Ir al contenido principal

SOLIDARIDAD. Buñuelos y huesos de Santo para hacer frente a la Emergencia Social que viven algunas familias

 

Buñuelos y huesos de Santo para hacer frente a la Emergencia Social que viven algunas familias

Sábado, 22 de Octubre de 2022. Cuenca | Rafael Torres/Eldíadigital.es 

Cáritas de la parroquia Cristo del Amparo hace una campaña solidaria “Dulces de Todos los Santos”. A lo largo de los días 25,26, 27, 28, y 31 de octubre se pueden adquirir dulces como buñuelos y huesos de Santos elaborados en el taller de panadería y repostería. Todo lo recaudado con la venta se destinará para la ayuda de las familias más necesitadas.

 

Cáritas parroquial de Cristo del Amparo ha puesto en marcha una campaña de caridad y solidaridad  bajo el lema: “endulza tu mesa ayudando” poniendo a disposición de todo aquel que lo desee, dulces típicos de la festividad de Todos los Santos, como buñuelos y huesos de Santos. Los dulces son  realizados en el taller de inserción laboral que organiza este colectivo para enseñar el viejo oficio de panadería y repostería bajo la tutela del pastelero jubilado Ángel Poyatos.

 

[Img #472206]

 

Este taller realiza postres típicos en  distintas fechas del calendario como son Navidad, Semana Santa y ahora la festividad de Todos los Santos con el fin de recaudar fondos para adquirir comida y productos de primera necesidad para las familias más vulnerables del barrio de Tiradores Bajos de la capital donde se encuentra localizada esta sede social. 

 

Fernando Díaz  Miranzo coordinador de Cáritas Cristo del Amparo y responsable del proyecto “A Desayunar” comenta para https://eldiadigital.es/sec/cuenca, "que han aumentado las familias con problemas económicos en cuestión de cuatro meses. A principio de año  atendíamos a 45 familias y actualmente socorremos a 72 hogares que viven en el umbral de la pobreza".  

 

Asimismo, Díaz Miranzo, señala que antes las familias atendidas eran mayoritariamente extranjeras, sin embargo, en estos últimos meses, ha visto como se ha incrementado la necesidad de ayuda para familias locales. Son familias con trabajo pero que no llegan a final de mes por tener un sueldo precario que no les llega para poder pagar los gastos de luz, gas, y luego poder comprar alimentossella el coordinador de Cáritas.

 

La comunidad cristiana de Caridad  Cristo del Amparo desarrolla diversos talleres de inserción laboral  como son: clases de castellano para extranjeros, taller de costura; taller de repostería y panadería, apoyo escolar para niños en edad infantil incluidas clases de inglés. 

 

Además de continuar con el proyecto estrella “¡A desayunar!” que se lleva haciendo desde el 7 de octubre de 2011, de forma  perpetúa desde entonces, a pesar de la pandemia del Coronavirus. Este proyecto atiende a diario a unos 40 niños, a los que se les lleva el desayuno a sus hogares durante todos los días del año.   

 

Díaz Miranzo, señala que la organización benéfica Cáritas Cristo del Amparo, están  abiertos  a la colaboración ciudadana y que todo aquellas personas que lo deseen pueden ayudar bien sea como voluntarios o con aportaciones de comida o económicas. Además de comprar los dulces para esta festividad de Todos los Santos, de su obrador de repostería. 

 

Todo y todos son bienvenidos  para hacer frente a esta Emergencia Social que viven una gran mayoría de familias en Cuenca. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...