Ir al contenido principal

EN EL RECUERDO. Se nos fue Eduardo Zafra de forma silenciosa y nos rompió el alma (Por Rafael Torres)

 

EN EL RECUERDO

Se nos fue Eduardo Zafra de forma silenciosa y nos rompió el alma (Por Rafael Torres)

Sábado, 14 de Agosto de 2021. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Se nos ha ido algo más que un amigo. Efectivamente así ha sido. Algo de nosotros se ha ido con él porque nos ha roto el alma su pérdida tan inesperada. 

 

[Img #422801]

Todavía conmocionado al igual que la familia y la  infinidad de amigos y conocidos de Eduardo Zafra, por cómo se desarrollaron las fatídicas circunstancias que le llevaron a perder la vida, el pasado miércoles, día 11 de agosto. Se le rompió su gran corazón de tanto ofrecerlo y compartirlo. 

 

No se puede iniciar pero el día que con la llamada de un amigo para decirte la terrible noticia de que nos había dejado Eduardo Zafra y en ese momento me pasaron por la cabeza miles de vivencias de un ser excepcional y muy especial  donde los haya. 

 

Se me hace extraño escribir de tí, mucho más en este fin de semana que celebramos nuestra convivencia vecinal. El destino, la providencia, ¿Quién lo sabe? Quiso que tu vida en la tierra se terminara. 

 

Estabas  inmerso en la preparación de las fiestas de las Lágrimas de San Lorenzo en el paraje de “El Paso de Piedra”, las que tú organizaste para que todos los vecinos del paraje tuviéramos nuestro “Encuentro de Convivencia”. Siempre pensando en los más pequeños, ya les habías dispuesto el castillo hinchable para que se divirtieran a sus anchas. Además de prepararles la sorpresa de una mini procesión con la imagen en miniatura  de San Lorenzo para la mañana del domingo…Siempre serás nuestro Alcalde Perpetuo elegido por aclamación vecinal. 

 

[Img #422797]

 

Quien te conocía y me consta que eran cientos y miles de amigos, recordarán siempre tu vitalidad y profesionalidad en las múltiples acciones que realizabas.  En todas ellas te entregaste en cuerpo y alma. Un incansable emprendedor  nato, que disfrutaba y le ponía muchas ganas y altas cantidades de ilusión a todos los proyectos que creabas y organizabas. Tus amigos siempre te recordaremos por tu  carácter simpático y cordial. Hombre activo e inquieto. Seguro que ya estás organizando algo en el cielo. 

 

Eduardo Zafra ha sido en su prematura edad un referente al que debemos imitar, siempre generoso y cordial con los demás que lamentablemente nos ha dejado huérfanos a todos. 

 

[Img #422798]

 

Sin saber cómo alentar a su familia, en estos momentos. A Marta su esposa y a sus hijas Paula y Marta, a su madre Conchi, su hermano Sergio, desde estas líneas le envío el apoyo necesario en estos momentos difíciles, pidiéndole al Señor de la Oración, que les enseñe el camino de la esperanza ante este hecho tan doloroso. Él ha querido tenerlo más cerca y se lo ha llevado a su lado, allá en el “Getsemaní del Cielo” junto a su querido padre Paco Zafra. 

 

Ahora solo nos queda el consuelo de que, ya estando a su lado, interceda ante Él por todos nosotros hasta el día que nos volvamos a ver. 

 

Descansa en Paz Edu, junto al Señor y que la Virgen te acoja en su Seno. 

 

Tus miles de amigos, quedamos aquí con luto en nuestros corazones y con el alma rota.     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...