Ir al contenido principal

¡VAYA, VAYA, EN CUENCA TAMBIÉN HAY PLAYA! (Rafael Torres)

¡VAYA, VAYA, EN CUENCA TAMBIÉN HAY PLAYA! (Rafael Torres)

OPINIÓN | ELDIAdigital

Sí. Es verdad. En Cuenca tenemos una gran playa artificial aunque para muchos foráneos les resulte increíble y de la que presumimos los conquenses por ser un edén. Un paraíso terrenal en uno de los rincones más bellos de la Hoz del Júcar donde se disfruta y se está muy a gusto gozando en plena naturaleza.



No hay mar de agua salada en nuestra playa, por el contrario, hay arena y agua de río limpia y  cristalina. Bañarse en este paraje natural que forma el río Júcar con sus cascadas es todo un lujo y un placer para los sentidos.

A pocos kilómetros de la ciudad tenemos un estanque natural  erigido por la naturaleza y protegido  por la bella hoz del Júcar creado por la erosión de miles de años y convertido hoy en día en uno de los prodigios de la ciudad. Con la importante  singularidad de que no ha intervenido la feroz y cruel mano del hombre solamente para acondicionar escaleras que faciliten la entrada y salida del agua, trampolines y plataformas que sirvan para divertirse junto a quitasoles que protejan de los rayos del  sol.

La playa artificial siempre ha estado presente en los calurosos días estivales del verano de los conquenses siendo un referente incuestionable como atractivo turístico también por sus instalaciones y por su detallista y cuidado restaurante. Cuando los turistas la descuben exclaman, “¡Uaauuu!”¡Es espléndida!

En sus  piscinas aprendimos a nadar la mayoría de los jóvenes de mi generación, que recuerdos, cogíamos el autobús azul de Rodríguez para ir a la playa. Allí  nos enseñaban a nadar: Cañete, Ito, Lillo y demás delfines conquenses en los cursos de natación.

Cuando llegaban las Ferias y Fiestas de San Julián, tanto el río como la piscina  se convertían  en zona olímpica y celebrábamos la competición de natación. La subida “al peñote” y nadando de puente a puente, nos  llevaba  la corriente. Y cómo no recordar la prueba y el  desafío de los atrevidos saltadores desde el trampolín más alto de la piscina con sus clavados y saltos del ángel.

Por eso los conquenses podemos decir que tenemos, Casas Colgadas, dos Hoces únicas en el mundo creadas por la erosión de miles de años, infinidad de monumentos y un gran Puente de San Pablo, sumadas a las maravillas de la Humanidad y cuando llega julio y agosto… ¡Vaya, Vaya! AQUÍ HAY PLAYA.

 Es el río Júcar a su paso por la playa artificial el río de nuestras vidas conquenses. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...