Ir al contenido principal

Tradiciones. La Custodia de Francisco Becerril y su hijo Cristóbal vuelve a desfilar en Cuenca

 

La Custodia de Francisco Becerril y su hijo Cristóbal vuelve a desfilar en Cuenca

Domingo, 19 de Junio de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Este domingo, 19 de junio, la iglesia celebra desde el año 1990 la festividad del Corpus Christi, según acuerdo de la Conferencia Episcopal Española, que decidió trasladar la festividad al domingo siguiente al de la Santísima Trinidad.

[Img #458028]

 

Cuenca reanudará  su Solemne procesión del Cuerpo de Cristo por la calles del casco antiguo y de la zona centro de la ciudad, a partir de las 18 horas.  Volverá a desfilar después de dos años de ausencia por la pandemia,  la Custodia de Francisco Becerril y de su hijo Cristóbal.

 

El platero Francisco Becerril que cuenta con calle en la ciudad, a la entrada de la carreta de Valencia, por cierto con nombre erróneo pues se denomina la calle Hermanos Becerril. Esta denominación debería de cambiar su primer término por el de Familia Becerril. Hoy en día, se ha demostrado que solamente fueron plateros Francisco Becerril (1494-1572) y su hijo Cristóbal (1539-1585) y no su hermano Alonso.

 

El platero Francisco Becerril consiguió que Cuenca se convirtiera en origen y epicentro del oficio de plateros más importante de España. Nacido en Cuenca 1949 contrajo nupcias con Luisa Álvarez, hija del también platero Alonso Álvarez. El matrimonio tuvo siete hijos de los cuales sólo Luis, y Cristóbal que le ayudó a terminar la Custodia de Cuenca, continuaron el oficio de platero.

 

[Img #458029]

 

Francisco Becerril vivió en el barrio de Santa Cruz, donde se situaban la mayoría de los plateros. Tenía dos casas, ubicadas en la calle de la Correría o de la Correduría, (hoy Alfonso VIII) y otra en la calle de la Pellejería. Considerado un reputado y famoso platero con una cuantiosa  actividad artística en la ciudad.

 

Su taller contaba con un elevado número de aprendices en el siglo XVI,  circunstancia que hace que sea nombrado ensayador de la Casa de la Moneda de Cuenca. Teniendo por oficio comprobar los metales para verificar su ley, fino o contenido intrínseco.

 

Francisco Becerril realizó su obra más importante que fue la custodia de asiento de  la Catedral de Cuenca, hecha al igual que toda su obra en estilo renacentista. Comenzó a realizarla el 25 de marzo de 1528. Y el contrato con el Cabildo Catedralicio para su realización se firmó en 1527.

 

A esta obra dedicó el artista toda su vida pero no la pudo terminar siendo su hijo Cristóbal el encargado de finalizarla, un año después de la muerte de su padre Francisco en 1573. En 1661 fue restaurada por el maestro platero de la Catedral, Juan de Castilla.

 

“Con casi un metro de altura, es una pieza deslumbrante “revela Codding”. Su valor está en su propia factura, que incluye todas las técnicas de platería a un altísimo nivel: moldeado, repujado, decoración de cintas planas, cincelado, grabado y dorado.

 

[Img #458030]

 

La obra fue destruida en 1808 por los franceses durante la invasión napoleónica. Parece ser que existen pequeños fragmentos en el Museo Victoria & Albert de Londres.

 

Una gran pérdida,  pues se trataba de una de las custodias más bellas de España que dio paso a todas las demás custodias platerescas que podemos conocer hoy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...