Ir al contenido principal

MANDILES DE HONOR SAN MATEO 2010

Palabras pronunciadas por el presentador del acto de entrega de distinciones de la Peña, Rafael Torres Muelas.


           
Queridos amigos de Teruel, hoy ausentes, por la distancia, pero muy cerca de nosotros, ceñidamente a lado de nuestro corazón.

 Artista Luis Castillo.



Apreciado pregonero y amigo Arturo Martínez, Manuel Collados, flamante ganador de la Maroma de Oro, Miguel Romero y Herminio Carrillo, distinguidos Mandiles de Honor de este san Mateo 2010, bienvenidos a esta mesa del restaurante  Mangana, cobijo de nuestra peña, comed hasta llenaros, y bebed hasta empaparos.

Compañero, y amigos todos:
            Siguiendo con la costumbre iniciada  en el año 2003, de distinguir con “Mandiles de Honor” y más recientemente con la “Maroma de Oro” a las personas o instituciones que por su vinculación a la fiesta matea o la propia peña, han resultado acreedores de los mismos, procedamos  con la más honda emoción a realizar este  acontecimiento, este acto supone para nosotros una gran satisfacción, por que estos homenajeados con su dedicación y esfuerzo han conseguido mantener vivo el espíritu de nuestra ancestral vaquilla, cumpliendo con creces el propósito del premio.

            Amigo Arturo, no es fácil evocar los sentimientos íntimos y entrañables que sentimos tus conocidos por la sabia elección de anunciante de nuestras queridas fiestas, pero si te podemos animar con una fuerte ovación, y entregarte la pita de plata para que tu primera acción  desde ese balcón sea llamar la atención. Enhorabuena.

            Es hábito dentro de la peña, sorprender con una expresión de afecto a dos miembros de la misma, en la comida que hacemos hoy. En este caso los agraciados son Mario Fernández, y Paquito Cid, por su bondad absoluta hacia nosotros a la hora de abastecernos de  formidables  dulces  a los  postres de nuestras comidas, siendo este gesto correspondido con la  obligada gratitud hacia los mismos, pues actos como éstos justifican la amistad, haciendo extensiva esta gratitud al compañero Pedro José Hidalgo, y él ya sabe bien por qué.

            Reunida al efecto esta Peña, y con la unanimidad del quórum necesario en su asamblea, ésta resolvió distinguir a D. Manuel Collados Victoria, “Manolín”, con la Maroma de Oro, consistente en una extraordinaria pieza del artista conquense Luis Castillo, en reconocimiento a su extensísima y ejemplar ejecutoria como maromero en las fiestas de san Mateo.

            Manolín ha sido durante 40 años maromero (1966-2006), los últimos 30, jefe de cuerda, creador de la mítica peña “Marisol”, germen de muchas otras. que existen en la actualidad. Como maromero tu profesionalidad ha sido colosal, una especie en extinción, tu consigna siempre ha sido el trabajo y una voluntad constante, tu fin que los más jóvenes aprendieran mucho y bien, y ahí está tu esfuerzo con las nuevas generaciones, utilizando el método de la perseverancia. Tu honradez y esfuerzo hacia nuestra querida fiesta no ha tenido limite alguno. Por eso te mereces esta consideración. ¡Enhorabuena! 

            Esta peña resolvió igualmente adoptar por unanimidad y aclamación: distinguir a Miguel Romero y Herminio Carrillo con sus Mandiles de Honor.


             Hablar de Miguel Romero es fácil. Colaborador activo de toda la vida cultural de nuestra ciudad y provincia, profesor, pintor, historiador y escritor  que ha publicado más de 20 libros, nacido en Boniches y oriundo de Cañete, creador en este pueblo de la Alvarada Medieval, evento histórico-cultural, actualmente director de la UNED de cuenca, pregonero de san Mateo en el año 1999, corredor, pertenece a un peña con solera, la de la Fuente de los Canónigos, impulsor de las jornadas antropológicas de san mateo de reciente creación, pregonó las Fiestas de san Julián el año 2003, la Semana Santa en el año 2009. Este amplio currículum le acredita como una de las personas más reconocidas dentro del mundo docente y cultural. Enhorabuena.
            Referirme al profesor de música Herminio Carrillo es mencionar al grupo Tiruraina, que él mismo formo en los últimos años del  pasado siglo con  amigos interesados en la recuperación  y difusión del Folklore especifico de la dulzaina castellana, sin perjuicio para la interpretación de otros  tipos de música ( medieval, tradicional, popular), Herminio es el mejor animador musical de la ciudad, y provincia por su amplio repertorio estando presente en cualquier celebración de la misma, dianas, pasacalles, ceremonias oficiales, gigantes y cabezudos, cortejos de reina y dama, romerías, bailes, reuniones, actos culturales, festejos taurinos, juegos populares, danzas, paloteos,  y por su puesto en nuestra fiesta con su ya celebre cuidado que viene la vaca que viene la vaca música de dulzainas, tamboril y bombo, sin olvidar su estremecedoras y celebres interpretaciones, en nuestra semana santa, como por ejemplo Angustias te pusieron por nombre.

            Herminio es como su dulzaina, una melodía para todos, con olor a pinos de nuestro campo y sierra. Enhorabuena,
Sin más, solamente pediros, un ruego, que vivamos intensamente estos días de san mateo, para que siga acrecentando en todos nosotros  el sentimiento a esta fiesta que nos trajo a la peña del Mandil, y que está siga siendo una escuela admirable de humanismo para Cuenca y sus fiestas.
Viva la Peña del Mandil.

Viva Cuenca. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...