Ir al contenido principal

LA MAGIA DE LOS REYES DE ORIENTE LLEGA A CUENCA.

La ciudad de Cuenca ha esperado con gran expectación e ilusión la llegada de los Reyes Magos. La celebración de este evento que pone el broche final a las fiestas de Navidad, no obstante, según mención de el dicho popular “hasta San Antón pascuas son”, comienza oficialmente la tarde anterior a la “Epifanía del Señor”, en la noche del 5 de enero cuando se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos.

Han sido miles de conquenses los que han salido a las calles principales de la ciudad para contemplar la recreación de la llegada de la Cabalgata de los Reyes Magos a Cuenca, cargada de regalos para los niños lo que supone para ellos uno de los momentos más alegres y gozosos de su vida.

Aquella maravillosa noche de Reyes, que nunca olvidamos y que sigue existiendo en nosotros a pesar de la edad como un sentimiento bendito”. Cuando se conoce la realidad de la “Magia de los Reyes”, aún se quieren y aman más, porque se acuerda uno los padres y sus infinitos esfuerzos y desvelos económicos para poder conseguir que sus hijos tuvieran en la noche de Reyes su regalos preferidos.

Una vez conocidos en persona y vistos por parte de los niños la llegada a Cuenca de los tres Reyes Magos, estos se meterán pronto en la cama para palpitar de emoción en su “Noche Mágica”, dejando sus zapatos preparados asegurándose de que sus majestades los vean con total seguridad. Colocando también un dulce roscón para que los monarcas mágicos se alimente y cojan fuerzas para el duro trabajo que les espera (llevar miles y miles de juguetes a todas las casas), y paja para los camellos que tienen que reponer fuerzas, pues tienen que trasladar a los hogares conquenses todos los juguetes.

Muy pronto se hará de día para todos los niños. Con el sueño aún en los ojos irán corriendo a llamar a los papás para descubrir asombrados y entusiasmados que los gentiles Reyes se han comido el roscón, los camellos se han comido la paja, y no han dejado nada, y junto al árbol que renace y revive cada año la alegre Navidad, están los zapatos y los regalos esperando ser abiertos.

Lo demás es una infinita y rebosante alegría en los pequeños de la casa. En los mayores se humedece el lagrimal porque se han colado sin querer alguna que otra emoción que nos hecho recordar que nosotros también tuvimos noche de Reyes, y hubo unas maravillosas personas que batallaron mucho porque también la disfrutáramos y no nos faltará nunca la sonrisa en nuestra cara.




Nosotros también podemos ser Reyes Magos, todos los días del año ofreciendo a todas las personas que nos rodean el oro de admiración y respeto hacia todas ellas, el incienso en mis buenas acciones y respuestas a las necesidades que piden los demás y la mirra de amistad y amor con el prójimo que no debe faltar nunca.


Texto, fotos: Rafael Torres. 
5 de enero de 2017. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...