Ir al contenido principal

AGENDA LLENA

ENTREVISTA REALIZADA POR JOSÉ MONREAL. PERSONAJES A LA ÚLTIMA.


FOTOS: REYES MARTÍNEZ. 


RAFAEL TORRES MUELAS. 
Foto: Reyes Martínez. 



A pesar de no ser actor de cine o teatro, cantante, futbolista, torero o ejecutivo de una gran multinacional, Rafael es un hombre para quien el tiempo no es algo relativo. Cuando finaliza el año, ‘Chori’, como popularmente se le conoce en su Cuenca natal, hojea el nuevo calendario y establece sus prioridades: Enero: San Julián. Febrero y marzo: cuaresma, y con ella el tiempo de preparación. Abril: Semana Santa. Aquí hace un alto en el camino y toma aire para decidir en cuál de todas las hermandades a las que pertenece, dejará de salir en procesión. «Soy de unas cuantas, y procuro salir todos los días, aunque en ocasiones he tenido que dejar hueco y quedarme en casa o salir como simple espectador», dice Rafael, quien retoma el hilo de sus cálculos anuales, para retomar con el canto del mayo «con mis compañeros de la parroquia de San José Obrero, porque no hay que perder las buenas costumbres ni la tradición heredada», señala este conquense polifacético y dicharachero, quien sigue su particular cuenta mensual pensando en junio «que también aprovecho la fiesta del Corpus, y antes la de la patrona y Alcaldesa Honoraria de Cuenca, la Virgen de la Luz».

Tachadas en su apretada agenda los compromisos de los seis primeros meses, el amigo Rafa deja procesiones y desfiles conmemorativos y busca refugio en el ambiente taurino «ansioso por conocer los carteles de la Feria Taurina de Cuenca, a la que suelo asistir como aficionado que soy al mundo del toro».

Pero antes de hacer el ‘paseillo’, camino del coso taurino, Rafa se mete bajo las andas de San Roque, y espera el momento de la feria y fiestas de agosto, «con las corridas, el concurso hípico y el disfrute de algún que otro espectáculo que venga a la ciudad esos días».

Foto: Reyes Matrínez. 
Y entre fiesta y fiesta, unos cuantos días de descanso en las cálidas playas castellonenses «y de nuevo vuelta al tajo, que se echa encima San Mateo y hay que seguir compartiendo con los amigos comidas –en la Peña El Mandil– y regates ante las astas de las reses enmaromadas...».

El deporte no es algo que le llame la atención –como practicante, me refiero–, aunque tampoco hace ascos a un buen partido de fútbol de sus equipos preferidos: Unión Balompédica Conquense y Atlético de Madrid, «aunque este año estemos un poco tristones por lo que ha sucedido en la final. Aun así no nos rendimos y seguiremos peleando», dice este entusiasta de todo lo que tenga que ver con Cuenca y sus gentes.

Así, entre fiesta y fiesta y turno y turno de trabajo –que el amigo Rafael sabe cambiar con los compañeros–, van pasando los meses del calendario tan particular en el que no queda ni un sólo día en que no haya nada que hacer...

Contraportada del diario la Tribuna.
«¡Ah!, y por si faltara algo, escribo mi propio blog y espero algún día poder acabar la carrera de Periodismo en la que estoy matriculado, aunque apenas me queda tiempo para estudiar», comenta sonriendo Rafael, mientras repasa detenidamente su particular libreta de actividades. Cuenta los días que aún tiene sin anotaciones y exclama: «¡Con la cantidad de cosas que se pueden hacer en un año, no me explico como Rajoy tiene la agenda tan despejada»!

EN POCAS PALABRAS.
lugar y fecha de nacimiento: Cuenca, 26 de abril de 1968.
Actividad: Gerente en superficie comercial. 
Trayectoria: Estudió sus primeras letras en el Colegio de Santa María de la Expectación y más tarde en el Ramón y Cajal . Pronto empezó en el comercio, al frente de una carnicería en la desaparecida Plaza de los Carros, oficio que le valió su apodo de "Chori". Colgó la chaira y el acero y comenzó su andadura como gerente de un supermercado en el que sigue trabajando, tachando en el calendario los día que quedan para que llegue la fiesta.....

Publicado el domingo 12 de junio de 2016 en el diario "La Tribuna de Cueca", en su número: 11.405



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...