Ir al contenido principal

LA VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO DEL SALVADOR HOMENAJEA A LOS HERMANOS MAYORES.

La Real, Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la parroquia del Salvador, homenajeo el pasado sábado cinco de marzo a los Hermanos Mayores que continúan perteneciendo a la cofradía. En un acto encuadrado con motivo de la celebración del IV Centenario de la procesión de “Camino del Calvario”.

Con esta iniciativa, promovida por la junta de Diputación, a instancias de los Hermanos Mayores de este año la Hermandad ha querido distinguir a quienes han ocupado el cargo de mayor honor de la misma, el de “Hermano Mayor”.

Los homenajeados recibieron una serigrafía a cuatro tintas, estampadas sobre papel Caballo, realizando la ejecución de las mismas el grabador Ramón J. Freire Santa Cruz, a partir de una obra original del pintor conquense Pedro Romero Sequí.

Los Hermanos Mayores homenajeados fueron:

Rodrigo Lozano de la Fuente. Año: 1954-1955.
Emilio Díaz Recuero: 1958-1959.
Pedro Notario Verdu: 1962-1963.
Fernando Romero López: 1964-1965.
José Antonio Jover García: 1964-1965.
Arturo Ballesteros Ochoa: 1972-1973.
Antonio Requena Carrillo: 1974-1975.
Federico Picazo García: 1976-1977.
José María Saíz Jarabo: 1976-1977.
Ramón Benítez Díaz: 1977-1978.
Juan José López López: 1977-1978.
Luis Montero López: 1980-1981.
Luis Benítez Cruz: 1981-1982.
Nicaso Guardia Lledo: 1982-1983.
Juan Antonio Benítez López: 1984-1985.
Pedro García Marco: 1984-1985.
Tomás Ortega Pinilla: 1985-1986.
Francisco Viejobueno Vaca: 1986-1987.
Leopoldo Bascuñana Martínez: 1986-1987.
Miguel Jiménez Sarria: 1987-1988.
Manuel Sarria Mohorte: 1987-1988.
Agustín Millán de las Heras: 1988-1989.
Jesús Millán de las Heras: 1988-1989.
Pedro María Muñoz García: 1990-1991.
José Antonio Aparicio Moreno: 1991-1992.
Máximo García Jiménez: 1992-1993.
Antonio Pérez Pinos: 1993-1994.
José Pérez Pinos: 1993-1994.
Antonio Garrote Ortega: 1994-1995.
José Ángel Palacios Portales: 1995-1996.
Luis Fernández Moral: 1996-1997.
Evelio Núñez Carralero: 1996-1997.
Francisco Javier Ruiperez Sánchez: 1997-1998.
José Ricardo Ruiperez Sánchez: 1997-1998.
Saturnino Toledano Del Olmo: 1998-1999.
Francisco Vicente De Miguel Pontones:1999-2000.
Alfonso De Miguel Pontones: 1999-2000.
Pedro Romero Sequí:2000-2001.
Abel Espejo Bermejo:2000-2001.
Ángel Sarria Mohorte: 2001-2002.
Juan José Pontones Lahoz: 2001-2002.
Jesús Ortega Conversa:2003-2004.
José Luis Espejo Bermejo:2003-2004.
Felipe Murcia Valdeolivas:2004-2005.
Francisco Murcia Muñoz: 2004-2005.
Alfonso Olivares De La Rosa:2005-2006.
Francisco Javier Olivares Herráiz: 2005-2006.
Rafael Torres Muelas: 2006-2007.
Fernando Arturo Sánchez Calleja: 2006-2007.
Julián Luis Rodenas Mateo: 2007-2008.
Miguel Orti Picazo: 2008-2009.
José Luis Machetti Honduvilla: 2008-2009.
Julián García Sánchez: 2009-2010.
Rafael García Sánchez: 2009-2010.
Luis Ortega Fernández: 2011-2014.
David Ortega Fernández: 2011-2014.
José María Sáiz Ruíz: 2014-2015.
Rafael Campos Nielfa: 2014-2015.
Jesús María Escamilla: Carpintero: 2015-2016.
Joaquín Merino Lobato: 2015-2016.

Publicado en el diario digital de Cuenca News, el domingo 06 de marzo de 2016.
Texto, fotos y vídeo: Rafael Torres. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...