Ir al contenido principal

ENTREGA DE LAS DISTINCIONES DE LA PEÑA EL MANDIL AÑO 2014.

Palabras pronunciadas por Rafael Torres, director de comunicación de la peña.

Muy Buenas tardes: queridos miembros de la peña el Mandil y amigos que nos acompañáis en la tradicional comida en el restaurante Mangana de entrega de distinciones que se celebra con la llegada de nuestras entrañables fiestas de San Mateo: la Pita de Plata, Mandiles de Honor y Maroma de Oro.

Esta peña reunida de forma numerosa el pasado día 24 de julio del corriente resolvió adoptar por unanimidad y ovación entregar la Pita de Plata a la pregonera Maribel Gil Culebras. Distinguir con sus Mandiles de Honor a los operarios de los servicios de recogida de residuos y servicios de limpieza varia y a titulo póstumo a Fernando Tévar Brihuega.
Concediendo la Maroma de Oro, al novillero con picadores conquense Aitor Darío “El Gallo”.

Querida amiga Maribel, esta peña quiere hacer entrega de la Pita de Plata, para que adviertas a la ciudad que tu pregón va a comenzar y con el las fiestas de San Mateo, al mismo tiempo quiere aprovechar la oportunidad de agradecerte tu dedicación y esfuerzo hacia las mismas, en estos últimos años desde tu puesto de presidenta de la Asociación de Peñas Mateas, y como dirigente de la Peña Patrimonio. Siendo la segunda mujer que pregona las fiestas de San Mateo.

ENTREGA LA PITA:
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO:

Mandil de Honor a los operarios de los servicios de limpieza varia y de recogida de residuos.

Esta peña quiere agradecer a estos operarios su esfuerzo por tener que barrer y recoger todo tipo de basura y desechos de las calles. Todos coincidimos que es un trabajo que normalmente es muy poco apreciado y mal pagado y por su puesto físicamente muy duro. Es forzoso y de obligado cumplimiento en estas fiestas acordarse de los componentes del dispositivo de Limpieza y Recogida de Residuos que recogen diariamente 16 toneladas de basura de la vía pública, papeleras, y contenedores. Manteniendo el casco histórico en perfecto estado de revista durante los días de festejo.

ENTREGA MANDIL DE HONOR:
PALABRAS DE AGRADECIMIENTO.
Mandil de Honor a titulo póstumo a Fernando Tévar Brihuega. No es posible concebir por qué la vida puede algunas veces mostrarse de forma tan cruel. Desde el pasado 8 de agosto la ciudad de Cuenca, esta huérfana del gran corazón, y de la calidad y generosidad humana de Fernando. Hoy la peña el Mandil te quiere recordar para inmortalizar tu amable sonrisa hacia los demás llena de pureza. Fernando siempre vivirás con nosotros.

ENTREGA EL MANDIL DE HONOR:

Maroma de Oro al novillero conquense Aitor Darío “El Gallo”.

Aitor Darío Pastor López apodado “El Gallo”, nació en Cuenca el 22 de enero de 1994, en su mente un sueño por el que se esfuerza a diario ser matador de toros.

A los 14 años decide que quiere ser torero, y comienza a entrenar por su cuenta. Con 16 años entra en la recién creada Escuela Taurina de Cuenca donde inicia sus primeros pasos formándose en ella durante dos temporadas. En un festejo en Utiel conoce a Manuel Carrión director de la Escuela Taurina de Valencia, que le da la posibilidad de entrar en ella, condición que le ayuda a perfeccionar más su estilo dándole la oportunidad de progresar y ejercitarse más, con su esfuerzo diario logra anunciarse en la Feria de Fallas de Valencia, donde corta una oreja, labor que le abre las puertas de varias plazas de la provincias de Valencia y Cuenca, llegándose acartelar en Francia.
Su progresión y ganas le ayudan a participar por segundo año consecutivo en el certamen “Soy noville@” celebrado en Illescas, formando parte del grupo de 18 novilleros que representan a toda Castilla-La Mancha.

Después de una intensa y continuada preparación Aitor, da el salto en el escalafón taurino debutando con picadores el 19 de Julio en la Feria de San Jaime de la ciudad del Turia. Luciendo un viestineo para la ocasión un vestido de Nazareno y Oro y quedando para su biografía taurina que el primer novillo que lidio con picadores, pertenecía a la ganadería de López Gibaja, herrado con el número 1, de nombre “Cañito” negro bragado con 417 Kilos. Su segundo novillo llevaba por nombre “Alteza”, mostrándose durante su actuación muy dispuesto sacando meritorios pases tanto con el capote como con la muleta. El público asistente quiso premiar su trabajo y no dejo de aplaudir su actuación y de pedir la oreja por su tesón pero el palco se llamó andana y el novillero dio una vuelta al ruedo.

Aitor sigue sumando datos a su biografía, han tenido que pasar 37 años para que un torero conquense volviera a pisar el ruedo de la plaza de toros de nuestra ciudad vestido de luces, el último fue Luis Algara “El Estudiante”, (Merecido Mandil de Honor de esta Peña por su trayectoria profesional en el año 2012 ). En esta ocasión Aitor se presentaba ante sus paisanos como novillero con picadores, era su segunda actuación con los del castoreño. Las dos orejas no fue el premio del paisanaje, sino que el nieto de Pedro “El Gallo” las ganó por su brava y arrojada entrega ante el peligroso novillo que cerró plaza, a base de toneladas de mucho valor, toreo de buen gusto y decisión . Tragó “bulto y no pequeño” Aitor ante “Gordinflón” de 405 kilos, con el número 75 de Miranda y Moreno al que recibió a portagayola. El cuarto novillo “Flamenco” de 391 kilos y con el número 62 le servio para mostrase ante los aficionados como un novillero con un sello de temperamento y calidad artística, lastima de no haber firmando con la espada una tarde gloriosa para él.

Querido Aitor recoge este pequeño homenaje que la Peña “El Mandil” ha querido otorgarte por tu arte y por ser una comparación global del buen ser humano con el deseo unánime de todos nosotros que que puedas conseguir tu sueño, hacerte torero. Ese oficio que esta muy lejos de parecerse a cualquier otro, que es único, excepcional, que obliga cada tarde a enfrentarse a la muerte emocionando a miles de personas con su arte, arriesgando su vida, lo más importante para el ser humano. Sin olvidar que “el toreo”, es el arte entre la artes, es la cultura de nuestro País, aunque algunos no lo quieran ver, pero por otros intereses, llega a formar parte de las grandes expresiones artísticas.

ENTREGA LA MAROMA DE ORO:

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO.


No puedo dejar pasar por alto a su mozo de espadas Jaime.

 Probablemente, es la figura de la cuadrilla más desconocida por su falta de protagonismo público no por su importancia, ya que es la persona que da su confianza, su apoyo y su devoción incondicionalmente a su maestro. Siempre pase lo que pase, buscando la tranquilidad de su matador en todo momento y por encima de todo.   Podríamos decir, que es la otra media naranja de la figura. Se adelanta a las necesidades y los pensamientos de su maestro. Es la persona que vive no solo de los momentos de incertidumbre, de inseguridad y de intimidad con el matador, sino es el que, con grandes Conocimientos y complicidad con él habla Dentro y fuera de la plaza con una sola mirada. Llevate Jaime esta ovación como recuerdo de esta Peña por tu labor callada.

Finaliza la entrega de distinciones de este año con unas palabra de recuerdo y cariño para Ángel Muñoz Escribano “El Curi”, merecido Mandil de Honor de esta Peña, en el año 2011, que nos dejó físicamente al principio de este mes de septiembre.

LA PEÑA QUIERE HOMENAJEAR A DOS DE SUS MIEMBROS, COMO SE VIENE HACIENDO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN ESTA OCASIÓN SON: RAFAEL CORTES Y JOAQUÍN PELADILLA.

Nada más, a los que os incorporáis nuevos a la Peña, sed bienvenidos y disfrutad ella y con los componentes de la misma. Sentiros como uno más.
A todos vosotros disfrutad de la Fiestas más queridas por todos nosotros, pero con mesura y buen razonamiento, que los excesos suelen ser desaconsejables.

Y a todos deciros ¡¡ VIVA CUENCA!! Y ¡¡ VIVA SAN MATEO!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...