Ir al contenido principal

CUENCA FUE ENCUENTRO DE HERMANDADES DE JESÚS NAZARENO DE LA REGIÓN Y PROVINCIA.

La ciudad de Cuenca, acogió el sábado 12 de noviembre el Encuentro de Hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno, organizado por la Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno De “El Salvador”, con motivo del IV Centenario de la Procesión Camino del Calvario y de la conmemoración del 75 aniversario de la llegada a la Cuenca de la actual imagen titular de la Hermandad, obra del laureado imaginero conquense D. Luis Marco Pérez.

En el mismo han participado 120 hermanos además de los que se han unido por parte de la Hermandad organizadora que han representado a las Hermandades homónimas de Jesús Nazareno de la región y provincia pertenecientes a las ciudades y pueblos de: Albacete, Guadalajara, Palomares del Campo, Hellín, Villares del Saz, Villarta, Villanueva de la Jara, Sisante, Huete, El Pedernoso, El Provencio, Gascueña, Mota del Cuervo, Belmonte y Casasimarro. Participando también la Muy Antigua y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Puente de Cuenca.

La Hermandad anfitriona organizo un completo programa de actos culturales y religiosos, que sin duda alguna, superó las expectativas de los asistentes a este Encuentro.


A las 11, 00 horas comenzó la jornada nazarena, con la recepción de los asistentes en la parroquia de El Salvador, para comenzar con la visita al Museo de la Semana Santa de Cuenca, situado en la sede actual de Junta de Cofradías. Los visitantes pudieron comprobar las piezas donadas por distintas Hermandades y los novedosos medios audiovisuales que hacen de este Museo Nazareno, un referente moderno y original en el panorama museístico.

Seguidamente los participantes en la jornada asistieron a un Conferencia muy entretenida e interesante sobre la devoción a Jesús Nazareno en la Diócesis de Cuenca, a cargo del Dr. D. Julián Recuenco Pérez en la Sala “Luis Marco Pérez” del Museo de la Semana Santa. Al finalizar la misma se procedió a una comida de confraternidad entre los asistentes que sirvió para unir y estrechar lazos entre hermanos que se unifican entorno a la tribulación del Señor con la Cruz a cuestas.

Después de reponer fuerzas, se realizó una visita turística al Casco Antiguo de la bella ciudad de Cuenca y por los lugares más significativos que hace cada alborada del Viernes Santo, la imagen del “El Jesús” en el recorrido procesional del desfile “Camino del Calvario”.

Concluidos los actos de carácter cultural y lúdicos se realizó la Solemne Misa en la iglesia del Salvador, circunstancia principal del Encuentro y la más importante de todas las programadas para ese día. Oficiando la Eucaristía el Párroco de la misma, concelebrada también por el Consiliario de la Hermandad organizadora y los Párrocos que acompañaron a las Hermandades asistentes.

Todos los hermanos asistentes a la Misa alcanzaron indulgencia como consecuencia de la feliz declaración del Año Jubilar a propósito de la actual celebración del Cuarto Centenario de la Procesión “Camino del Calvario”.
Texto: Rafael Torres.
Fotos: Ignacio  Picazo. 
Cuenca a 14 de noviembre de 2016.


Y después que se mofaron de El, le quitaron el manto y, habiéndole puesto otra vez  sus propias vestidos, le sacaron a crucificar. (Mateo, 27). 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...