Ir al contenido principal

BELMONTE EL PUEBLO MÁS BONITO DE CASTILLA-LA MANCHA.

El pueblo conquense de Belmonte, ha sido elegido como el más bonito de Castilla-La Mancha 2016, en el programa concurso de la televisión autonómica.

La villa conquense se hizo con la preciada distinción tras conseguir 6.924 votos en la fase final, quedando en segundo puesto el pueblo de Checa (Guadalajara) que consiguió 4.899 votos.

ARGUMENTOS DE PESO PARA LOGRAR ESTE PREMIO.

La localidad de Belmonte, se encuentra fácilmente identificable a varios kilómetros a la redonda por la majestuosa imagen de su castillo. Localidad natal del poeta y agustino Fray Luis de León. Posse un gran patrimonio arquitectónico, fruto de las iniciativas de Juan Pacheco, marqués de Villena a partir de 1445. A él se le debe la construcción del castillo, las murallas y la colegiata de San Bartolomé.

Situado en lo alto del cerro de San Cristóbal, la fortaleza es una obra de transición del estilo gótico al plateresco con influencias del arte mudéjar, que consta de tres cuerpos rectangulares y dos portadas.

Su excelente estado de conservación, con sus habitaciones, capillas, galerías o vidrieras casi intactas, es debido a la restauración hecha en el siglo XIX por Eugenia de Montijo, viuda de Napoleón III, con el fin de utilizarlo como vivienda tras su salida de Francia.

La colegiata de San Bartolomé, actual iglesia parroquial de Belmonte, es otro notable edificio gótico-renacentista que atesora piezas tan magnificas como la sillería del coro, la pila bautismal donde fue bautizado Fray Luis de León, los sepulcros de la familia del marques de Villena y, sobre todo, un deslumbrante retablo mayor.

Cabe destacar otros edificios como el convento de los Trinitarios, de los Jesuitas, el palacio del infante Don Juan Manuel, la ermita de Ntra. Sñra de Gracia, la casa de las Comedias o el palacio de Buenavista, que bien justifican su logrado premio ademas de una visita.

Pero sin lugar a dudas, Belmonte pasó a la historia por la aparición en el celuloide de su castillo como uno de los escenarios de la película “El Cid”, en el siglo XX , que protagonizaron Charlton Heston y Sofía Loren, dirigida por Anthony Mann. El castillo aparece de fondo durante el torneo. También se rodaron las películas: Los Señores del acero, (Paul Verhoeven), Juana la Loca, ( Vicente Aranda) y El Caballero Don Quijote, (Manuel Gutiérrez Aragón). Siendo testigo de excepción de algunas de las hazanas del “Quijote”.

Siendo declarado su castillo Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. Actualmente, está considerado como Bien de interés Cultural.
Texto: Rafael Torres
Fotos: Belmonte. 
16 de noviembre de 2016. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...