Ir al contenido principal

CUENCA FUE UN CARNAVAL EN LA CALLE.

La ciudad de Cuenca celebró ayer sábado día 25 de febrero su particular desfile de Carnaval por las calles del centro. No faltaron en el mismo los elementos típicos carnavalescos como disfraces llenos de ironía, mascaras perversas e insinuantes y música a ritmo de Samba,  que convirtió el pasacalles en una autentica fiesta en la calle lo que hizo disfrutar tanto a los centenares de participantes en el mismo como a él numeroso público que se concentraba en las aceras de las calles  viendo el transcurrir del desfile.



La cálida temperatura que se vivió ayer en la ciudad, como un anticipo a la inminente primavera, provocó que el desfile fuera muy concurrido contando con una alta participación de niños disfrazados acompañados de adultos.

Se inscribieron en el desfile diecisiete grupos a los que había que sumar los infantiles individuales y los adultos. La comparsas estaban formadas por distintos temas que han sido muy elogiados por el público. Brujos, brujas y otros seres fantásticos, un paseo por las nubes, de pagar ni hablar (muy de moda en los tiempos que corren), gira el mundo gira, quesitos el, casi ríe, la vista gorda, el fondo del mar de la (Asociación Amigos del Parque).

Cabe destacar, la puesta en escena de “la Ludoteca Fábula brasileña”, por el apunte de su indumentaria. Trajes muy espectaculares y originales realizados a mano y por su magnifica coreografía que desplegó y contagio al publico de una inmensa alegría a su paso por las calles de la ciudad “un espectáculo que no dejó a nadie indiferente”, bueno sí, a los que dan los premios. También brillaron por su capacidad de divertir, el arca de Aspadec, la colmena de Crisol, la sonrisa silenciosa de Aprompis y Alicia en el país de las maravillas de Aldeas Infantiles.


El desfile encabezado con la percusión brasileña de Batucada, partió a las 16:30 horas de la Plaza de España para encaminarse por Carretería, Avenida de Castilla- La Mancha y República Argentina hasta llegar al Polideportivo Municipal Luis Yufera donde se realizó la entrega de premios seguida de una fiesta infantil.

El jurado tras deliberar dió ganador del primer premio en la categoría de individual a la “Cuadriga Romana”, dotada con 150 euros; el segundo, con 125 euros, fue para “Ratón y queso”; y el tercero de 100 euros para el “Los Resolís”.

En la categoría de grupos, el premio Cuenca 2017 dotado con 300 euros lo ganó “La sonrisa silenciosa”, de APROMIPS; el segundo, con 200 euros para el grupo más numeroso fue para “Alicia en el País de las Maravillas”, de ALDEAS INFANTILES; y el tercero por su originalidad se le adjudico a “Pequeño Mundo Marino”, premidado con 100 euros.
La entrega de los premios fue presentada por Paula Carbonel, que posteriormente actúo con un “Cuentacuentos”, Carnaval Gallinaceo. El jurado estuvo conformado por los concejales del Ayuntamiento de Cuenca, que también se encargaron de entregar los premios a los ganadores.

Texto, vídeo y  fotos: Rafael Torres.
26 de febrero de 2017. 
Pincha aquí para ver una amplia galería fotográfica: 
https://www.facebook.com/pg/cuencanews/photos/?tab=album&album_id=10158164314990462
Vídeo del Carnaval: 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...