Ir al contenido principal

CUENCA HONRA Y RECUERDA A SU PATRÓN Y OBISPO SAN JULIAN.

La ciudad de Cuenca, rompe con la vida cotidiana de un sábado de enero para celebrar y conmemorar como ha hecho desde siempre a su patrón y segundo Obispo San Julián. El padre de los pobres”, es y será recordado por su gran labor pastoral, llena de bienaventuranza en un época muy complicada dejando un profundo mensaje de caridad y humanidad entre la población conquense que se ha ido trasmitiendo a través de generaciones. Hasta tal punto que fue divinizado por el Papa Clemente VIII, un 18 de octubre de
1594.

Han sido cientos de conquenses, los que se han dado cita en la ermita de San Julián “El Tranquilo”, desde muy temprano y afrontando el gélido frio de enero mezclado con un blandengue sol. En peregrinación han subido hasta el “lugar de mi tranquilo día”, por la senda, sobre la Cantera existente frente al Recreo Peral, contemplando las preciosas vistas a la hoz del Júcar, y parte antigua de Cuenca, o por el empinado escalerón enclavado en la roca caliza.


En recuerdo de San Julián y organizado por la Agrupación de Devotos de san Julián. se han realizado en la explanada y al aire libre tres misas a lo largo de la mañana oficiadas por el consejero espiritual de la Agrupación, Ramón Page. Finalizada las liturgias religiosas se ha cantado por los fieles y devotos el himno a San Julián, entretanto se besaba la reliquia del Santo Patrono de Cuenca.

La procesión con la imagen “del Glorioso Padre de Cuenca”, por los alrededores de la ermita se ha realizado al termino de la ceremonia celebrada a las 13:00 horas.

También se ha recordado la figura de san Julián, en la Misa de Pontifical celebrada en su honor en la Catedral oficiada por el Obispo José María Yanguas, y a ella han asistido la Corporación Municipal, bajo mazas, desde el Ayuntamiento, acompañada por la Banda de Música de Cuenca, dirigida por Juan Carlos Aguilar Arias. La parte musical de la liturgia la ha llevado a cabo la Capilla de Música de la Catedral.

Al finalizar la ceremonia han interpretado diversas composiciones que han complacido la mañana de los conquenses que se han desplazado hasta la Plaza Mayor, y de los muchos visitantes que descubrían la festividad del Santo.

Por la tarde, a partir de las 17:30 h, se ha recordado la figura del protector de
Cuenca, en la parroquia que lleva su nombre en el barrio conquense de la Fuente del Oro con una procesión con la imagen del Santo, por las calles San Damián y San Lázaro, seguida de una eucaristía, y del reparto de caridad.


En definitiva, un hermoso día dedicado a la insigne figura del santo Patrón que junto a la sana diversión lo conquenses no han olvidado honrar.

Texto, fotos y vídeo : Rafael Torres.
28 de enero de 2017. 

Publicado en el diario digital de Cuenca News, el día 28 de enero de 2017. 
Pulsar aquí para ver una amplia galería fotográfica: https://www.facebook.com/pg/cuencanews/photos/?tab=album&album_id=10158030887985462







Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...