Ir al contenido principal

Prieto acompaña a la 'Endiablada' que toma las calles de Almonacid.


Domingo, 03 de Febrero de 2019Cuenca | Rafael Torres el Día digital. es 

El presidente de la Diputación provincial ha acompañado a los vecinos y visitantes en los principales actos en honor a San Blas.



Las procesiones en honor de los patrones, los sentidos dichos de las danzantes, el lavatorio de San Blas y las danzas dentro de la iglesia han sido los momentos más emocionantes y llamativos de la Endiablada. 

El pueblo conquense de Almonacid del Marquesado se encuentra inmerso en la celebración de las fiestas de la “Endiablada” que se celebran durante los primeros días de febrero, coincidiendo con la festividad religiosa de la Virgen de la  Candelaria y San Blas.

 Hoy, día 3 de febrero, festividad de San Blas es el día grande de la festividad. A las 12: 00 horas ha tenido lugar la procesión en honor del santo protector de la garganta por las calles del municipio. Unos actos que han contado con la presencia del presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, que ha felicitado a sus habitantes por lograr mantener viva esta tradición durante siglos.

Los diablos con la mitra episcopal han danzado y saltado dando carreras a gran velocidad delante de la imagen profiriendo vítores con gran entusiasmo.

Después de la procesión ha tenido lugar la misa que concluye con la llegada de los diablos a la iglesia. A continuación se ha montado el arado para recitar los dichos en honor a San Blas, momento muy emotivo para los cientos de asistentes que han llenado por completo la iglesia quedando pequeña para acoger a tantos visitantes.

 La jornada ha finalizado con las danzas de los diablos que se resistían a abandonar el templo pues saben que no podrán volver a danzar a su patrón hasta el año que viene.

Para esta tarde noche los diablos volverán a recorrer todo el pueblo pues saben que es la despedida, y quieren disfrutar de la fiesta hasta el último instante. Será el diablo mayor quién intentará hacerles callar elevando su porra y haciendo círculos con la misma. Entonces callarán hasta el año que viene los sonidos de los cencerros. Elevando la voz el diablo mayor para gritar: ¡Viva San Blas!, y ¡viva la Candelaria!

Ayer festividad de la virgen de la Candelaria se realizó una procesión encabezada por el estandarte de la hermandad de la Virgen, uno de los momentos más vistosos dentro de los actos  de  celebración. Los diablos que abrieron el cortejo lo hicieron con el gorro floreado que luego cambiaron por la mitra en el lavado de cara a San Blas.

La Endiablada termina mañana, con el día de “San Blasillo”. Las danzantas recorrerán todo el pueblo danzando “paloteos”, cambiando sus castañuelas por los palos de madera. Los diablos se reunirán de nuevo, sin cencerros ni vestimentas para cenar todos juntos la típica comida de oveja frita con ajos. En la misma aprovecharan para recordar y compartir las vivencias de estos apasionantes días.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...