Ir al contenido principal

DON CONSTAN YA TIENE SU MERECIDO RECUERDO EN SU BARRIO DEL ALMA “ LAS QUINIENTAS”.



El pasado día 1 de mayo festividad de San José Obrero y del peculiar y castizo barrio de las Quinientas, se descubrió por parte del Alcalde de la ciudad Ángel Mariscal, y de Joaquín Ruíz actual párroco de la iglesia de San José Obrero una placa de la calle dedicada al párroco Constantino Carrasco, al que se le conocía cariñosamente como don Constan.
SIEMPRE TUVE CLARO QUE LO MEJOR DE SER CURA ERA TRATAR Y CONOCER A LAS PERSONAS CON SUS NECESIDADES”.

El acto tuvo lugar en el transcurso de la procesión de San José Obrero, por la calles del barrio, no podía ser de otra modo. La imagen bendita del patrón y protector del Poblado Obispo Laplana a la que tanto amor profesaba de testigo, también multitud de vecinos y amigos del “Cura bueno”, que esperaban en su nueva calle, la buena noticia como si notaran y percibieran la presencia física de su Padre espiritual y amigo.

No quisieron faltar miembros de la Corporación Municipal, de distintos signo político que también quisieron sumarse al recuerdo de don Constan, porque el amor al prójimo no entiende de colores sólo de grandes corazones.

Del mismo modo que numerosos conquenses de otros barrios se acercaron para estar presente en el homenaje. Pues este Pastor, no era sólo del barrio de las Quinientas, su rebaño se extendía hasta toda Cuenca, en sus palabras se recoge su sentimiento por su labor clerical : SIEMPRE TUVE CLARO QUE LO MEJOR DE SER CURA ERA TRATAR Y CONOCER A LAS PERSONAS CON SUS NECESIDADES”.

No exagero si digo que era un sacerdote de los más carismáticos de Castilla -La Mancha y de los más entregados a la causa de los desfavorecidos. Dedico 45 años de su vida a servir a los más necesitados en un barrio donde las estrecheces y penalidades de sus habitantes estaban al día.

Siempre alegaba de sus vecinos como:UNA GENTE BUENA Y SENCILLA Y AL MISMO TIEMPO MUY HOSPITALARIA, A PESAR DE SUS MULTIPLES NECESIDADES”.



Para las personas que lo conocimos nunca los olvidaremos pues era un hombre que dejaba honda huella en el armario del fondo del corazón. Creo que poner el nombre a una de las calles del barrio de las Quinientas al cura don Constantino, es una acción obligada y de recuerdo y además muy acertada para una persona que fue un ejemplo de sincero amor fraterno con los demás. 
Texto y Fotos: Rafael Torres. 
03 de mayo de 2017. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...