Ir al contenido principal

¡VAYA, VAYA, EN CUENCA TAMBIÉN HAY PLAYA! (Rafael Torres)

¡VAYA, VAYA, EN CUENCA TAMBIÉN HAY PLAYA! (Rafael Torres)

OPINIÓN | ELDIAdigital

Sí. Es verdad. En Cuenca tenemos una gran playa artificial aunque para muchos foráneos les resulte increíble y de la que presumimos los conquenses por ser un edén. Un paraíso terrenal en uno de los rincones más bellos de la Hoz del Júcar donde se disfruta y se está muy a gusto gozando en plena naturaleza.



No hay mar de agua salada en nuestra playa, por el contrario, hay arena y agua de río limpia y  cristalina. Bañarse en este paraje natural que forma el río Júcar con sus cascadas es todo un lujo y un placer para los sentidos.

A pocos kilómetros de la ciudad tenemos un estanque natural  erigido por la naturaleza y protegido  por la bella hoz del Júcar creado por la erosión de miles de años y convertido hoy en día en uno de los prodigios de la ciudad. Con la importante  singularidad de que no ha intervenido la feroz y cruel mano del hombre solamente para acondicionar escaleras que faciliten la entrada y salida del agua, trampolines y plataformas que sirvan para divertirse junto a quitasoles que protejan de los rayos del  sol.

La playa artificial siempre ha estado presente en los calurosos días estivales del verano de los conquenses siendo un referente incuestionable como atractivo turístico también por sus instalaciones y por su detallista y cuidado restaurante. Cuando los turistas la descuben exclaman, “¡Uaauuu!”¡Es espléndida!

En sus  piscinas aprendimos a nadar la mayoría de los jóvenes de mi generación, que recuerdos, cogíamos el autobús azul de Rodríguez para ir a la playa. Allí  nos enseñaban a nadar: Cañete, Ito, Lillo y demás delfines conquenses en los cursos de natación.

Cuando llegaban las Ferias y Fiestas de San Julián, tanto el río como la piscina  se convertían  en zona olímpica y celebrábamos la competición de natación. La subida “al peñote” y nadando de puente a puente, nos  llevaba  la corriente. Y cómo no recordar la prueba y el  desafío de los atrevidos saltadores desde el trampolín más alto de la piscina con sus clavados y saltos del ángel.

Por eso los conquenses podemos decir que tenemos, Casas Colgadas, dos Hoces únicas en el mundo creadas por la erosión de miles de años, infinidad de monumentos y un gran Puente de San Pablo, sumadas a las maravillas de la Humanidad y cuando llega julio y agosto… ¡Vaya, Vaya! AQUÍ HAY PLAYA.

 Es el río Júcar a su paso por la playa artificial el río de nuestras vidas conquenses. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...