Ir al contenido principal

SEMANA SANTA CUENCA. José Antonio Perona presentó a la Comunidad Nazarena su cartel: 'La vida no termina, se transforma'

 

José Antonio Perona presentó a la Comunidad Nazarena su cartel: 'La vida no termina, se transforma'

El cartel tiene tres partes bien diferenciadas, en el que unen religiosidad, abstracción y Fe en una obra hondamente religiosa

Viernes, 03 de Febrero de 2023. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

El Teatro Auditorio acogió en la tarde noche de ayer, 2 de febrero, la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa de 2023, a cargo del diseñador e ilustrador, José Antonio Perona. La comunidad nazarena apoyó el acto de presentación del cartel y del pregonero, llenando la sala principal del Auditorio.

 

[Img #483508]

Perona, explicó al público presente que el cartel tiene tres partes bien diferenciadas, tal y como explicó el autor. Una azul en la parte superior (que simboliza el cielo) que degrada a verde en la franja central y que termina transformado en marrón en la franja inferior, evocando lo terrenal.

 

El elemento figurativo principal de la parte superior del cartel, es una cruz con un círculo (recae la mayor carga mística) que representa lo divino y dentro está la luna llena que simboliza la luz de las  tinieblas, el momento de la Resurrección. Esa luna tiene otra cruz en el centro y en ella está escrito el año “2023”, tal y como está reflejado en el cirio pascual.

 

En la parte de abajo se hace grande la Semana Santa y la cultura artística contemporánea de Cuenca. El artista muestra una procesión hecha a partir de un objeto encontrado, en referencia a Antonio Pérez, mientras que la parte antigua por donde transcurren las procesiones es una mancha hecha con un rodillo y enlaza con el arte abstracto.

 

Para llevar a cabo su obra, el autor ha realizado un exhaustivo trabajo de documentación “en carteles de los años 70 y 80, portadas de libros, obras de arte, que representan como ha sido la representación de la religiosidad. Con el fin de poder dar forma a su trabajo.

 

[Img #483512]

 

Sobre la tipografía, Perona ha reflejado el emblema de la Virgen María en la M y la A de la palabra Semana, mientras que con N y la T de Santa ha formado una cruz que recuerda a la Cruz de Guía, que abre los desfiles procesionales portada por un monaguillo. Para hacer la leyenda “Declara de Interés Turístico Internacional”, el tipo de letra se basa en una caligrafía gótica descubierta por el cartelista en unos sepulcros de la Catedral de Cuenca.

 

Para la realización del cartel José Antonio Perona utilizó técnicas artísticas al servicio del diseño, como acuarelas, rodillos, degradados o stamping.

 

El resultado ya está en las redes sociales para que cada uno juzgue su obra. Un cartel de José Antonio Perona que ha puesto la imagen a la Semana Santa de este 2023 con el fin de promocionarla,  difundirla   y anunciarla.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.