Ir al contenido principal

La Virgen de la Luz brillo de nuevo en el día de su festividad.

La Hermandad de la Virgen de la Luz ha celebrado solemnes cultos con Santa Misa, Novena y Rosario en honor de Nuestra Señora de la Luz. Los actos que comenzaron el pasado 23 de mayo han culminado hoy, 1 de junio festividad de Nuestra Señora de la Luz, con una resplandeciente procesión por la calles de Cuenca, con la imagen de la Patrona y Alcaldesa de honor.


La procesión se iniciaba a las 10:00 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de la Luz, desde donde partía el cortejo con la “Morena Virgen”, para recorrer en su caminar mariano por la Avenida de la Luz, y ascender por el puente de la Trinidad en
busca del casco antiguo, por la calles Palafox, El
Peso y comenzar a descender de nuevo en busca de la parte nueva de la ciudad por la Puerta Valencia, Las Torres, Aguirre, Carretería y Calderón de la Barca hasta llegar al templo de salida. Presidian la procesión los hermanos mayores del año en curso: Jesús Mora Pastor, y María Luz Martínez Mozo. La presidencia eclesiástica ha recaído en el párroco y capellán de la Hermandad de la Virgen de la Luz, Ángel García Benedicto, la presidencia institucional la ostentaba el alcalde de la ciudad bajo mazas, Ángel Mariscal Estradas, acompañado por concejales del ayuntamiento; Contando con la presencia del Presidente de la Diputación, Benjamín Prieto y el Subdelegado del Gobierno en Cuenca, José Montalvo. La Archicofradía de Paz y Caridad, también ha estado representada y las hermandades que están constituidas canonicamente en la parroquia de la Virgen de la luz.









A lo largo del trayecto que ha recorrido la procesión la Virgen se han visto muchos tramos sin apenas gente como consecuencia del largo puente festivo que ha vivido la ciudad, pero los fieles y devotos que
han acompañado al cortejo no han dejado de
entonar evocaciones en forma de cánticos y vivas a la “Virgen” a “Cuenca” y a los “Conquenses”. Destacando la lluvia de pétalos de flor que salían de algunos balcones para ofrecérselos a la patrona de la ciudad.
Cabe destacar, que la Virgen de la Luz ha estrenado en la procesión de hoy unas gualdrapas donadas por el párroco de la iglesia de la Virgen de la Luz, por la celebración de sus cincuenta años como sacerdote, siendo realizadas por la empresa de Bordados en Oro San Julián de Cuenca.


 A las doce y media del mediodía, y con los acordes del himno nacional entraba en la parroquia de la Virgen de la luz, la Celestial Madre de Cuenca, celebrándose a continuación la Santa Misa concelebrada y presidida por el Señor Obispo de la Diócesis de Cuenca D. José María Yanguas Sanz, con presencia de las primeras autoridades locales, actuando en la parte musical el Coro de las Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia.



Para la tarde esta previsto el Besamanto a la Virgen de la Luz, terminando los actos en honor de la patrona con la Salve popular ante el Altar a las 12:00 de la noche.
El viernes 31 de mayo, se celebro a las 11:00 horas, una Misa Solemne a la que asistió la Excma. Corporación Municipal, que cumplimento el voto hecho el día 5 mayo de 1736, y dar las gracias a la Patrona de la ciudad, por los milagros favores obtenidos por la ciudad. Celebrándose por la tarde la ofrenda floral a la Virgen saliendo desde la Plaza de la Constitución, hasta la Parroquia. Finalizando el día de la visitación de Nuestra Señora de la Luz, con el tradicional canto de los mayos por la Tuna Universitaria y diversas Rondallas de la ciudad de Cuenca como fueron el Grupo Pulso y Púa, San José Obrero, Ronda Los Arrabales, Los Rondadores y Grupo las Torcas.



"Dios te salve Virgen de la Luz, Madre Celestial y Señora de Cuenca.Reflejo, Estrella, Luz y Guía. Todo el pueblo de Cuenca te adora y repite a porfía: Como tu mi “Señora” no hay otra igual. Fuente de sosiego es para mi tu mirarCuenca entera a tus pies noche y día te viene a rezar mi Virgen de belleza sin igual."

Publicado en el diario digital de Cuenca News, el día 01 de junio de 2016.
Texto: Rafaael Torres.
Fotos y Vídeo: Rafael Torres y Sergio Valverde. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...