Ir al contenido principal

Salvador Cañas: "Si cae en el 32.031, 19.304, 17.982 sería la leche, ya que meteríamos en Cuenca 740 millones de euros"

 

Sorteos

Salvador Cañas: "Si cae en el 32.031, 19.304, 17.982 sería la leche, ya que meteríamos en Cuenca 740 millones de euros"


Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es Miércoles, 20 de Diciembre de 2023 

El próximo viernes, 22 de diciembre, se celebrará el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Este año, este premio repartirá 2.590 millones de euros en cantidades que varían según los 185 millones de décimos emitidos.

 

https://eldiadigital.es/sec/cuenca se ha puesto en contacto con el lotero Salvador Cañas, gerente de la Administración de Lotería N.º 2, de la ciudad, para conocer cómo se está desarrollando la venta de décimo en la capital.

[Img #520443]

¿Cuántos años lleva usted de lotero? Pues con este serán ya 23 años los que llevamos detrás del mostrador intentando repartir sueños entre nuestros clientes y amigos.

 

¿Es usted la segunda generación? La administración lleva abierta desde 1960 por mi Abuela María López Santoyo, siendo mi padre Jesús Salvador Cañas López junto a ella el principal motor junto con ella en el pleno funcionamiento y crecimiento de la misma, y teniendo la suerte de compartir con mi padre este trabajo que tanto reconforta siguiendo con la tercera generación de loteros. 

 

¿Han subido las ventas o han bajado con respecto al año pasado?

 

Este año las ventas van más o menos igual que el pasado, notando algo raro comentado entre compañeros porque en números abonados hemos notado una bajada de ventas, contrarrestadas con las ventas en otros números menos habituales.

 

¿Sigue siendo el Sorteo de Navidad, el más seguido por los españoles?

 

Sí, es el más seguido por toda la gente, incluso a nivel europeo, ganando año tras año también protagonismo el Sorteo del Niño, pero siempre eclipsado por el de navidad, ya que este comienza su venta a primeros días de julio.

[Img #520440]

 

¿Qué terminaciones son las más vendidas?

 

Este año nuevamente las terminaciones en 5 y 7 son muy demandadas y de 2 cifras 69 - 78 - 13 - 22 - 15 y este año por la inteligencia artificial los acabados en 95 

 

¿Salvador, cree usted qué va a caer la lotería en Cuenca? ¿Tiene alguna terminación en mente?

 

¿Lo dudas? En Cuenca, tanto nosotros como todos los compañeros trabajamos muy duro para ello y como siempre digo, Queremos repetir y dar el Gordo de Navidad otra vez nosotros, pero... si no fuera así, que lo den uno de nuestros compañeros y que el dinero se quede en Cuenca, ya que como decía mi padre donde hay dinero se mueve y al final algo quedará.

 

Tengo fe de que caiga en cualquiera de nuestros números, pero siempre si es en alguno de los números enteros 32.031, 19.304, 17.982, etc.… pues sería la leche porque meteríamos en Cuenca 740 millones de euros  

 

¿Usted, ya dio un premio gordo cuándo fue?

 

Así es yo tenía 12 años y recuerdo la alegría y el revuelo de la televisión, ya que vendimos el Gordo de Navidad de 1990 en el 32.522, además de dar numerosos premios gordos y especiales (adjunto fotos) entre los que destacan 5 primeros premios en sorteos de sábados 2 segundos premios de los sábados, 1 tercer premio del niño 2006 y en navidad destacar un quinto premio en 1993, el posterior al gordo en 2018 y el tan soñado y mencionado antes Gordo de Navidad en 1990 en el número 32.522

 

Este año de nuevo hemos contado con nuestro décimo sorpresa que sigue teniendo aceptación entre la gente, bien para comprarlo sin saber cuál es hasta el día del sorteo que lo abres o bien para regalar.

 

Y también destacar la lotería viajera (décimos de lotería de otras administraciones de España) que la gente nos la demanda trayendo de todas las provincias de España, quedando todavía de alguna de ellas y que también disponemos para el sorteo del niño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...