Ir al contenido principal

HAY QUORUM EN EL CARTEL DE JAVIER ROMERO (Rafael Torres).

HAY QUORUM EN EL CARTEL DE JAVIER ROMERO (Rafael Torres)

Viernes, 15 de Febrero de 2019

OPINIÓN | ELDIAdigital

Se cumple una semana de la presentación a la Comunidad Nazarena del cartel anunciador de la Semana Santa de Cuenca para este año del 2019. Fue el pasado jueves, día 7 de febrero. Esta primera cita en el calendario del nazareno tiene cada vez más interés y expectación como se demuestra que el salón de actos donde se realiza se llena en cada ocasión


[Img #317577]Javier Romero, fotógrafo de autor y diseñador gráfico  presentó a la Cuenca Nazarena su cartel anunciador para esta próxima Semana Santa. Romero se enfrentó en la presentación de su obra a lo más difícil y espinoso para un artista que muestra su obra en público, el veredicto del público y la opinión final de estos al ver obra terminada. La respuesta se mostró en forma de aplausos. Muchos aplausos que reconocía el agrado general hacia su trabajo.

Lo mismo ocurrió en las redes sociales donde no dejaban de dar la enhorabuena al autor del cartel por su trabajo. Para mí, la clave de su éxito está en la forma de confeccionar el cartel que informa y avisa que la ciudad de Cuenca, se prepara para vivir su mayor acontecimiento religioso, cultural y con mayor connotación tradicional.

En su obra argamasa la fotografía y la pintura. Con gran acierto coloca en el centro del cartel la venerada imagen de todos los conquenses, La Virgen de las Angustias, a la que se le profesa en la ciudad una patente devoción. Y fusiona con algunos de los emblemas de la ciudad como las Casas Colgadas, por las que se reconoce a la ciudad en tdo el mundo, y el Puente San Pablo. Todo un acierto por parte de su autor. Claramente está indicando que se trata de la Semana Santa de esa ciudad declarada de Patrimonio de la Humanidad.

Así de fácil, realizar un cartel de Semana Santa debe servir para identificar a la ciudad donde se anuncia esta tradición y al mismo tiempo tiene que interpretar y personificar con algún signo visible que se trata de la Semana Santa de Cuenca.

En mi opinión, hemos visto carteles anunciadores de la Semana Santa que no dudo que estuvieran llenos de arte plástico con una finalidad estética y de gran valor pero no cumplían con su labor comunicativa, de expresar claramente que se trataba de la celebración en unos días determinados de una festividad religiosa y en lugar concreto. Tal vez, esos carteles tendrían su espacio en un museo de arte por su calidad artística reconocida pero no se ajustan a la función que deben cumplir en los escaparates de los comercios de la ciudad.

Enhorabuena desde estas líneas a Javier Romero, por haber conseguido poner de acuerdo con su obra a la inmensa mayoría de la ciudad de Cuenca. Algo tremendamente difícil y más si hablamos de Semana Santa. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.