Ir al contenido principal

Tauromaquia. La mítica ganadería de Miura lidiará en la plaza de toros de San Lorenzo de la Parrilla

 

Tauromaquia

La mítica ganadería de Miura lidiará en la plaza de toros de San Lorenzo de la Parrilla

Domingo, 08 de Agosto de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es

El próximo domingo, día 15 de agosto, el pueblo conquense de San Lorenzo de la Parrilla, celebrará una extraordinaria corrida de toros en la plaza de “Curro Fuentes”, con la prestigiosa ganadería de Miura enmarcada dentro de sus fiestas patronales en honor a San Lorenzo.

 

 

[Img #422245]
Donde tomará la alternativa el novillero albaceteño Alberto Pozo, convirtiéndose en uno de los pocos toreros que ha tomado la alternativa con los toros de la A con asas, entre ellos, Antonio Bienvenida, el último matador de toros en tomar la alternativa con los toros de Miura fue Fermín Murillo en 1957.

 

Componen el cartel Javier Castaño que actuará de padrino de la ceremonia y Serafín Marín que reaparece tras el parón de la covid-19 y una cogida, actuando de testigo de la ceremonia.

 

[Img #422244]

Oír la palabra Miura en el mundo taurino es propagar: temor, recelo, cerote, medrana, pánico, canguelo, julepe, jindama, repullo… Todos los sinónimos de miedo recitados por el famoso Juncal se congregan en la ganadería de Miura que va camino de su bicentenario. Su hierro es la alegoría de la leyenda negra entre los toreros, pero también de las más afamadas glorias soñadas. Su origen se remonta a mediados del siglo XIX y su antigüedad data de 1849, cuando presentaron una corrida completa en la Plaza de Toros de Madrid, el 30 de abril de este año.

 

Este hierro, uno de los más famosos y legendarios del campo bravo español, cuenta con un importante tesoro genético, ya que el origen de sus toros pertenece a un encaste único, como es el de “Miura”. Remontándose a los toros de José Rafael Cabrera.

 

[Img #422243]

El festejo ha sido organizado por la empresa Bous al Carrer, junto al ayuntamiento de San Lorenzo de la Parrilla. La plaza tiene un aforo de 2.400 personas y cumpliendo la normativa se venderán el 75% de las entradas. Todo indica a que será un gran acontecimiento taurino por ser la primera vez que lidia este hierro en la provincia de Cuenca.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.