Ir al contenido principal

FELICIDADES A LA BANDA DE MÚSICA DE CUENCA EN EL DÍA DE SU PATRONA “SANTA CECILIA”.

Hoy 22 de noviembre la iglesia católica celebra la solemnidad de Santa Cecila, patrona de los músicos y poetas. Se le representa con los atributos del órgano, el laúd y las rosas.

Es afán y deseo del que escribe esta reseña felicitar a todos los músicos del planeta en un día tan señalado para ellos como es este, por tener la facultad de crear arte a través de combinar los sonidos de forma agradable al oído.

De forma especial quiero hacerlo con la Banda de Música de Cuenca (Asociación Cultural Virgen de la Luz).

La Banda de Música de Cuenca fue creada el 16 de diciembre de 1895 por Santos Fontana, alcalde de la ciudad por aquel entonces, con la idea de acoger a los estudiantes de la Academia de Música, creada 15 años antes.

Esta centenaria Banda, es por tanto, hoy en día, la formación musical más antigua que existe en nuestra ciudad. Desde su creación han sido varios los directores que han empuñado la batuta al frente de la Agrupación: Arturo García Agúndez, Casimiro, Rafael Rubio, Nicolás Cabañas, Jesús Calleja, Lucio Navarro, Aníbal l Carricoba, Aurelio Fernández Cabrera y Juan Carlos Aguilar Arias, su actual director.

En estos tiempos que corren, la Banda de Música de Cuenca sigue estando presente en la práctica totalidad de actos lúdicos-festivos que se organizan en esta ciudad, siendo en Semana Santa y en San Mateo donde su trabajo se hace más visible al ciudadano sin olvidar sus espléndidos conciertos en el parque de San Julián, en plena época estival y su participación en las fiestas de los barrios donde consiguen siempre amenizar a la vecindad.

Desde su creación hasta el momento actual, gracias a la ilusión y preparación de sus componentes, siempre ha ido dejando constancia de su calidad y buen hacer en todas las actuaciones, tanto en la ciudad de Cuenca como en otras localidades dentro y fuera de la provincia. Creo por ello que son buenos merecedores de este reconocimiento en forma de unas sencillas palabras que solamente quieren poner en valor el esfuerzo de sus componentes, auténticos enamorado del lenguaje universal por excelencia, sólo ellos con sus sonidos son capaces de producir en nosotros intensas emociones y sensaciones, recuerdos y lagrimas.

Se imaginan ustedes, que sería de nuestros desfiles procesionales sin no contáramos con la aportación musical de nuestra singular Banda de Música, nadie mejor que ellos para entender el sentir del bancero cuando porta la imagen y las fuerzas comienzan a flojear; y la aportación musical a las fiestas de San Mateo. Todos deseamos que acerque la hora, para escuchar con emoción los perfectos sonidos musicales que emite esta agrupación musical debajo de los arcos del ayuntamiento.

Por todo lo expresado, entiendo que la ciudad de Cuenca, sin los sonidos de la Banda de Música, se encontraría huérfana de emociones y perdida en el abismo de la indiferencia.

Texto y fotos: Rafael Torres.
22 de noviembre de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.