Ir al contenido principal

EL NOVILLERO CONQUENSE AITOR DARÍO “EL GALLO” SE PRESENTA EN LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

Según informa en los carteles la empresa Turodelta, que regenta la plaza de toros de las Ventas, el próximo domingo día 10 de julio el novillero conquense Aitor Darío “El Galllo” hará su presentación oficial en la monumental de las Ventas del Espiritu Santo en el ciclo de novillas del mes de julio que organiza y que se celebrarán los días 3,10 y 17.
Fotos: Ana Escribano.















Aitor, compartirá cartel con David de Miranda, y Jesús Martínez, de Madrid que también se presenta en el coso madrileño, para ese día se anuncian novillos de Carriquiri de encaste Nuñez ( hierro formado con reses de Carlos Nuñez, Manolo González y Alcurrecen que predomina hoy en día, destacando la seriedad de los animales).

Para esta temporada el diestro conquense tiene prevista su presencia en la plaza de toros de Gijón, una de las ferias taurinas más importantes de las que se celebran en el norte de España junto a Bilbao, y Pamplona, dentro de su semana grande anunciándose el miércoles 10 de agosto . Hasta la fecha ha toreado en Zamora, y Nava del Rey, obteniendo dos orejas en cada compromiso.

Fotos: Ana Escribano.
Destacar que “El Gallo”, no estará solo en el coso madrileño pues su Peña Taurina, ha organizado una excursión en autobús para acompañarle en la cita más importante de su vida taurina. 

Un triunfo en esta reconocida plaza de toros hoy en día, la mas importante del mundo por el prestigio que actualmente posee le daría el espaldarazo definitivo a su carrera artística, abriéndole de nuevo la puerta para otro posible festejo que podría ser el 24 o el 31 de julio fechas que la empresa organizadora ha reservado para lo “bueno” que pueda pasar en esas tres primeras novilladas del mes de julio.
Fotos: Ana Escribano

Desde la Peña Taurina “El Gallo”, se hace un llamamiento a todos los aficionados, aquellos que quieran acompañar al diestro pueden pasar a inscribirse en la sede de la misma en la Calle Jorge Torner, de la ciudad de Cuenca.

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Ana Escribano.
Cuenca, 29 de junio de 2016.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...