La
noticia se ha conocido a través del comunicado realizado en las
redes sociales por medio de la Hermandad de “El Prendimiento”
(Beso de Judas), su Hermandad de toda la vida.
Para
las personas que conocimos a este gran conquense, con casi un siglo
de vida, lo recordaremos como un hombre de finas maneras, exquisito
en el trato y muy atento a todo lo que le rodeaba. Su juventud estuvo
marcada por la Guerra Civil Española, aunque participo en ella, no
conocido de cerca el amargo horror de la actividad bélica. Sin duda
esta etapa de su vida le dejo grandes secuelas emocionales.

Se
definió como un pintor autodidacta, trato con soltura la técnica
complicada de la acuarela que nadie le enseñó pero con la que logro
una verdadera afinidad, pintando paisajes de Cuenca, las hoces y los
ríos Júcar y Huécar le sirvieron de bocanada de inspiración.


En
el año 2006 compone la marcha procesional “Semana Santa En España”
junto al compositor Óscar Contreras, estrenada en Valladolid y
dedicada al Cautivo de esa ciudad.
Esta
marcha procesional se escucho por primera vez en los Conciertos de la Hermandad del Huerto de San Esteban, en el año 2015,
donde recibió un sentido y merecido homenaje en palabras de su fiel
amigo José Miguel Carretero, por sus años de dedicación al mundo
nazareno junto al “ Beso de Judas”. Fue durante décadas Representante de la Hermandad de El Prendimiento de Jesús, y por consiguiente presidente Ejecutivo de la procesión del “Silencio” además de secretario de la
Junta de Cofradías de la Semana Santa conquense.
Texto: Rafael Torres.
Fotos: J. Vicente Ávila. Reyes Martínez.
La Tribuna de Cuenca.
14 de enero de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario