La ciudad de Cuenca acoge desde el 28 de julio hasta el próximo 12 de diciembre en la Catedral de Santa María y San Julián templo principal de la ciudad la exposición “La Poética de Libertad”, que consigue reunir a Miguel de Cervantes, Ai Weiwei y a los informalistas españoles en un ambiente de arte contemporáneo. Forma parte de la programación diseñada por el Gobierno de Castilla-La Mancha con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”. ( El Quijote).
Seducirá
y deleitará el reflejo de la luz en sus maravillosas vidrieras. Una
fascinación para incluir en la visita. De las antiguas vidrieras
sólo se conservan en la actualidad 5, 4 de ellas están en la
Capilla de los Caballeros y la del rosetón Norte, que corona el arco
de Jamete, obra del vidriero Geraldo de Holanda, de 1550. El resto
son resultado del proyecto realizado en los años 90 por Gustavo
Torner, Bonifacio Alonso, Gerardo Rueda y Henri Dechanet.
Dentro
de este incomparable escenario conceptual se evidencian tres
exposiciones que tienen por finalidad mostrar la cabida que tiene el
arte como espacio de lucha por la libertad en todas los
conceptualizaciónes que acoge la palabra adosado a la defensa de
los derechos humanos.
La
“mirada” intemporal: Cervantes y la libertad.
La
“mirada lejana”: S.A.C.R.E.D. de Ai Weiwei.
“Una
sociedad sin libertad para hablar es un oscuro pozo sin fondo. Y
cuando esta tan oscuro, toco lo demás empieza a brillar”. Ai
Weiwei.
S. A.C.R.E.D. El arista chino Ai Weiwei, es la esencia y alma de esta colosal exposición. Imagen del artista comprometido con la libertad de expresión en el siglo XXI. Revela al espectador los momentos más dolorosos e íntimos de su cautiverio en China. Pone de manifiesto de forma activa, el ultraje que ha sufrido a manos de de las autoridades Chinas, al igual que muchos ciudadanos en determinados países del mundo donde la libertad de expresión esta sometida por la fuerza.
La
“mirada” cercana: Alta expresión.
“Antes
de la llegada de los años setenta los artistas tenían ante sí: LA
NADA MÁS ABSOLUTA” Francisco Farreras.
En
definitiva, un gran testimonio de libertad el montado y expuesto dentro de la
Catedral de Cuenca, una buena iniciativa para revalorizar el turismo
cultural, en una ciudad donde su pasado histórico va a tener su
reflejo en su riqueza artística, y monumental. Sin olvidar que es
punto de referencia obligado para todos los amantes del arte, bien
sea figurativo, bien sea abstracto.
Texto y fotos: Rafael Torres.
Cuenca, a 20 de noviem
Bibliográfica: "La Poética de la Libertad".
Comentarios
Publicar un comentario