Ir al contenido principal

EL ICONO DE LOS CONQUENSES SON SUS CASAS COLGADAS.

Casas Colgadas de Cuenca.
El pasado 12 de octubre el Consejero de Gobierno de Castilla-La Mancha autentifico la declaración de las Casas Colgadas de Cuenca como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. Con este reconocimiento se quiere proteger el valor patrimonial de este representativo edificio, símbolo icónico de la capital y de todos los conquenses. Verdaderas joyas de la construcciones góticas populares, que colgaran en el recuerdo de todos aquellos que visiten Cuenca.
Hoz del río Huécar. 

Las Casas Colgadas son también conocidas como Casas Volandas o Casas del Rey. Esta construcciones arquitectónicas son frecuentes en el pasado y se situaban en el borde este de la ciudad atávica, frente a la hoz del río Huécar.

Esta edificación que representa y se erige como la más conocida de la ciudad de Cuenca, no tiene un origen exacto, para unos, es musulmán, mientras que para otros es medieval (S. XIV-XV). Apostillan, que pudo ser una antigua casa solariega en virtud del escudo del canónigo Gonzalo González de Cañamares encontrado en su interior.

Con el tiempo la tradición, la magia y la fábula las ha elevado a la categoría de monumento. Hoy en día hablar de la ciudad de Cuenca, es sinónimo de  sus famosas Casas Colgadas. A lo largo de su historia han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa Consistorial.

En la actualidad son tres casas restauradas en el siglo XX. En dos de ellas está ubicado El Museo de Arte Abstracto Español (Casa del Rey), de la Fundación Juan March. “el más pequeño y bello mueso del mundo”. Y la casa de la Sirena, que se utilizaba como mesón.
Añado un comentario de Pedro Romero Sequí, que resulta muy interesante para conocer más cosas sobre las Casas Colgadas: 


Pedro Romero Sequí Dice mi madre (97 años), que la balconada actual de las casas (1926 o así), la labró e instaló un tío abuelo que se llamaba Máximo Romero Auñón. Vivía en Matadero Viejo (bajo S. Gil), y allí hizo otra balconada y en la calle de los Tintes (casa de la Taberna de Pepe) otra más. Era hermano de Miguel, abuelo de este servidor y de Miguel Romero Sáiz



Texto: Rafael Torres.
Fotos: Rafael Torres. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...