Ir al contenido principal

FALLECE AURELIO CABAÑAS CABEZA, NAZARENO Y PINTOR.

El nazareno y pintor Aurelio Cabañas Cabeza, nos deja físicamente a la edad de 96 años. Su genial obra pictórica y su rasgo peculiar y distintivo como ser humano sumado a su amor por la ciudad de Cuenca, vivirán siempre en el recuerdo de los que le conocimos.

La noticia se ha conocido a través del comunicado realizado en las redes sociales por medio de la Hermandad de “El Prendimiento” (Beso de Judas), su Hermandad de toda la vida.

Para las personas que conocimos a este gran conquense, con casi un siglo de vida, lo recordaremos como un hombre de finas maneras, exquisito en el trato y muy atento a todo lo que le rodeaba. Su juventud estuvo marcada por la Guerra Civil Española, aunque participo en ella, no conocido de cerca el amargo horror de la actividad bélica. Sin duda esta etapa de su vida le dejo grandes secuelas emocionales. 

De parentela de músicos-hijo del compositor Nicolás Cabañas Palomo-sus hermanos Adela y Alfonso, hicieron sus pinitos en la música. Compartió con ellos también su pasión por la melodía imprimida por su padre, pero sería la pintura su referente y pasión artística que no exteriorizaría en público hasta que no falleció su hermano Alfonso. Realizo más de mido centenar de exposiciones, tanto en Cuenca como en otra ciudades de España.
Se definió como un pintor autodidacta, trato con soltura la técnica complicada de la acuarela que nadie le enseñó pero con la que logro una verdadera afinidad, pintando paisajes de Cuenca, las hoces y los ríos Júcar y Huécar le sirvieron de bocanada de inspiración.

En el año 1984 obtiene el 2º premio del concurso de carteles de la S. Santa de Jumilla. Realiza también los carteles de las Fiestas de San Mateo y Feria del Libro para Cuenca, así como el cartel de presentación del disco “Semana Santa de Cuenca” y el primer Certamen de Marchas Procesionales. En el año 2002 realiza el cartel de la Semana Santa, participando en el año 2004 en la exposición organizada por Hermandad del Prendimiento de Jesús con motivo de su Centenario.

En el año 2006 compone la marcha procesional “Semana Santa En España” junto al compositor Óscar Contreras, estrenada en Valladolid y dedicada al Cautivo de esa ciudad.

Esta marcha procesional se escucho por primera vez en los Conciertos de la Hermandad del Huerto de San Esteban, en el año 2015, donde recibió un sentido y merecido homenaje en palabras de su fiel amigo José Miguel Carretero, por sus años de dedicación al mundo nazareno junto al “ Beso de Judas”. Fue durante décadas  Representante de la Hermandad de El Prendimiento de Jesús, y por consiguiente presidente Ejecutivo de la procesión del “Silencio” además de  secretario de la Junta de Cofradías de la Semana Santa conquense.


Texto: Rafael Torres. 
Fotos: J. Vicente Ávila. Reyes Martínez. 
La Tribuna de Cuenca. 
14 de enero de 2017. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.