Ir al contenido principal

CUENCA REVIVE MAÑANA LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS COMO OCURRIÓ HACE 60 AÑOS.

La ciudad de Cuenca vivirá mañana el acto religioso del Solemne Pontifical de Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, perteneciente a la Real, Ilustre y Venerable Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias de Cuenca.

Muchos conquenses que fueron testigos de lo acontecido recordaran y volverán a revivir la Coronación de la Virgen de la Angustias del Santuario que tuvo lugar el día 31 de mayo de 1957, coincidiendo con la fiesta de la Realeza de la Virgen. Aún se guarda en el archivo personal de “ Las
Cosas de Cuenca” en muchos hogares un ejemplar de la crónica oficial de la Coronación de Nuestra Señora de las Angustias, escrita por Martín Álvarez Chirveches, con prólogo de Luis Martínez Kleiser, dibujos de Víctor de la Vega y fotos de Gustavo Torner (que hizo también el cartel sobre fondo negro), Atanasio del Olmo, L. Pascual, y Martínez Pérez.

La capital se preparo a fondo para recibir el día 30 de mayo la llegada de las ciento cuarenta imágenes de los pueblos de las
diócesis (una lápida lo recuerda en la ermita de las Angustias). También se contó con la presencia del Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Hildebrando Antoniutti.

La corona se encargo por indicaciones del cardenal Segura, en Sevilla. La realizó Fernando Marmolejo, premio nacional de orfebrería, exhibiéndose primero al estar concluida en el Ateneo de Sevilla y posteriormente en el edificio de la
Diputación Provincial de Cuenca, coincidiendo con los días de la Semana Santa. En la actualidad se encuentra dentro de los fondos del museo catedralicio.

El manto de terciopelo negro, cuyo coste fue de 200.000 pesetas, fue abonado íntegramente por la devota Ricarda Alarcón de Weydman.

Se cifra que estuvieron presentes en la Coronación más 150. 000 personas, cantidad por sí sola tan expresiva que nos puede dar idea de cómo estaría la ciudad:
hoteles, pensiones, posadas y hostales totalmente desbordados en su capacidad, al tiempo que todos los hogares conquenses cobijaban a un buen número de familiares y amigos. Cuando ya era imposible pernoctar lo hacían en los portales de las casas. Se habilitaron aparcamientos en los terrenos de La Fuensanta, explanada de San Fernando, y en el reciento de la exposición de ganado.

Asistieron las bandas de música de San Clemente, Puebla de Almenara, Horcajo de Santiago, Tarancón,

El día 31 de mayo muy temprano, a las cuatro y media de la madrugada, se inció la procesión, desde la Catedral Basílica hasta la explanada de Sánchez Vera, habilitada para tal fin, sin que faltase hasta una fuente de seis caños y una tribuna que sirvió antes, cuando la Virgen de Fátima vino desde Portugal a España.

Abrió el cortejo la patrona de Abia de la Obispalía y en último lugar, precedida por la histórica Virgen del Sagrario (traída a Cuenca por Alfonso VIII en el arzón de su caballo) lo hacía Nuestra Señora de las Angustias. En el puente de la Trinidad, esperaba la imagen de la Virgen de la Luz, para unirse al cortejo.

El doctor don Salvador Alonso fue el encargado de dar lectura al breve pontificio, y el Nuncio bendijo la corona para seguidamente oficiar el pontifical. En ese momento un avión surcó los aires de Cuenca, lanzando estampas de la Virgen y realizando fotografías del momento.

Terminada la misa monseñor Antoniutti colocó la corona sobre la cabeza de la Virgen. Después se realizó una ofrenda de los productos y frutos de la Sierra, Alcarria, y Mancha (las tres comarcas conquenses), a la patrona seguida de una procesión con la imagen coronada hasta la parroquia de San Esteban.

Mañana Cuenca, tendrá un ir y venir de gentes para salir al encuentro de la imagen más querida por la ciudad. Muchos volverán a sentir aquella Coronación de aquel lejano 31 de mayo de 1957, que nunca podrán olvidar.

Texto: Rafael Torres. 
Fotos: Cofradía de la Virgen de Las Angustias. 
Coronación de la Virgen. 
Bibliografía: Cuenca en el Recuerdo (A. Rodríguez Saiz). 
05 de mayo de 2017. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...