Ir al contenido principal

DON CONSTAN YA TIENE SU MERECIDO RECUERDO EN SU BARRIO DEL ALMA “ LAS QUINIENTAS”.



El pasado día 1 de mayo festividad de San José Obrero y del peculiar y castizo barrio de las Quinientas, se descubrió por parte del Alcalde de la ciudad Ángel Mariscal, y de Joaquín Ruíz actual párroco de la iglesia de San José Obrero una placa de la calle dedicada al párroco Constantino Carrasco, al que se le conocía cariñosamente como don Constan.
SIEMPRE TUVE CLARO QUE LO MEJOR DE SER CURA ERA TRATAR Y CONOCER A LAS PERSONAS CON SUS NECESIDADES”.

El acto tuvo lugar en el transcurso de la procesión de San José Obrero, por la calles del barrio, no podía ser de otra modo. La imagen bendita del patrón y protector del Poblado Obispo Laplana a la que tanto amor profesaba de testigo, también multitud de vecinos y amigos del “Cura bueno”, que esperaban en su nueva calle, la buena noticia como si notaran y percibieran la presencia física de su Padre espiritual y amigo.

No quisieron faltar miembros de la Corporación Municipal, de distintos signo político que también quisieron sumarse al recuerdo de don Constan, porque el amor al prójimo no entiende de colores sólo de grandes corazones.

Del mismo modo que numerosos conquenses de otros barrios se acercaron para estar presente en el homenaje. Pues este Pastor, no era sólo del barrio de las Quinientas, su rebaño se extendía hasta toda Cuenca, en sus palabras se recoge su sentimiento por su labor clerical : SIEMPRE TUVE CLARO QUE LO MEJOR DE SER CURA ERA TRATAR Y CONOCER A LAS PERSONAS CON SUS NECESIDADES”.

No exagero si digo que era un sacerdote de los más carismáticos de Castilla -La Mancha y de los más entregados a la causa de los desfavorecidos. Dedico 45 años de su vida a servir a los más necesitados en un barrio donde las estrecheces y penalidades de sus habitantes estaban al día.

Siempre alegaba de sus vecinos como:UNA GENTE BUENA Y SENCILLA Y AL MISMO TIEMPO MUY HOSPITALARIA, A PESAR DE SUS MULTIPLES NECESIDADES”.



Para las personas que lo conocimos nunca los olvidaremos pues era un hombre que dejaba honda huella en el armario del fondo del corazón. Creo que poner el nombre a una de las calles del barrio de las Quinientas al cura don Constantino, es una acción obligada y de recuerdo y además muy acertada para una persona que fue un ejemplo de sincero amor fraterno con los demás. 
Texto y Fotos: Rafael Torres. 
03 de mayo de 2017. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...