Ir al contenido principal

Cuenca. Quince años de la Consagración Episcopal de Monseñor José María Yanguas

 

Quince años de la Consagración Episcopal de Monseñor José María Yanguas

El nuevo pastor de la iglesia de Cuenca estuvo acompañado por más de 2.000 fieles

Cuenca | Rafael Torres

José María Yanguas es el obispo que hace el número 72 en la sucesión de la Diócesis de Cuenca.

[Img #402491]

 

Sábado, 27 de Febrero de 2021. Por Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El pasado 25 de febrero se cumplieron 15 años de la Consagración Episcopal de Monseñor José María Yanguas. Fue en el 2006 en una ceremonia celebrada en la Catedral, donde tomó posesión como nuevo obispo de la Diócesis de Cuenca.

 

Al ceremonial de ordenación asistieron obispos, miembros del Cabildo, sacerdotes, seminaristas, religiosos y religiosas y un gran número de fieles de toda la Diócesis. Además de contar con la presencia de autoridades civiles y militares. El nuevo pastor de la iglesia de Cuenca, estuvo acompañado por más de 2.000 fieles de la Sede eclesiástica que quisieron con su presencia dar la bienvenida al nuevo obispo.

 

[Img #402492]

 

Monseñor José María Yanguas recibió la Consagración Episcopal de manos del Cardenal Antonio Cañizares en una hermosa ceremonia donde asistieron más de 30 obispos y arzobispos, junto al secretario de la Congregación para los Obispos de la Curia Vaticana, Francesco Monterisi, además de los arzobispos de Burgos, Granada, Valencia o Tarragona.

 

Fue ordenado con el Báculo de San Julián,

segundo Obispo de la Diócesis y patrón de Cuenca

 

José María Yanguas hizo  el número 72 en la sucesión de obispos de la Diócesis de Cuenca. Recibió como regalo de las más de 300 parroquias, un báculo y un donativo económico que el nuevo obispo ofreció  para actos de caridad. Fue ordenado con el Báculo de San Julián, segundo Obispo de la Diócesis y patrón de Cuenca, del siglo XIII.

 

Hace unos días, la periodista Carmen Moral entrevistaba a Monseñor José María Yanguas. Una conversación muy interesante  y sugestiva donde dejaba en la misma reflexiones muy interesantes sobre temas de candente actualidad.

 

[Img #402493]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...