Ir al contenido principal

BELMONTE EL PUEBLO MÁS BONITO DE CASTILLA-LA MANCHA.

El pueblo conquense de Belmonte, ha sido elegido como el más bonito de Castilla-La Mancha 2016, en el programa concurso de la televisión autonómica.

La villa conquense se hizo con la preciada distinción tras conseguir 6.924 votos en la fase final, quedando en segundo puesto el pueblo de Checa (Guadalajara) que consiguió 4.899 votos.

ARGUMENTOS DE PESO PARA LOGRAR ESTE PREMIO.

La localidad de Belmonte, se encuentra fácilmente identificable a varios kilómetros a la redonda por la majestuosa imagen de su castillo. Localidad natal del poeta y agustino Fray Luis de León. Posse un gran patrimonio arquitectónico, fruto de las iniciativas de Juan Pacheco, marqués de Villena a partir de 1445. A él se le debe la construcción del castillo, las murallas y la colegiata de San Bartolomé.

Situado en lo alto del cerro de San Cristóbal, la fortaleza es una obra de transición del estilo gótico al plateresco con influencias del arte mudéjar, que consta de tres cuerpos rectangulares y dos portadas.

Su excelente estado de conservación, con sus habitaciones, capillas, galerías o vidrieras casi intactas, es debido a la restauración hecha en el siglo XIX por Eugenia de Montijo, viuda de Napoleón III, con el fin de utilizarlo como vivienda tras su salida de Francia.

La colegiata de San Bartolomé, actual iglesia parroquial de Belmonte, es otro notable edificio gótico-renacentista que atesora piezas tan magnificas como la sillería del coro, la pila bautismal donde fue bautizado Fray Luis de León, los sepulcros de la familia del marques de Villena y, sobre todo, un deslumbrante retablo mayor.

Cabe destacar otros edificios como el convento de los Trinitarios, de los Jesuitas, el palacio del infante Don Juan Manuel, la ermita de Ntra. Sñra de Gracia, la casa de las Comedias o el palacio de Buenavista, que bien justifican su logrado premio ademas de una visita.

Pero sin lugar a dudas, Belmonte pasó a la historia por la aparición en el celuloide de su castillo como uno de los escenarios de la película “El Cid”, en el siglo XX , que protagonizaron Charlton Heston y Sofía Loren, dirigida por Anthony Mann. El castillo aparece de fondo durante el torneo. También se rodaron las películas: Los Señores del acero, (Paul Verhoeven), Juana la Loca, ( Vicente Aranda) y El Caballero Don Quijote, (Manuel Gutiérrez Aragón). Siendo testigo de excepción de algunas de las hazanas del “Quijote”.

Siendo declarado su castillo Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional. Actualmente, está considerado como Bien de interés Cultural.
Texto: Rafael Torres
Fotos: Belmonte. 
16 de noviembre de 2016. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...