Ir al contenido principal

CARTA A “SONIA “ EDUCADORA DE MIS HIJOS LAURA Y MATEO.

Aula Abrazos de la Guardería Cascabel.
Quiero agradecerte “Sonia” con estas letras en nombre de mi esposa Nieves y del resto de padres: el desvelo, voluntad y dedicación que has tenido como educadora de la Guardería Cascabel, con mis hijos y con el resto de niños a los que has tenido a tu cargo durante estos dos últimos años en el aula “abrazos”.

Sonia con  parte de los niños. 
Fiesta de Graduación aula de dos años. 
Sonia. Perfectamente podríamos utilizar la letra de la canción: ¿Cómo han pasado estos dos años? Cómo han cambiado
Entrega de un regalo de los niños a Sonia.
nuestros hijos con tus esmerados cuidados y lo que han aprendido con tus buenos conocimientos. Si parece que fue ayer cuando entrabamos por la puerta de la guardería con nuestros hijos abrazados a nuestros cuellos con el miedo reflejado en sus ojos caminando por el largo pasillo que conducía a tu clase.

Llego el periodo de adaptación y con tu constante ayuda conseguimos superarlo logrando que la clase “abrazos” fuera un cuarto de estar más de la casa de cada uno de nosotros. En tú aula han celebrado sus primeros cumpleaños rodeados de sus primeros amigos, que ya nunca olvidaran.

Foto de familia . Graduación del  aula "Abrazos".
Junto a ti han visto y han conocido la existencia de Papá Noel. Hemos sido tigres y bomberos en carnavales y de tú sabia lección han sabido utilizar las manos para hacernos los primeros regalos del día del Papá y de la Mamá, nunca en nuestras vidas un regalo ha tenido tanto significado y valor para nosotros. Toda esa sabiduría y educación que tu les has facultado a lo largo de estos dos años a nuestros pequeños se convertirá en alas para que un día puedan volar en busca de su camino. Seguro que con el pasar de su “tiempo” muchos de esos niños se acordaran de sus primeros vuelos y dirán: Cuánto le debo a Sonia, mi primera educadora, mi “ maestra”.

Graduación de Mateo y Laura.
Para siempre ¡Sonia! vivirás en ellos como la primera educadora que les enseño sus primeros conocimientos de la vida: compartir, jugar, comer, el significado del castigo y del premio, la sonrisa, el beso, ingredientes que marcaran su singular historia humana al igual que han conocido los primeros números llegando a saber hasta los años que cumplen o tienen. Sabiendo incluso distinguir y memorizar los colores que tanto les llaman la atención. Todo ello gracias a la paciencia e ilusión que has puesto en ellos para enseñarles todo lo mejor.
Te deseamos de todo corazón que nunca te abandonen las fuerzas para instruir a los niños porque vales mucho para esa complicada misión que es la enseñanza.

Gracias en nombre de todos los padres del aula “Abrazos”. Te dejamos nuestro mayor y más valiosa tesoro que unos padres pueden atesorar en sus vidas, “nuestros hijos”. Llegaron a la “Guarde” con tan solo un año y los has cuidado y educado como a tus propios hijos.

Nos despedimos de ti con un hasta pronto.

Foto de familia. 
También quiero agradecer a la directora Pilar su excelente coordinación de la Guardería Cascabel, así como también resaltamos el esfuerzo y trabajo del resto de educadoras: Ana Elsa, Dory, María, y Maribel. Al personal de limpieza de la guarde y de otras tareas: Rosa, Javier, Elena y Raquel. Y a las cocineras: Manuela y María Ángeles por haberles abierto el apetito a nuestros chicos con los sabores de sus comidas.

Gracias, en definitiva a la gran familia que formáis en ese jardín de infancia que es la guardería Cascabel, que sigan brotando cada día las sonrisas de los niños.
Texto, fotos y vídeo: Rafael Torres. 
Cuenca, 17 de junio de 2016.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...