Ir al contenido principal

CORPUS. La ciudad Imperial de Toledo vive su día grande con la procesión del Corpus Christi

 

La ciudad Imperial de Toledo vive su día grande con la procesión del Corpus Christi

Jueves, 16 de Junio de 2022. Toledo | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Después de dos años de ausencia por la pandemia, con actividades a medio gas, Toledo vuelve a vivir sin restricciones su fiesta más grande. Con más ganas que nunca vuelve la procesión del Cuerpo de Cristo por sus calles adornadas para la ocasión y siguiendo el cielo.

 

Hoy día 16 de junio, la iglesia celebra la festividad de Corpus Christi.  Si bien, solo es fiesta local  en Granada y Sevilla, además de  toda la comunidad de Castilla-La Mancha que celebra este día como fiesta regional en sus cinco capitales.

 

Sin embargo,  la Conferencia Episcopal Española, única competente en  materia de cambios de fechas litúrgicas, decidió trasladar la festividad al domingo siguiente al de la Santísima  Trinidad en el año 1990. De ahí, que se celebre la Solemnidad del Señor el próximo domingo, día 19 de junio, con  su procesión eucarística incluida a excepción de Toledo, Granada y Sevilla que lo hacen hoy.

 

En la ciudad de Toledo la magnífica custodia realizada por el orfebre, Enrique de Arfe también conocido como Enrique de Colonia. Obra  realizada a principio del siglo XVI, recorre las calles engalanadas de la ciudad en la procesión del Santísimo Cuerpo de Cristo, en el día más sobresaliente en el almanaque de la ciudad Soberana.

 

Fiesta de Interés Turístico Internacional desde el año 1980, que viene a confirmar su importancia y reclamó atractivo de la ciudad. Desde el año 1418, cada festividad del Corpus Christi, evangeliza el laberíntico casco histórico de Toledo. Sus antiguas calles se transforman en un escenario de matices  y espiritualidad.

[Img #457771]

 

 

 

Toledo se ha preparado con sus mejores galas desde días antes para recibir su gran día. Las calles por donde discurre la procesión con la custodia son cubiertas con los antiguos toldos  que recuerdan los gremios de tejedores y sederos. Los balcones de las casas son adornados con reposteros, banderas y otros ornamentos que dan señal y distinguen  a la procesión del Corpus.

 

La Catedral Primada se adorna para la excelsa ocasión  con ocho enormes tapices flamencos del siglo XVII, en sus muros para que sean admirados por los visitantes. Al igual, que ocurre con las calles del recorrido procesional que un día antes de la procesión se rocían y bañan de plantas olorosas (cantueso, romero, tomillo, etc.)

 

Este jueves,  día del Corpus, que sigue reluciendo más que el sol, ha amanecido en la ciudad de Toledo,  con el toque de dianas y el lanzamiento de bombas reales. La Santa Misa en el Rito Hispano-Mozárabe oficiada por Monseñor Francisco Cerro, Arzobispo de Toledo, da paso a la procesión.

 

A las 11:00 horas, conforme a la tradición, una salva de morteros anuncia  la salida de la procesión con el “Solemne Cuerpo de Cristo” por la puerta Llana de la Catedral. Una vez en la calle la custodia comienza  a recorrer las Cuatro Calles, la popular plaza de Zocodover, la estrecha calle de los Alfileritos y así una tras otra, todas transformadas en grandes vergeles para dar a conocer la verdadera esencia de la ciudad.

 

Historia de la custodia de Toledo.

 

Fue elaborada por el platero Enrique de Arfe, de origen alemán, entre 1515 y 1523. Fue un encargo del Cabildo de la Catedral de Toledo para albergar el ostensorio de oro, que perteneció a la reina Isabel la Católica, de estilo gótico y construido por su joyero, Almerique. Según cuenta la leyenda, se utilizaron 7 kilos del primer oro traído de América. Fue encargo del arzobispo Cisneros y contiene piedras y figuras esmaltadas.

 

 

[Img #457770]

Tardó siete años en hacerla y su coste superó los quince millones de maravedíes, recibiendo el platero Arfe, un aguinaldo de 2500 maravedíes que le entregó en la Navidad de 1523 el cabildo catedralicio impresionado por su gran trabajo.

 

Toledo celebra la festividad del Corpus con una auténtica fiesta para la ciudad y los sentidos.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.