Ir al contenido principal

CUENCA ACOGIÓ CON ÉXITO EL INTERCONGRESUAL DE HERMANDADES DE JESÚS EN EL HUERTO.

La ciudad acogía  el pasado sábado 11 de junio el V Intercongreso Nacional de Hermandades que se unifican bajo el misterio de Jesús Orando en el Huerto de los Olivos. 
 



Los sesenta y cinco congresistas desplazados de Granada, Yecla, Valladolid, Cartagena, Ronda, Baeza, Requena, Dos Hermanas, Concentaina y Alemería fueron recibidos en la sala “Luis Marco Pérez”, ubicada en el edificio del Museo de la Semana Santa. La mesa que les dio la bienvenida y el saluda a la ciudad anfitriona la formaban: D. Ángel Tomás Godoy Martínez, como delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, D. Antonio Abarca Contreras como Vicepresidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca, D. Pedro Antonio Ruíz Abarca y D. Jesús Córdoba Blanco, secretarios de las Hermandades del Huerto de San Antón y San Esteban respectivamente, en calidad de organizadoras del evento.


Después de las palabras de bienvenida, comenzó a desarrollarse la reunión intercongresual, interviniendo en la misma: D. Juan José Domínguez, miembro nato de la comisión de trabajo y embajador de Tierra Santa; D. Pablo Martínez Gil, secretario del XIII Congreso de Oraciones de Requena 2015, que informo sobre las culminación y las conclusiones del mismo; D. Francisco Ángel Pérez Cañamaque coordinador de la Organización del XIV Congreso de Oración (Ronda 2017) que avanzo aspectos del programa que están confeccionando y las fechas de la celebración del mismo; D. José María Gisbert miembro de la Comisión permanente Intercongresos de Oraciones (Concentania 2014); D. Eduardo Zafra Bascuñana y D. José Luis Barriga Sevilla, miembros de la Comisión Permanente de Trabajo del V Intercongreso de Getsemaní (Cuenca 2016).



Finalizada la reunión de trabajo comenzó la jornada lúdica y de convivencia preparada para la ocasión por la delegación de trabajo de las dos Hermandades del Huerto de Cuenca. Visitando el museo de Arte Abstracto Español dirigido por la Fundación Juan March, con su nueva ampliación donde pudieron observar a los más representativos artistas del Movimiento Abstracto Español del siglo XX, Torner, Saura, Rueda, Chillida, Tapies, y Fernando Zobel. Posteriormente se realizo una visita al casco antiguo, asomándose los visitantes a la Hoz del río Huécar, para contemplar las Casas Colgadas, Puente,iglesia y convento de San Pablo que alberga el Parador de Turismo.


Antes de comer un aperitivo con el alcalde de la ciudad D. Ángel Mariscal Estrada, en la Plaza Mayor punto de referencia de toda visita o recorrido de la ciudad, momento que aprovecha el regidor para agradecer a todos los asistentes su esfuerzo por el desplazamiento y les desea una día fructífero en la ciudad de Cuenca.

Después de reponer fuerzas en un restaurante situado en pleno corazón de la Plaza Mayor, con un menú característico de la gastronomía conquense elaborado por : Morteruelo, Zarajos, Ajoarriero, Cordero asado,  sin olvidar la Torrija, postre rey de la cocina en tiempo de Semana Santa, regado de los buenos vinos de la tierra, y del licor típico de la ciudad de Cuenca de origen árabe el Resolí.

A las 17:00 horas se celebro la misa de acción de gracias por la celebración del Intercongreso en la capilla del Espíritu Santo, oficiada por el Vicario General del Obispado y consiliario de la Hermandad de Jesús Orando en el Huerto de San Esteban, D. Antonio Fernández Ferrero. Seguidamente comenzó la visita guiada a la Catedral por parte del hermano Pedro Romero Sequí, que explico de forma espléndida todo lo relativo a su edificación y estilos.

Terminada la recepción en la Catedral, los congresistas se dirigieron a otro monumento simbólico de la ciudad, La Torre de Mangana, para bajar en dirección hacia la Calle Alfonso VIII y comenzar la visita al Museo de la Semana Santa, donde fueron recibidos por el presidente de la Junta de Cofradías Jorge Sánchez Albendea, y por el Vicepresidente Antonio Abarca Contreras, que se encargaron de mostrarlo y de exponer que hoy en día es todo un referente moderno y original en el campo museístico actual. Destacando el valor artístico de los carteles originales que anuncian la Semana Santa de Cuenca, obra de célebres y reputados pintores.

Como epílogo final de la jornada se realizo una visita a las parroquias de San Antón y de San Esteban, donde guardan culto las imágenes titulares de las Hermandades organizadoras del Intercongreso. En San Antón, los congresistas pudieron observar la obra de D. Federico Coullaut-Valera Mendigutia, que refleja el realismo en la expresión del Paso del Huerto y en San Esteban, la obra de D. Luis Marco Pérez, que expresa la sobriedad de su estilo y el dramatismo de la escena en la Oración.

En definitiva, jornada inolvidable y de excelencia la vivida entre hermanos en “la Oración en el Huerto” en la bella ciudad de Cuenca, que ha servido para estrechar profundos lazos de amistad entre personas que no se conocían, dejando la puerta abierta a la elección de Cuenca como sede del Congreso “Gestemaní 2019”.

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Ige Blanco y Rafael Torres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...