Ir al contenido principal

CUENCA ES LA CATEDRAL DE LA LIBERTAD.


La ciudad de Cuenca acoge desde el 28 de julio hasta el próximo 12 de diciembre en la Catedral de Santa María y San Julián templo principal de la ciudad la exposición “La Poética de Libertad”, que consigue reunir a Miguel de Cervantes, Ai Weiwei y a los informalistas españoles en un ambiente de arte contemporáneo. Forma parte de la programación diseñada por el Gobierno de Castilla-La Mancha con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”. ( El Quijote).

La Catedral reúne tres miradas distintas pero complementarias sobre el tema de la libertad, en un entorno histórico-artístico excepcional y único. No pasará desapercibida para nadie la maravillosa basílica considerada por Lampérez, arquitecto de la fachada, como el más claro arquetipo de protogótico conquense y el más temprano ejemplo de potencial Gótico en España, siendo pionera en embeberse de la corriente de cambio y “Libertad” que el estilo gótico trajo a las edificaciones.

Seducirá y deleitará el reflejo de la luz en sus maravillosas vidrieras. Una fascinación para incluir en la visita. De las antiguas vidrieras sólo se conservan en la actualidad 5, 4 de ellas están en la Capilla de los Caballeros y la del rosetón Norte, que corona el arco de Jamete, obra del vidriero Geraldo de Holanda, de 1550. El resto son resultado del proyecto realizado en los años 90 por Gustavo Torner, Bonifacio Alonso, Gerardo Rueda y Henri Dechanet.


Dentro de este incomparable escenario conceptual se evidencian tres exposiciones que tienen por finalidad mostrar la cabida que tiene el arte como espacio de lucha por la libertad en todas los conceptualizaciónes que acoge la palabra adosado a la defensa de los derechos humanos.




La “mirada” intemporal: Cervantes y la libertad.

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes.

Es imposible comprender el arquetipo cervantino sin los conceptos del cautiverio y de la libertad, que constituyen la clave de toda su obra.

La “mirada lejana”: S.A.C.R.E.D. de Ai Weiwei.

Una sociedad sin libertad para hablar es un oscuro pozo sin fondo. Y cuando esta tan oscuro, toco lo demás empieza a brillar”. Ai Weiwei.





S. A.C.R.E.D. El arista chino Ai Weiwei, es la esencia y alma de esta colosal exposición. Imagen del artista comprometido con la libertad de expresión en el siglo XXI. Revela al espectador los momentos más dolorosos e íntimos de su cautiverio en China. Pone de manifiesto de forma activa, el ultraje que ha sufrido a manos de de las autoridades Chinas, al igual que muchos ciudadanos en determinados países del mundo donde la libertad de expresión esta sometida por la fuerza.

Cabe destacar, que es la primera vez que esta instalación se muestra en España, en concreto en la ciudad de Cuenca y en su colosal Catedral.

La “mirada” cercana: Alta expresión.

Antes de la llegada de los años setenta los artistas tenían ante sí: LA NADA MÁS ABSOLUTA” Francisco Farreras.

Se trata de una exposición que configura la “mirada cercana”. La más próxima a nosotros en el espacio y en el tiempo y está concebida como un ejercicio de carácter colectivo en el que se exponen sus obras. La muestra nos deja contemplar las obras, bocetos, ideas y procesos intermedios de creación de una generación de artistas que lucharon por conseguir romper el cautiverio moral e intelectual de una época que, después de ellos, ya no volvió a ser la misma en la jurisdicción del arte.

La exposición acoge obras de: Martín Chirino, Francisco Farreras, Luis Feito, Rafael Canogar, Gustavo Torner, Fernando Zóbel y Manolo Millares, artistas representativos del informalismo español incluyendo fotografías de Juan Barte.


En definitiva, un gran testimonio de libertad el montado  y expuesto  dentro de la Catedral de Cuenca, una buena iniciativa para revalorizar el turismo cultural, en una ciudad donde su pasado histórico va a tener su reflejo en su riqueza artística, y monumental. Sin olvidar que es punto de referencia obligado para todos los amantes del arte, bien sea figurativo, bien sea abstracto.

Texto y fotos: Rafael Torres.
Cuenca, a 20 de noviem

Bibliográfica: "La Poética de la Libertad".















Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...