UN ROSARIO VESPERTINO PARA CELEBRAR 75 AÑOS DE VENERACIÓN A LA MADRE DEL JUEVES SANTO .
La
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, del Puente, ha
celebrado hoy sábado, día 15 de octubre un Rosario Vespertino con
la imagen de Nuestra Señora De La Soledad del Puente, para
conmemorar el 75 º Aniversario de la llegada de la imagen a la
ciudad de Cuenca.
El
recorrido mariano se inicio a las 19:00 horas desde el interior de
la iglesia de la Virgen de la Luz, con la salida de la cruz
parroquial seguida de los guiones y hermanos mayores de otras
hermandades marianas de la Semana Santa y del episcopado de Cuenca,
además han estado presentes atendiendo a la invitación las
hermandades que también han celebrado su 75 aniversario de la
llegada de su imagen titular. La imagen de la Soledad del Puente, iba
colocada en las andas que le ha cedido la hermandad de Jesús
Amarrado a la Columna y que utiliza cada año en su tradicional Vía
Crucis. De forma extraordinaria por motivo del Rosario Vespertino la
Virgen ha sido portada por hermanas, ya que los estatutos actuales
de la hermandad no contemplan que la mujer pueda ser bancera.
Formado
el Rosario Diurno, este se ha dirigido por el Puente de San Antón,
en dirección a las calles, Avenida de la La Virgen de la Luz, ,
Pálafox, Santo Domingo, González Francés, El Pósito, Plaza
Cardenal Payá, San Vicente, para llegar a la iglesia de El Salvador,
donde ha hecho su entrada para recordar el primer templo donde fue
acogida a su llegada a la ciudad al encontrarse en obras la iglesia
de San Antón. Seguidamente el cortejo se ha dirigido por las calles
Solera, Melchor Cano, Santo Domingo, Pálafox , hasta llegar al punto
de inicio. A lo largo del recorrido han sido muchos los hermanos y
devotos que han acompañado a la Virgen.
Durante
el recorrido se ha rezado el rosario a la Virgen y ha resultado
maravilloso ver la gran devoción que los conquenses siente por la
Soledad del Puente, que buscan en su mirada consuelo y compañía
interior. De singular belleza, y como experiencia única e
irrepetible, que ha llenado de emoción dejando huella en el corazón
de los presentes ha sido el discurrir del Rosario por las calles del
casco antiguo que no son asiduas al recorrido nazareno conquense,
coincidiendo con la dispersión de la luz solar en el rostro afable y
delicado de la Soledad, dándole a su rasgos estilizados un matiz
encarnado y anaranjado que ha plasmado el ambiente en un mágico
atardecer Vespertino.
La
imagen de Ntra. Señora De la Soledad Del Puente, es obra del
escultor e imaginero conquense Luis Marco Pérez. Fue la primera
dolorosa que Marco Pérez hizo para la Semana Santa de Cuenca. De
todas las dolorosas que hizo D. Luis, la Soledad del Puente es quizás
la más personal, ya que, aunque en sus rasgos se reconoce la mano de
su autor, no está claramente emparentada con el resto de imágenes
marianas que realizó.
Texto: Rafael Torres.
Fotos y vídeo: Rafael Torres.
Publicado en el diario digital de Cuienca News, el día 16 de octubre de 2016.
Pulsar aquí para ver un amplio reportaje fotografico:
Vídeo del Rosario Vespertino de Ntra. Sñra. De la Soledad del Puente, Conmemorando el 75º Aniversario de la llegada a la ciudad de Cuenca, de la talla de la Soledad.
Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es Jueves, 08 de Febrero de 2024 La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo. Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza. La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán: “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”. En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas. Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...
Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020. Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo. Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul. Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia. Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes. Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos. Descansa en Paz.
En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...
Comentarios
Publicar un comentario