Ir al contenido principal

CUENCA ES LA CATEDRAL DE LA LIBERTAD.


La ciudad de Cuenca acoge desde el 28 de julio hasta el próximo 12 de diciembre en la Catedral de Santa María y San Julián templo principal de la ciudad la exposición “La Poética de Libertad”, que consigue reunir a Miguel de Cervantes, Ai Weiwei y a los informalistas españoles en un ambiente de arte contemporáneo. Forma parte de la programación diseñada por el Gobierno de Castilla-La Mancha con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”. ( El Quijote).

La Catedral reúne tres miradas distintas pero complementarias sobre el tema de la libertad, en un entorno histórico-artístico excepcional y único. No pasará desapercibida para nadie la maravillosa basílica considerada por Lampérez, arquitecto de la fachada, como el más claro arquetipo de protogótico conquense y el más temprano ejemplo de potencial Gótico en España, siendo pionera en embeberse de la corriente de cambio y “Libertad” que el estilo gótico trajo a las edificaciones.

Seducirá y deleitará el reflejo de la luz en sus maravillosas vidrieras. Una fascinación para incluir en la visita. De las antiguas vidrieras sólo se conservan en la actualidad 5, 4 de ellas están en la Capilla de los Caballeros y la del rosetón Norte, que corona el arco de Jamete, obra del vidriero Geraldo de Holanda, de 1550. El resto son resultado del proyecto realizado en los años 90 por Gustavo Torner, Bonifacio Alonso, Gerardo Rueda y Henri Dechanet.


Dentro de este incomparable escenario conceptual se evidencian tres exposiciones que tienen por finalidad mostrar la cabida que tiene el arte como espacio de lucha por la libertad en todas los conceptualizaciónes que acoge la palabra adosado a la defensa de los derechos humanos.




La “mirada” intemporal: Cervantes y la libertad.

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes.

Es imposible comprender el arquetipo cervantino sin los conceptos del cautiverio y de la libertad, que constituyen la clave de toda su obra.

La “mirada lejana”: S.A.C.R.E.D. de Ai Weiwei.

Una sociedad sin libertad para hablar es un oscuro pozo sin fondo. Y cuando esta tan oscuro, toco lo demás empieza a brillar”. Ai Weiwei.





S. A.C.R.E.D. El arista chino Ai Weiwei, es la esencia y alma de esta colosal exposición. Imagen del artista comprometido con la libertad de expresión en el siglo XXI. Revela al espectador los momentos más dolorosos e íntimos de su cautiverio en China. Pone de manifiesto de forma activa, el ultraje que ha sufrido a manos de de las autoridades Chinas, al igual que muchos ciudadanos en determinados países del mundo donde la libertad de expresión esta sometida por la fuerza.

Cabe destacar, que es la primera vez que esta instalación se muestra en España, en concreto en la ciudad de Cuenca y en su colosal Catedral.

La “mirada” cercana: Alta expresión.

Antes de la llegada de los años setenta los artistas tenían ante sí: LA NADA MÁS ABSOLUTA” Francisco Farreras.

Se trata de una exposición que configura la “mirada cercana”. La más próxima a nosotros en el espacio y en el tiempo y está concebida como un ejercicio de carácter colectivo en el que se exponen sus obras. La muestra nos deja contemplar las obras, bocetos, ideas y procesos intermedios de creación de una generación de artistas que lucharon por conseguir romper el cautiverio moral e intelectual de una época que, después de ellos, ya no volvió a ser la misma en la jurisdicción del arte.

La exposición acoge obras de: Martín Chirino, Francisco Farreras, Luis Feito, Rafael Canogar, Gustavo Torner, Fernando Zóbel y Manolo Millares, artistas representativos del informalismo español incluyendo fotografías de Juan Barte.


En definitiva, un gran testimonio de libertad el montado  y expuesto  dentro de la Catedral de Cuenca, una buena iniciativa para revalorizar el turismo cultural, en una ciudad donde su pasado histórico va a tener su reflejo en su riqueza artística, y monumental. Sin olvidar que es punto de referencia obligado para todos los amantes del arte, bien sea figurativo, bien sea abstracto.

Texto y fotos: Rafael Torres.
Cuenca, a 20 de noviem

Bibliográfica: "La Poética de la Libertad".















Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...