Ir al contenido principal

A FAVOR DE LA DONACIÓN DEL EMPRESARIO AMANCIO ORTEGA DE 320 MILLONES A LA SANIDAD PÚBLICA PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER.

Me sumo al clamor general de apoyo a la donación que La Fundación Amancio Ortega, ha hecho de 320 millones de euros a todas las comunidades autónomas para que puedan adquirir nuevos equipos de dictamen y tratamiento del cáncer en los hospitales públicos.

Desde la Fundación que dirige el dueño y máximo accionista de Inditex (Zara), se ha informado que esta inversión irá destinada a la compra de más de 290 mamógrafos y equipos de radioterapia de última generación que llegarán a todos los hospitales del territorio español en régimen de públicos.

Desgraciadamente, en España cada año se diagnostican más de 200. 000 nuevos casos de cáncer, de los que la menos un 65% precisan tratamiento por radioterapia en algún momento de su desarrollo.

La generosidad, de este filantropico hombre de negocios, ayudará a la incorporación y dotación de equipos de última generación, tales como la mamografía digital con tomosíntesis o los aceleradores lineales avanzados. Esto significa que los pacientes podrán acceder a diagnósticos más precisos y proporcionar tratamientos más eficientes menos belicosos y de menor tiempo de duración.

Los profesionales sanitarios de cada comunidad autónoma han trabajado directamente con la Fundación para satisfacer y cubrir las necesidades en este ámbito y ver cuantos equipos era necesario renovar o adquirir. Teniendo presente que hay regiones que no tienen esas dotaciones o las tienen completamente anticuadas y apolilladas.

Según un informe presentado por la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), este advertía y alertaba de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) requería y reconocía la falta de 70 equipos para cumplir con los esteriotipos mínimos recomendados a nivel europeo.

En mi comunidad (Castilla -La Mancha), Amancio Ortega ha donado 15 millones de euros para la adquisición de equipamientos tecnológicos de última generación . Se han adquirido siete mamógrafos digitales con tomosíntesis e imagen sintetizada, uno de ellos para ser utilizado en el Hospital Virgen de la Luz de mi ciudad, Cuenca. Instalándose también en ese mismo Centro Médico, un acelerador lineal.

Tengo claro que la financiación de la sanidad pública tiene que ser responsabilidad de las administraciones , pero ante una patología tan bestial y asesina como lo es el cáncer, entiendo que cualquier ayuda es bien recibida y se debe de aceptar de buen grado y dando las gracias. Nadie está exento de caer enfermo y poder utilizar estos equipos.

Me da igual pensar que este patrón y magnate del textil, puede utilizar esta donación para lavar su imagen, como apostillan los que rechazan la misma. Yo por el contrario pienso que ojalá se propagara y extendiera este gesto altruista y generoso.

¡Estoy de acuerdo!

Texto: Rafael Torres.
Fotos: Fuente Internet. 
14 de junio de 2017. 










Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...