Ir al contenido principal

Sincero y sentido homenaje de los vecinos de San Antón al oficial alfarero José Martínez Culebras.

El pasado sábado día 31 de octubre la Asociación de Vecinos del barrio de San Antón rindió público y merecido homenaje a José Martínez Culebras, vecino del barrio y oficial del artífice Pedro Mercedes. El acto se enmarco dentro de las Jornadas Lúdicos Festivas y Culturales que esta asociación vecinal ha celebrado durante el fin de semana pasado.


”Bellas formas y perfectas líneas, yo hago el cuerpo y tu le pones el alma”.
Así era la relación laboral entre José Martínez y el maestro Pedro Mercedes.


Hablar y reseñar al Señor “José”, es mencionar el oficio más primitivo, el de alfarero, mezclar barro y agua con las manos durante cincuenta años de su vida en el Alfar de Pedro Mercedes. Trabajando en su torno y cociendo las obras en el horno árabe, así ha transcurrido la vida de este hombre enamorado de su labor diaria, todo un ejemplo de complicidad entre arte y técnica, forma y alma de toda su obra.
José Martínez, fue el creador de la frase: “Bellas formas y perfectas líneas, yo hago el cuerpo y tu le pones el alma”. Así era la relación laboral entre José y el maestro Pedro Mercedes.
Los vecinos de San Antón, le obsequiaron con una obra del ceramista conquense Rubén Navarro,: “es una transferencia directa de la imagen fotográfica al barro. Añadiendo grafismos y dibujos de piezas que rodean la foto. Son técnicas cerámicas. Realizar esta obra me ha supuesto un honor porque el oficial del maestro Mercedes, tendrá una obra mía y para mí siempre le he tenido mucho respeto y admiración como artista”.
En palabras del presidente de la AA.VV. de San Antón, José Luis Martínez, “como vecinos y vecinas del barrio de San Antón, nos gustaría hacerte entrega de este detalle en reconocimiento a toda una vida dedicada al arte. Con este homenaje pretendemos que tu esfuerzo en el Alfar de Pedro Mercedes, no caiga en el olvido y forme parte de la historia del barrio de San Antón”.
Por su parte José Martínez Culebras, tremendamente emocionado y aturdido por el entrañable homenaje que le estaban tributando sus vecinos en “Alfar” donde había pasado su vida laboral como fiel ayudante de Pedro, entre barro, leña, agua, botijos, cacharros, toros Ibéricos, en “Las Ollerías”, frente al Júcar, exclamo “muchas gracias por este homenaje, ser alfarero es lo que más me ha gustado en mi vida, y estar junto a Pedro Mercedes ha sido maravilloso. Tenia mucha confianza en mi y siempre me escuchaba y alababa mis ideas. Que grandes recuerdos he vivido hoy aquí, estoy muy feliz de haber vuelto a sentir el barro en mis manos”.

Galería de fotos:

Publicado en el diario digital de Cuenca News, el sábado 07 de noviembre de 2015.
Texto, fotos y vídeo. Rafael Torres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...