Ir al contenido principal

GENIO Y FIGURA DE MIGUEL GARCÍA LOPÉZ, HASTA LA SEPULTURA.

Mencionar a Miguel García López (Miguelín II), era hablar de uno de los personajes más específicos y peculiares que junto con el maestro alfarero Pedro Mercedes ha dado el barrio de san Antón, “su barrio de toda la vida”.

Secretario y fundador de la hermandad de san Antón en el año 1973, orientador de las fiestas del barrio, capaz de organizar por todo lo alto desfiles de carrozas con sus reinas y damas, sin faltar bandas de tambores y trompetas, verbenas, concursos e incluso se atrevido en un recreación de moros y cristianos que escenificaba pasajes de la Reconquista de la ciudad de Cuenca por el Rey Alfonso VIII, análoga a la que se celebra ahora en los días previos a San Mateo.

Su afición a los toros y a la vaquilla le llevó a soltar a su adiestrada vaca “Marisol” por el barrio del Perchel, con la equivalente algarabía en la ciudad, lo que le hizo mantener un pulso con el gobernador civil, que le impuso una sanción. Lejos de acobardarse decidió dar el nombre de la vaca a un peña matea. “La Peña Marisol”.

Durante los años 1979, 80, 81, debutó como ganadero en las fiestas de San Mateo. Sus vacas “Marisol” y “Niebla”, que pastaban cerca de la estación de tren del pueblo de la Melgosa, alcanzan rotundo éxito. Saliendo a hombros junto a su compañero del alma “Manolín” al grito de “Victorinio”, desde las cuadras hasta la plaza mayor, con el regocijo de los mozos. Recordamos como Miguel esperaba en la puerta de las cuadras la salida de la vaca “Marisol” para cogerla de la maroma y pasearla como un perro manso y fiel, hasta que escuchaba la voz de su amo decir “a por ellos Marisol”.
Repitió como ganadero al año siguiente con Jesús Andreu. Los nuevos requisitos que requerían las disposiciones legales vigentes para la celebración de festejos taurinos le obligaron a retirarse como vaquero.

Su afición por se torero le llevo el día 1 de junio (festividad de la Virgen de la Luz) a actuar en la novillada que se anunció en la plaza de toros de Cuenca, compartiendo cartel con José Pérez (Pelucho), Antonio de la Cruz, Gitanillo de Cuenca, Dorito y Miguel García “Miguelín II” plazeándose también por los pueblos de la provincia de Cuenca, siendo el primer torero cojo, quizá el único, de la historia.


Miguel era una ilustración de la cosas de Cuenca, hombre muy querido en nuestra ciudad y en su barrio de san Antón. 

Texto y fotos: Rafael Torres. 
06 de febrero de 2017. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...