señorial ciudad colgada en la escabrosidad de sus piedras.

Podría decir sin equivocarme que cualquier conquense que sea preguntado, o cualquier visitante que se acerque a la ciudad alzada sobre los ríos Júcar y Huecár buscando tranquilidad y paisajes imposibles, cuando llegue al balcón de José Luis Lucas Aledón, junto a sus casas colgadas, debajo de la Casa de la Sirena, no tardará en tener noticias de quien fue ese hidalgo señor que tanto amo a esta ciudad.


Allí ha quedado, desde hoy y para siempre, un espacio de Cuenca dedicado a su memoria. Rincón del Poeta José Luis Lucas Aledón “El Viajero Lírico de los Hocinos de Cuenca”. Su voz, quebrada, sigue suspendida en el aire de toda la ciudad: “rodando por todo el río de la calle, como el junco rueda cielo, como el pino rueda piedra”.

Llegará Navidad, San Julián de Enero, Semana Santa, San Mateo, y las Ferias de Agosto del patrón de Cuenca, siempre en el recuerdo estarás de todos los que tuvimos la suerte de conocerte y quererte.

Aquí os dejo un villancico de José Luis Lucas Aledón, para esta navidades.

MARÍA PAÑALES CAMBIARA.
TRAE JOSÉ, PAJA SECA Y LIMPIA
MARÍA PEDÍA
QUE EL NIÑO QUIERE ORINAR

CORRÍA JOSÉ, CON BRAZADA SECA DEL ALMIAR
MARÍA PAÑALES CAMBIABA.
Y LAS ROSAS NALGAS, DEL NIÑO CON TALCO DE LUCEROS SECABA

EL NIÑO REÍA, YA NO LLORABA
SUS MANOS CHIQUITAS
LA TESTUZ DEL BUEY
CONTENTO ACARICIABA.

LOS PECES EN EL RÍO,
CON PLATA DE ESCAMAS.
LOS PAÑALES BLANQUEABAN
QUE, POR LOS ROMEROS
GORRIONCILOS COLGABAN.

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Rafael Torres, José Vicente Ávila. 
Cuenca, 10 de diciembre de 2016. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...