Ir al contenido principal

MANDILES DE HONOR SAN MATEO 2013

Palabras pronunciadas por el presentador del acto de entrega de distinciones de la Peña, Rafael Torres Muelas.


Muy buenas tardes, compañeros de peña, amigos, familiares, y por su puesto distinguidos premiados. Quiero iniciar este acto con unas palabras de agradecimiento expreso a la Peña el Mandil, de la que me honro  formar parte, por organizar esta garbosa ocurrencia allá por el San Mateo de 2003, que ya se ha convertido en un gran acontecimiento social dentro del marco de la fiestas de San Mateo, y que este año cumple su décima edición. Evento que fue instituido con el propósito de agradecer y reconocer públicamente el esfuerzo y dedicación de todos los nominados, porque han dejado su huella en estas fiestas. Todo un homenaje merecido a todos los mencionados durante estos últimos diez años. 

Desde sus inicios los premios “Mandiles de Honor” y más tarde “Maroma de Oro”, se han caracterizado por la singularidad de la celebración en la entrega de los galardones y como a través de está, se ve impregnada la celebración de las fiestas más entrañables, queridas y esperadas de nuestras ciudad.

Con representación plural y democrática, se reunió esta peña, resolviendo adoptar por unanimidad y aclamación, entregar la pita de plata
al indispensable pregonero y Mandil de Honor de esta en el año 2010, Herminio Carrillo Esteso.

“Distinguir con sus Mandiles de Honor, a  la Institución Humanitaria voluntaria y de Interés Público “Cruz Roja” en su asamblea local de Cuenca,  y a título póstumo  a Heliodoro Cordennte Martínez “Dorito”.

Otorgando la Maroma de Oro,  a la propietarios de la ganadería de reses bravas, Dña. Pilar Moreno Canales-Curro Fuentes.
Amigo Herminio, recoge esta Pita de Plata, instrumento aerófono que te servirá para llamar la atención de la gente antes de  tu pregón.  No nos cabe duda que con tu probada maestría musical, lograrás modular su sonido con notas naturales consiguiendo atraer la atención de las peñas mateas, que festivamente ya te esperan en ese balcón, para que les entusiasmes con tu música y voz.
Mandil de Honor a la Asamblea de Cruz Roja en Cuenca, por su colaboración con las fiestas mateas, habilitando un puesto de socorro en las dependencias municipales, atendido por voluntarios de dicha ONG. Estos sacrificados y ofrecidos generosamente a la fiesta Matea, se encargan del traslado y la atención de los heridos al puesto de emergencia. Siendo esta la primera y la más importante ayuda del lastimado; cumpliendo así con el compromiso voluntariamente aceptado de no inhibirse del sufrimiento humano, esencia de la ética de Cruz Roja desde 1863.

 Mandil de Honor a título póstumo a Heliodoro Cordente Martínez “Dorito”, bibliotecario, poeta, investigador, escritor, torero, pero sobre todo afectuoso y cordial siempre, hombre de buen y gran  corazón. La investigación, sobre todo de la historia de Cuenca, fue su segunda pasión la primera el toro. Sabio y erudito, dedico estudios a las costumbres, gentes y paisajes, de nuestra Cuenca, sin dejar en el tintero escribir sobre “San Mateo y la vaquilla”,  de  la que fue pregonero en el año 1998.  Amigo de sus amigos, a los que dedicó continuos sonetos. Hoy te toca a ti “Dorito”

Adiós en su despedida. Esperando a la Parca.
No le temes a la Parca y le haces frente
Aunque cercene el hilo de tu vida,Emprenderás  de nuevo una partida
Hacia otra dimensión muy diferente.
Dejarás aquí tu traje de humildad.
Tú alma estará desnuda, aunque curtida
Y dispuesta para la despedida
Con otro traje nuevo y transparente
Iniciarás andadura y prefacios ignorados
Surcarás hecho materia, el Universo


En busaca del Señor de los Espacios. Liado en tu  capote de paseo, al son del pasodoble “Dorito” de Rufino Martínez Ramiro.
Descansa en paz “amigo” me quedo con tu detalle, que para mí compone y hace la vida, el que tenías con tus amigos, uno al día, trescientos sesenta y cinco detalles al año.

Maroma de Oro, a la propietaria de la ganadería de reses bravas “Curro Fuentes”, Dña. Pilar Moreno Canales. “Las vacas que traigo a San Mateo son para valientes”. Comento Pilar, a los encomendados de seleccionar las vacas bravas, para este San Mateo.  Mujer de carácter y arrolladora personalidad. Con una pasión indudable la crianza del toro bravo.  Pilar, viene incorporando a la ganadería numerosas virtudes paralelas, que ella misma posee, como la seriedad para cumplir sus obligaciones, la entrega sin límites en su trabajo diario, la fijeza en los pequeños detalles que ofrecen las mayores satisfacciones, la alegría por vivir y morir ganadera y esa calidad humana que demuestra su sencillez y humildad en los grandes momentos. Ella se fija día a día, en la bravura de sus toros, para percibir la capacidad de luchar hasta la muerte. Pilar Moreno, tiene fama de tener dos pares de argumentos a la hora de defender lo que piensa.

Entenderéis, que no puedo pasar por alto el no  nombrar  al maestro “Arcadio Fuentes Moya”  “Curro Fuentes”, natural de San Lorenzo de la Parrilla, torero de los más importantes que ha dado nuestra ciudad. Tomo la alternativa en la plaza monumental de Barcelona, el 22 de mayo de 1972 actuando como
padrino de ceremonia el gran  Miguelín, y de testigo el maestro de maestros Paco Camino. Con un encierro de María Teresa Osborne.  Fue la alternativa soñada para cualquier torero en el día de su doctorado, siendo el gran triunfador con cuatro orejas.  Formando cartel en más de 150 festejos desde aquel día.

Revalido el doctorado en la Monumental de la Ventas, una tarde de la feria de San Isidro, cortando una oreja a un toro de Murteira Grave, toreando a lo largo de su carrera en la plaza madrileña , unas 20 tardes, cortando un total de 19 orejas.

Se inició en el mundo del torero a los 8 años, en su pueblo natal, toreando en la plaza del tío bizcochero, donde se prueba y ve que podía ser. A los 11 años se traslada a Cuenca, donde ingresa en la escuela taurina, coincidiendo con (El Curí, Gitanillo de Cuenca, y Dorito, entre otros), teniendo de profesor al maestro Carmelín. Apoderado por Enrique Callejas, (apoderado también del gran Chicuelo II), su carrera brota de forma ascendente, codeándose con los mejores novilleros  del momento. Los maestros Julio Robles y el Capea. Su última actuación en Cuenca, fue ante un encierro del Conde de la Corte, donde corto cuatro orejas y un rabo.

Su deseo, es si  volviera a nacer cien veces, es ser torero, para él es lo más grande que existe, para “Curro” el torear es poesía, es un regalo y un don que Dios me dio. Deseo en nombre de la peña “El Mandil”, que este homenaje merecido a ti y a tu esposa lo llevéis siempre en el corazón, pues así sería nuestro deseo.

Ahora como es costumbre desde la propia peña se entregaran dos distinciones a dos miembros de la misma, por su  dedicación y entrega demostrada a esta institución que es la peña “El Mandil”.
En esta ocasión los distinguidos son:

Pedro José García Hidalgo y Antonio Alcarria.

Nada más amigos y compañeros, gracias por vuestra comprometida atención. Solo me queda desearos a todos felices fiestas de San Mateo, y que el Apóstol y Evangelista nos guie en nuestra vida, dándonos salud, pidiéndole que nos deje estar a todos presentes en su próxima celebración del año 2014.
¡¡¡VIVA SAN MATEO, VIVA ALFONSO VIII, VIVA CUENCA!!!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...