Ir al contenido principal

MANDILES DE HONOR SAN MATEO 2007

Palabras pronunciadas por el presentador del acto de entrega de distinciones de la Peña, Rafael Torres Muelas.

Buenas tardes amigos y compañeros de Peña. Un año más, nos disponemos a la entrega de los Mandiles de Honor de este san Mateo de dos mil siete, pero quiero, antes de proceder a su nombramiento, daros las gracias a todos los componentes de El Mandil por la confianza depositada en mí y dejarme exteriorizar en este acto sencillo y emotivo pero lleno de sensibilidad, las emociones de todos nosotros cuando llegan estas fechas.

         También deseo recordar a los que están en la Vaquilla del Cielo junto al Evangelista Mateo velando por todos nosotros. Nuestra memoria se dirige, en primer lugar, a Fernando “Makoki”: desde que se fue junto al Maestro, los “sanmateos” no son lo mismo; y a Julián Rodrigo Grande que se nos fue un 23 de septiembre inesperadamente no si antes habernos dejado una guía eterna de los actos de la gente de bien, lo puro de cada uno que decimos los taurinos. Recordamos a “Biribi”, como un hombre con hondura, huyendo de lo superficial, lleno de detalles que llenan la vida de los demás, porque pensamos  que nunca muere quien es recordado. 

         Recoge el Mandil de Honor a titulo póstumo su hija, a la que agradecemos su presencia y su esfuerzo por estar aquí en estos momentos tan difíciles. Muchas gracias.

         Grato honor que nos hace sentirnos orgullosos a los miembros de la Peña es el poder contar, dentro de la misma, con el pregonero de este año. ¡Felicidades, Amador!, recibe este presente de tus compañeros y llévalo contigo en el alma que es lo queda cuando desvestimos nuestro cuerpo y solo permanece nuestro corazón: está al lado -puede doler- pero es invisible para el cirujano.

         En nombre de todos los miembros de la Peña el Mandil, reservamos una sorpresa a José Luis Martínez, conocido cariñosamente como “El Chino”, por su amistad y forma de ser, que hace de sustento de todos nosotros y es esencia de tu sentir como ser humano. Es una cerámica del artista conquense Luis del Castillo y hace entrega de la misma nuestro Tesorero Saturnino Toledano.

         Mandil de Honor de la peña en este san Mateo de dos mil siete para D. José Vicente Ávila, afectuosamente conocido como “Chicuelito”, en reconocimiento a su dilatada e inestimable contribución a la exaltación y difusión de los valores de la ciudad y de sus gentes y, de modo particular, los que se ponen de manifiesto en sus fiestas de san Mateo; a través de su pluma en el Diario Ofensiva, Día de Cuenca, y en estos últimos catorce años retransmitiendo en directo desde Telecuenca ahora CNC, amén de pregonar en 1989 las fiestas mateas. Estudioso apasionado de todo lo conquense, escribe en su buhardilla de la calle Zapaterías, cerca de la plaza cuarto de estar de los conquenses como él la definía, de cosas y aconteceres del pasado y maravillas del presente, sintiéndose vaquillero por los cinco costados. ¡Enhorabuena!

         Hoy estrenamos un nuevo premio con el que queremos reconocer el mérito de personas vinculadas rigurosamente con la Vaca. Se llama Maroma de Oro, nombre muy significativo y en breve de gran repercusión para la fiesta. En su primera edición ha recaído en el ganadero conquense D. Benito Mora Escutia. Para este reconocimiento hemos tenido en cuenta su brillante ejecutoria profesional y su dilatada trayectoria en la cría de reses bravas así como, de modo particular, su excepcional contribución al prestigio alcanzado por las fiestas de San Mateo en los últimos años.


         D. Benito Mora, romántico de la trashumancia. Sus fincas de Valtablao (Albarracín) y Rincón de los Palacios (Zafrilla), acogen encastados “Coquillas”, herederos de la legendaria ganadería del conde de Santa Coloma, manteniendo todavía un halo misterioso y sugerente que inevitablemente te une al pasado y te traslada en cada suspiro y en cada mirada a este tiempo en el que la naturaleza, los animales y el hombre aún convivían en intima armonía. Hombre emprendedor, aficionado, aventurero de la fiesta en su origen, personaje fundacional del toro bravo que trata y maneja físicamente a las reses en su trato diario desde el nacimiento hasta que se lidian o mueren; su divisa amarilla, azul y negra pasará por Zafrilla, Guadalaviar, Huélamo, La Cierva, Almodóvar del Pinar, Gabaldón, Motilla del Palancar, El Peral, El Picazo, Casas de Benítez, La Roda, Munera, Viveros, Villanueva de la Fuente, Sta. Cruz de los Cáñamos, Berrinches, Puebla del Príncipe, Villamanrique, Aldeaquemada, Vilches…escuchando a su paso:
        

 YA SE VAN LOS GANADEROS HACIA LAS MAJADAS.
         YA SE QUEDA LA SIERRA TRISTE Y CALLADA.

¡Muchas gracias a todos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...