Ir al contenido principal

Nuevo guión para la Hermandad de “La Borriquilla”


La Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza estrenará nuevo guión en la próxima Semana Santa de 2016. Así lo ha aprobado la Asamblea General Extraordinaria que se ha  celebro hoy  domingo, 22 de noviembre en los salones parroquiales de la iglesia de Santa Ana con el único punto del orden del día que se condensaba en la elección de un boceto para la confección del nuevo guión que abanderara la procesión del Hosanna y representará  a la misma en todos sus actos públicos, al mismo tiempo que abrirá los desfiles de la Semana Santa.



La Junta Directiva, que contaba con el voto de confianza para la elección de bocetos otorgada por la Junta General en la última reunión celebrada el 23 de marzo del 2014 ha querido presentar a los hermanos para que ellos igualmente participen en la elección de uno de los tres bocetos que la hermandad ha solicitado. Dos al taller de Artesanía del Bordado en Oro (San Julián) y uno al Taller de Bordados Jesús Rosado en Ecija.

La primera propuesta que ha presentando la Directiva, y que ha pasado a votación entre los hermanos presentes  ha sido el cambio de color del guión planteando  que el nuevo sea confeccionado en color granate, obteniendo 32 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones. Seguidamente y una vez explicados los bocetos  por parte del secretario, Carlos Pontones se ha procedido a elegir mediante votación el anteproyecto de la insignia  con el siguiente resultado: propuesta de Jesús Rosado 32 votos, Bordados San Julián 4, y abstenciones 6.

El boceto elegido será realizo en los talleres de bordados de Jesús Rosado en Ecija y el coste total es de 4.500 €, en la ejecución del mismo habrá donaciones del modisto y favorecedor de la hermandad, Eduardo Ladrón de Guevara como borlones, piedras semipreciosas, flor de Lis, tisú de plata, flecos de oro, terciopelo , con estas contribuciones el nuevo guión alcanzaría en el mercado un precio de 12.000 €. Cabe destacar, que durante el trascurso de la Junta se ha solicitado por parte de la mayoría de los hermanos allí presente las eliminación de algunos detalles del boceto elegido y de esta manera evitar que el nuevo guión estuviera tan recargado.
 
Al finalizar la Junta Extraordinaria se ha celebrado la Solemne Función Religiosa en honor de los titulares de la hermandad, dirigiendo la Eucaristía el consiliario, Patricio Mialdea. En la parte musical actuó el Trío Ensemble Schubert que interpreto con el piano, clarinete y violín  entre otras marchas: (Cristo de la Presentación, Hermanos Costaleros, Madrugada de Canela y Clavo). Al finalizar la Santa Misa se procedió a la imposición de las medallas corporativas de la hermandad, para los hermanos que lo habían solicitado. Presidiendo los actos los hermanos mayores del año en curso: J. Carlos Jiménez Castillejo y Jesús Cerrillo Torremocha.

Como en años anteriores la Junta Directiva hizo un llamamiento a los hermanos para que aportaran un kilo de alimentos (Un Kilo de comida por Cristo Rey), para ayudar a Cáritas Parroquial de Santa Ana.

Los cultos religiosos finalizan el día 23 de noviembre con la misa en sufragio del alma de los hermanos difuntos a partir de las 18:30 h.


Publicado en el diario digital de  Cuenca News, el domingo 22 de noviembre de 2015.
Texto, fotos y vídeo: Rafael Torres.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...