Ir al contenido principal

MISA DE RÉQUIEM EN SUFRAGIO DE LOS HERMANOS DE LA PROCESIÓN CAMINO DEL CALVARIO.

Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat seis” (Concédeles el descanso eterno, Señor, y que brille para ellos la luz perpetua.

Este próximo sábado 8 de octubre a las 20:00 horas, en la Catedral de San María y San Julián de Cuenca, se oficiará una Misa de Réquiem aplicada por las almas de los hermanos difuntos de la Procesión Camino del Calvario a lo largo de sus cuatro cientos años de historia. 

La Misa de descanso será una reconstrucción histórica de una solemne misa funeral del siglo XVII, oficiada en latín,” Missa pro defuncitis”, por el rito actual.Se interpretara la magnifica Misa pro Defunctis de Francisco Guerrero, a cargo del afamado grupo de música histórica Capella Prolationum La Danserye.

Con este acción de carácter religioso tan emotiva y significativa se quiere rendir sentido homenaje por parte de las hermandades a todos los hermanos fallecidos que han participado a lo largo de estos ya cuatro largos siglos de historia en la Procesión Camino del Calvario.

Este acto esta encuadrado dentro de la programación del IV Centenario de la Procesión Camino del Calvario, y esta organizado por las hermandades de Ntro. Padre Nazareno De El Salvador, San Juan Evangelista, y Ntra. Señora de la Soledad de San Agustín, que desfilan en esa procesión, participando también la hermandad del Santísimo Cristo de la Luz, que durante varias décadas participo en esa procesión. También estará representado el Grupo Turbas.

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Rafael Torres. 




Comentarios

  1. Allí Él se constituyó en Rey de espíritu, de entrega, de servicio, de paz, de amor, de fraternidad; y es contrario a toda dominación o sumisión, a todo reinado humano. ¿Querrá alguno ser parte de este gran reinado del amor de Dios?mi página web

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

Artículo Voces de Cuenca

HONOR DE SER BANCERO Me piden mis amigos de la revista “La Clarina”, que me acerque a sus páginas para que explique mis excitaciones del corazón,y mis cambios en los hábitos de mi vida cotidiana, cuando llega la Semana Santa, actuación que agradezco enormemente pues consciente de mis muchas limitaciones, con la redacción, intentare ofrecer al lector una vivencia o más bien una interpretación muy personal de lo que sucede en mi ciudad, cuando se acercan esos días de Pasión, Muerte y Resurrección, de quien revelo la declaración: “Yo soy el camino, y la verdad, y la vida”,          Considero que es  muy difícil conseguir el reglón total, máximo que conlleve a las esencias integras de nuestra Semana Santa, por mucho que se haya escrito, se perpetué escribiendo y por su puesto que se escribirá, porque siempre sobrevendrán emociones nuevas que ayuden expresar sobre la misma. Pretendo concentrar mi intervención en la revis...