Ir al contenido principal

CUENCA ACOGE EL V INTERCONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES DE JESÚS ORANDO EN EL HUERTO.

La ciudad de Cuenca, será sede del V Intercongreso Nacional de Hermandades bajo la advocación de Jesús Orando en el Huerto, que se celebrará el próximo ´sábado 11 de junio.

Serán las Hermandades de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de San Antón y su análoga de San Esteban, las que se encarguen de actuar de anfitrionas y organizadoras del evento además de enseñar y divulgar las múltiples excelencias culturales, monumentales y artísticas de la ciudad que los acoge y así poder descubrir las determinadas razones por las que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996.


Para el Intercongreso se han acreditado un total de 70 congresistas pertenecientes a las Hermandades de: “Baeza”, “Cartagena”, “Yecla”, “Dos Hermanas “, “Requena”, “Ronda”, “Granada”, “Valladolid” y “Concentania”.
Sumando los numerosos hermanos de ambas Hermandades de Cuenca, que también se han inscripto a esta actividad.

La ciudad de Cuenca, fue elegida por unanimidad como sede del V Intercongreso en en la localidad de Requena, el pasado mes de octubre, en concreto entre los días 10 y 12, en el décimo tercer Congreso Nacional de Hermandades de la Oración en el Huerto “Getsemaní 2015”, organizado por la cofradía de la Oración en el Huerto y Corazón Doloroso de María.
Estas reuniones Intercongresuales se iniciaron en Baeza en 2008 a las que han seguido Dos Hermanas (2010), Granada (2012) y Cocentaina (2014), próximamente Cuenca (2016).

El principal objetivo de estas reuniones es hacer más asiduo el contacto entre hermanos como quedo asentado en la primera reunión, “mantener encendida la llama”. Asisten las hermandades del Huerto de Cuenca, como organizadoras y de Cocentania como sede anterior, además de las hermandad organizadora del último Congreso y la elegida para el nuevo y todos los hermanos que deseen incorporarse.

En un año, muy importante puesto que la”Confraternidad Getsemaní”cumple su veinticinco aniversario, una vencimiento que no debe pasar desapercibido para ningún hermano de la "Oración en el Huerto".

Texto y fotos: Rafael Torres. 



PROGRAMA PARA EL V INTERCONGRESO GETSEMANÍ CUENCA 2016


  1. Para las Hermandades que lleguen el viernes si lo desean los guiaremos a hotel. Después podremos cenar por algunas de las zonas típicas de Cuenca. Nos lo tendréis que comunicar para tenerlo en cuenta.
  1. El Sábado a las 9:15 h. recepción de asistentes en la sede de la Hermandad del Huerto del Jueves, sita en la calle Solera nº 6, a tan solo 50 metros del Museo de la Semana Santa donde se celebrara la reunión
  2. Comenzaremos con la reunión en el Museo de la Semana Santa Cuenca a las 10:00 h. . Después de la reunión conoceremos en profundo dicho Museo.
  3. A las 12:45 h. visita guida al Museo de Arte Abstracto Nacional en Cuenca.
  4. Después de la visita del Museo contemplaremos las preciosas vistas de Las Casas Colgadas, Puente de San Pablo, Parador Nacional y las vistas a la Hoz del Huécar.
  1. 15:00 h. Comida de hermandad. En pleno Casco Historio y a tan solo unos metros de las Casas Colgadas degustaremos unos platos típicos Cuenca.
  1. 17:00 h. Se oficiara un misa de acción de gracias por la celebración del Intercongreso en la capilla del Espíritu Santo de la Catedral de Cuenca y después tendremos una visita guida de dicha Catedral.
  1. Visita a las distintas parroquias donde se encuentran nuestros titulares.
  1. Cena y despedida. Hemos reservado un restaurante típico en Cuenca donde se celebran varias de las cenas de las Hermandades de la Semana Santa. El precio es de 15 € por persona. Después y si no estáis cansados podremos ver la Hoz del Huécar iluminada junto con las Casas Colgadas, está todo muy cerca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...