Ir al contenido principal

PASEO POR LA VILLA DE SAN CLEMENTE (CUENCA).

Situada en plena llanura manchega, en la subcomarca del Rus, La Villa de San Clemente, es una de las localidades más importantes del sur de la provincia de Cuenca.

Habitada desde muy antiguo, como certifican los vestigios de edificaciones romanas halladas en la zona. Perteneció a las Ordenes Militares que la utilizaron como uno de los últimos bastiones defensivos castellanos para contener el avance sarraceno.

En los siglos XV y XVIII, San Clemente, adquiere notoriedad y aire de villa elegante y señorial que le lleva a erigirse en un claro exponente del renacimiento en Castilla. Tierra de buenos viñedos y ganados. Miguel de Cervantes Saavedra, la retrato en el “Quijote”.

Posee un conjunto monumental excelso. El casco antiguo se encaja en torno a la Plaza Mayor, donde se alza el Ayuntamiento. Construcción del siglo XVI que consta de dos plantas con galería pontificada cada una, cubierta con ventanas la planta superior. En el centro, se situá un fabuloso escudo imperial, levantándose hacia un lado el magnifico torreón con su reloj.

Enfrente del Ayuntamiento se situá la casa de Cultura. Un edificio del siglo XVI que en uno de sus laterales tiene el llamado Arco Romano. Mención especial merece la iglesia de Santiago Apóstol, -declarada junto con La Casa Consistorial-, Bienes de interés Cultural.

La parroquia de Santiago Apóstol se construyo en el siglo XV y se rehabilito durante el XVI, de ahí que destaque la vía renacentista, con presencia de abundantes utensilios góticos. Consta de tres naves, torre de tres cuerpos y dos portadas, ambas con bóveda de cañón, quedan a la Plaza Mayor y a la plaza de la iglesia respectivamente. Resalta en el interior una gran cruz de alabastro de estilo gótico que preside el altar.

Pero el completísimo patrimonio histórico, por el que fue declarada la Villa como Conjunto Histórico-Artístico en 1980 no termina en los mencionados anteriormente. También cuenta con edificaciones religiosas, como los conventos de las Clarisas, las Carmelitas Descalzas, las Trinitarias, los Franciscanos y la antigua iglesia de los Jesuitas.
Destacando también la arquitectura civil de los palacios de los Villena, de Francisco Martínez del Peral, de Oma, de los Risueños o del Marqués de Valdeguerrero.

Sin pasar por alto los inmuebles públicos, como el Pósito, que albergó la carnicería de la villa y luego desempeño labores de almacén de cereales; o militares, como la antigua torre de vigiá del siglo XV que desde 1998 acoge el Mueso de Labranza y la Oficina de Turismo de San Clemente.

Hablar de la villa de San Clemente, es mencionar a la morena Virgen de Rus. La devoción y pasión a la Virgen está testificada desde antes de la presencia musulmana en la península hallándose restos de una antigua ermita visigótica. Sin olvidar a la Virgen del Remido o de los Hortelanos muy querida en la localidad.

Texto y fotos: Rafael Torres.

12 de junio de 2017. 











Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...