Ir al contenido principal

Había 'runrún' en la presentación de la Feria Taurina, y no poco.

Toros

Había 'runrún' en la presentación de la Feria Taurina, y no poco

Cuenca | Rafael Torres/ ElDíadigital.es . Viernes, 19 de Julio de 2019 

Ayer la sala 2 del Teatro Auditorio de Cuenca se llenó a rebosar de aficionados del arte de Cúchares para asistir al acto de presentación de la Feria Taurina de San Julián 2019 que llevó a cabo el empresario Maximino Pérez en representación de la empresa Maxitoro que dirige la plaza de toros de Cuenca.



La expectación entre el público era máxima por conocer el cartel definitivo de los toreros que harán el paseíllo en el coso de Chiculeo II y las ganaderías a las que tendrán que lidiar durante los días de festejos.

Había runrún en el patio de  entrada al Auditorio y no poco. Seguro que hay alguna reaparición. Señalaban los aficionados en los corrillos previos a la entrada ¿Quién traerá este año Maximino? Maximino es capaz  de traer a José Tomás Román a Cuenca, como ya hiciera hace unos años, comentaban aficionados desplazados desde el pueblo de San Lorenzo de la Parrilla.

El nerviosismo entre los espectadores continuaba en la sala momentos antes de la presentación. ¡Ojalá suceda y  traiga a Cayetano! comentaba una aficionada. El presentador de la Feria fue “desgranando” uno a uno los carteles que fueron recibidos entre aplausos de los asistentes.

Habrá abanados y aficionados que “echen” en falta a su “ídolo” y les gustaría que estuviera colocado en los carteles de la feria. Es una cosa normal y entendible. Cada aficionado tiene en su mente su cartel preferido, su ganadería estrella.  Pero tiene que entender que formar una Feria taurina de cinco días requiere por parte de la empresa un esfuerzo máximo para conseguir que sea un referente en el mundo del toro a nivel nacional e internacional.

La mayoría de los aficionados, casi en quorum, coincidían en la idea de que la Feria Taurina había quedado muy “rematada” en los carteles tanto en la presencia de los toreros como  de las ganaderías. “Sobre gustos no se disputa y no hay nada escrito”.

Lo más importante es que la presentación de la Feria Taurina de Cuenca finalizó con la complacencia de los asistentes, dejando la sensación de tensa espera para que el reloj de la plaza de toros marque las 18: 30 horas del próximo día 23 de agosto que empezará la misma.

El acto estuvo arropado por protagonistas del mundo del toro conquense. Donde no faltaron ex toreros, asesores taurinos, presidentes, cuerpo médico, representantes de la Peña Taurina Conquense, además de contar con aficionados de diversos puntos de la provincia de Cuenca.

Todo preparado para que esta Feria resulte memorable en el ruedo y fuera de él porque una buena tarde de toros continua fuera de la plaza y se hace extensiva a las demás diversiones que expone la ciudad. ¡De los toros al recinto ferial!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...