Ir al contenido principal

ADIÓS A PALOMA GÓMEZ BORRERO, LA ETERNA CORRESPONSAL DEL VATICANO.

Con la congoja y el impacto que supone para mí y como hemos visto para multitud de personas la repentina muerte de la periodista Paloma Gómez Borrero, intentaré con estas modestas letras, expresar mis sentimientos de sollozo ante la perdida de una persona que profesionalmente ha sido única y un referente dentro de la profesión periodística para multitud de generaciones y en lo humano un volumen de lecciones de como amar la “dolce vita”.

Cuando en el año 2014 la Junta de Cofradías, la eligió como pregonera de la Semana Santa de Cuenca, me alegre mucho. Pues esa elección, me iba ha dar la oportunidad de conocerla personalmente en el acto del pregón en la antigua iglesia de San Miguel, el viernes de Dolores. Y así fue. Fue fantástico, a pesar de los nervios propios del momento sobrellevados por sus largas tablas en esto de manifestar y anunciar emociones en publico, consintió a hablar conmigo.

El momento para mí fue inolvidable, era una mujer que transmitía sentido del humor, ilusión y revelaba en sus palabras el cariño especial que tenía por la ciudad de Cuenca y su provincia, comentando que le gustaba venir y que guardaba un gran recuerdo familiar del pueblo de Las Pedroñeras, lugar de nacimiento de su madre.

Su pregón resultó muy emotivo hablando tanto de las experiencias que tuvo ocasión de vivir en el Vaticano como de los vínculos afectivos que le unían a la ciudad de las Casas Colgadas. “Vengo de Roma para evocar con vosotros la pasión y muerte del hijo de Dios y la alegría de su resurrección”. Hizo una semejanza de nuestra Semana Santa con la celebración en Roma de esos días de Conmemoración de la muerte de Jesucristo. Destaco una frase que retumbo con fuerza: "Jesús es hoy humillado cuando hay gente que para comer tiene que recoger desperdicios"

Para mí fue muy impactante y se convirtió en un recuerdo imborrable, pues estaba ante la persona que con sus sencillas y completas informaciones nos acerco familiarmente a los Papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Esta decana periodista era un mito adelantada a su tiempo. La primera periodista que ejerció como corresponsal de Televisión Española en los años 70 en el extranjero, para todos siempre estará presente en las estanterías del Archivo de RTVE.

Ahora me viene a la memoria aquellos telediarios en blanco y negro y su audiencia arrolladora en los mismo. Compartía con todos los españoles comida y cena, en aquella España en busca de esperanza y de futuro.


Su capacidad para poner al corriente a todo el mundo sobre la actualidad y entresijos del Vaticano era cautivadora, respaldada para hacerlo en su gran cultura y el dominio de cinco idiomas. Amaba profundamente el periodismo siendo la periodista de todos los españoles.

Me emociono aún cuando recuerdo, cómo contaba en uno de los múltiples programas de televisión donde ejercía con ingenio y destreza su adorada profesión una experiencia del papa Juan Pablo II, con una niña a la que Wojtyla consoló nada más salir del campo de concentración de Auswitz y a la que, muchos años después, ya convertido en Papa y en presencia de “Paloma”, volvió a encontrar convertida en devota abuela. Un relato apasionante.

Creo que se podrían utilizar miles de palabras y de comentarios afables para describir los rasgos peculiares y distintivos que ha dejado la periodista vocacional, que ya es eterna, a lo largo de sus 50 años de profesión. Qué ha creado y dejado estilo propio en cada noticia y crónica que daba o escribía. Porque ella dejó muy claro que no es sólo dar una noticia hay que saber interpretarla.

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Las Noticias de Cuenca, y La Tribuna de Cuenca. 
27 de marzo de 2017. 


-



Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...