Ir al contenido principal

Semana Santa Tarancón. La Semana Santa de Tarancón, presente en el XXXIV Encuentro Nacional de Hermandades de Granada

 

La Semana Santa de Tarancón, presente en el XXXIV Encuentro Nacional de Hermandades de Granada

Domingo, 15 de Octubre de 2023. CuencaRafael Torres/Eldíadigital.es 

Durante los días 12,13, 14 y 15 de octubre un grupo de hermanos de la Semana Santa de Tarancón ha estado presente en el Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías que se ha desarrollado en Granada. Al mismo tiempo, que han estado presentes en los actos programados para el trigésimo cuarto Encuentro de Hermandades, han podido visitar los principales monumentos de la ciudad viajando también a la ciudad de Guadix, la Alpujarra y Baños de la Encina.

[Img #512534]

Dentro de las actividades programadas en Encuentro Nacional de Cofradías los asistentes han podido asistir a distintas exposiciones, actos culturales, visitas a sedes de hermandades y cofradías, ponencias, mesas redondas, comunicaciones, concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música de Granada. Celebración de la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral Metropolitana presidida por el Excmo. Rvdo.-Sr. arzobispo de la Archidiócesis de Granada.  

[Img #512533]

Teniendo como plato fuerte del Encuentro la Magna procesión que se celebró en la ciudad bajo el nombre: “La Pasión según Granada”, que reunió a miles de personas alrededor del recorrido procesional. 22 pasos participaron en la misma que salieron desde la Catedral, en donde han permanecido dos días para poder ser visitadas en grandiosa exposición, como un acto más enmarcado en el Encuentro que celebra la ciudad granadina.

Abría el extraordinario cortejo procesional la Borriquilla como hace en la Semana Santa de Granada el Domingo de Ramos desde el Bajo Albaicín. Las hermandades recorrieron las calles Gran Vía, Reyes Católicos y Acera del Darro, en pleno corazón de Granada capital. También participaron otras imágenes muy queridas, como la Esperanza, en Plaza Nueva; la Virgen de la Aurora, del Albaicín; el Cristo de los Favores, en el Realejo; o el Cristo del Trabajo y la Luz, del Zaidín.

[Img #512537]

En el desfile procesional participaron 22 bandas y agrupaciones musicales, entre ellas algunas muy conocidas como la de Jesús Despojado o Gran Poder de Granada o la Banda del Cristo de la Elevación de Campo de Criptana de Ciudad Real.

 

Cerca de 50.000 personas se dieron cita para ver la magna de Granada, procedentes desde distintos puntos de Andalucía y de otros puntos del país, lo que pone de manifiesto el interés que había causado la procesión. Tras acabar su recorrido por la Carrera Oficial, a la altura de la Fuente de las Batallas, las hermandades participantes se desplazaron a sus respectivos templos.

[Img #512539]

Para los participantes del municipio de Tarancón la experiencia ha resultado muy positiva y ha servido para dar a conocer a los presentes en el Encuentro Nacional de Hermandades, a la Semana Santa que representan con sus infinidad de singularidades y características  propias. 

 

La próxima cita del XXXV Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías se realizará en Medina del Campo, al ser elegida y proclamada esta sede  en Granada. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...