Ir al contenido principal

¡¡¡ POR FIN ES JUEVES LARDERO!!!

Hay dos jueves que centellean en el calendario de los conquenses, uno es el de jueves Lardero y el otro el de Jueves Santo. El primero ha llegado por fin hoy aunque para algunos en particular los adolescentes, llevan pensando en él desde que comenzó la semana.

La verdad es que en nuestra ciudad se viene Lardeando desde tiempo “inmemorial”, yo recuerdo siendo un niño de ir con mi madre y las vecinas del barrio del Pozo de las Nieves, a merendar a la periferia de la ciudad, vamos, lo que es hoy la calle Ángeles Gasset y aledaños.

Pero esta singular tradición se celebra dependiendo de la edad de cada uno. Los niños con las madres irán a merendar a los parques cercanos a los domicilios por contra los jóvenes desde muy temprano y haciendo una “hasbin gorra” a el día lectivo de clase inundarán los campos cercanos a la ciudad. Los que trabajamos y los que por distintas causas no pueden salir al campo, comerarán en casa el menú propio de ese día.

Las pandearías elaborarán el típico panecillo en el que se introducirá la tortilla de patata, el chorizo y el lomo de orza, regado con vinos de la tierra. Los lugares elegidos para pasar el día en familia y con los amigos pueden ser: los aledaños de la ermita de san Antonio “El largo”, las riberas del río Júcar a su paso por la playa artificial, el paraje de Verdelpino, la pradera de San Juan y cualquier lugar de los muchos encantados que tiene la ciudad de Cuenca.


El día de Jueves Lardero, es una fiesta de origen cristiano desconociéndose con certeza su fecha, aunque en su raíz lingüística, latina, señala que su comienzo fue durante la Edad Media, momento en el que la lengua castellana estaba desmembrándose del latín.

Se celebra el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, momento que marca el inicio de la Cuaresma. En nuestra ciudad toma un connotación especial pues marca el tiempo de espera para la llegada del Domingo de Ramos, enlazando con la deseada Semana Santa.

También es el punto de inicio de la celebración del Carnaval que se celebrara en nuestra ciudad con diversos actos lúdicos que tendrán su protagonismo especial el sábado día 25 de febrero con el desfile de Carnaval.

En definitiva este jueves que vivimos hoy no es un jueves normal. Es una fiesta gastronómica por todo lo alto que celebran todos los conquenses y que para muchos se recuerda como una día muy divertido que deja huella en la feliz memoria, y que obliga a decir: “Aquellos maravillosos Jueves Larderos de nuestra juventud que quedaron para siempre en nosotros”.

¡¡¡Feliz día de Jueves Lardero a todos!!!

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Huevos fritos. Las noticiasdecuenca. 
23 de febrero de 2017. 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...