Ir al contenido principal

LA MAGIA DE LOS REYES DE ORIENTE LLEGA A CUENCA.

La ciudad de Cuenca ha esperado con gran expectación e ilusión la llegada de los Reyes Magos. La celebración de este evento que pone el broche final a las fiestas de Navidad, no obstante, según mención de el dicho popular “hasta San Antón pascuas son”, comienza oficialmente la tarde anterior a la “Epifanía del Señor”, en la noche del 5 de enero cuando se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos.

Han sido miles de conquenses los que han salido a las calles principales de la ciudad para contemplar la recreación de la llegada de la Cabalgata de los Reyes Magos a Cuenca, cargada de regalos para los niños lo que supone para ellos uno de los momentos más alegres y gozosos de su vida.

Aquella maravillosa noche de Reyes, que nunca olvidamos y que sigue existiendo en nosotros a pesar de la edad como un sentimiento bendito”. Cuando se conoce la realidad de la “Magia de los Reyes”, aún se quieren y aman más, porque se acuerda uno los padres y sus infinitos esfuerzos y desvelos económicos para poder conseguir que sus hijos tuvieran en la noche de Reyes su regalos preferidos.

Una vez conocidos en persona y vistos por parte de los niños la llegada a Cuenca de los tres Reyes Magos, estos se meterán pronto en la cama para palpitar de emoción en su “Noche Mágica”, dejando sus zapatos preparados asegurándose de que sus majestades los vean con total seguridad. Colocando también un dulce roscón para que los monarcas mágicos se alimente y cojan fuerzas para el duro trabajo que les espera (llevar miles y miles de juguetes a todas las casas), y paja para los camellos que tienen que reponer fuerzas, pues tienen que trasladar a los hogares conquenses todos los juguetes.

Muy pronto se hará de día para todos los niños. Con el sueño aún en los ojos irán corriendo a llamar a los papás para descubrir asombrados y entusiasmados que los gentiles Reyes se han comido el roscón, los camellos se han comido la paja, y no han dejado nada, y junto al árbol que renace y revive cada año la alegre Navidad, están los zapatos y los regalos esperando ser abiertos.

Lo demás es una infinita y rebosante alegría en los pequeños de la casa. En los mayores se humedece el lagrimal porque se han colado sin querer alguna que otra emoción que nos hecho recordar que nosotros también tuvimos noche de Reyes, y hubo unas maravillosas personas que batallaron mucho porque también la disfrutáramos y no nos faltará nunca la sonrisa en nuestra cara.




Nosotros también podemos ser Reyes Magos, todos los días del año ofreciendo a todas las personas que nos rodean el oro de admiración y respeto hacia todas ellas, el incienso en mis buenas acciones y respuestas a las necesidades que piden los demás y la mirra de amistad y amor con el prójimo que no debe faltar nunca.


Texto, fotos: Rafael Torres. 
5 de enero de 2017. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...