Ir al contenido principal

MAXITORO SIGUE SORPRENDIENDO EN LA DECIMONOVENA FERIA TAURINA QUE ORGANIZA EN CUENCA.

La empresa taurina Maxitoro, que dirige el incombustible Mino Pérez, presentó el pasado jueves 20 de julio en un abarrotado teatro auditorio los carteles de la Feria Taurina de San Julián 2017, bajo el eslogan “La Champions de Carcelero...del ruedo a la libertad”.


El acto taurino fue presentado por el periodista radiofónico deportivo Iñaki Cano Yanel, que muy acertadamente, compacto el contenido del mismo con notas de humor y muecas al público.

La empresa quiere dar “merecido protagonismo al toro Carcelero”, de la ganadería de Jósé Vázquez, que fue indultado en 2011 por el diestro Daniel Luque. Este año cuatro de sus hijos serán lidiados en la primera de feria. Los aficionados y espectadores que asistan al festejo, volverán a ver recuperado al toro “Carcelero” pues saldrá de nuevo por los chiqueros de la plaza para recoger la merecida ovación “por haber luchado tan bravamente por salvar su vida”

Mino Peréz, sigue enérgico en su postura de mantener a Cuenca como un epicentro de máxima intensidad en el calendario taurino de la cosmografía española. Para esta “Feria de San Julián 2017”, presenta carteles muy conformados compuestos por las primeras figuras del escalafón, dando entrada en ellos a los triunfadores de las ferias de Madrid, Sevilla y Pamplona, además de anunciar acreditadas ganaderías como es el caso “del hierro de Cebada Cago, una de las vacadas históricas del campo bravo español” devolviendo así el vigor torista al ferial.
En el acto se reconoció la labor del ganadero “Vázquez” cuya trayectoria profesional va muy unida a la empresa Maxitoro, como lo manifestó en su a locución el empresario de la plaza de toros. Hubo un homenaje muy especial para José Martínez “El Chavo”, miembro de la Asociación de Empleados de la Plaza de Toros de Cuenca desde hace 42 años, los últimos 20 como jefe de personal.

La Feria Taurina, tendrá lugar del 26 al 30 de agosto y estará compuesta por cuatro corridas de toros, una de ellas mixta; una corrida de rejones, un concurso de recortadores, y un encierro infantil para disfrute y acercamiento a la fiesta de los más pequeños. En este ciclo sanJulianero, harán el paseillo por primera vez en la plaza cinco debutantes que ha bien seguro se dejarán notar, estos son: Gines Marín , triunfador en las ferias de San Isidro de Madrid, Sevilla y Pamplona. Curro Díaz y Joselito Adame, también pisarán el ruedo por primera vez, al igual que la amazona Lea Vicens, una de las referencias de la jerarquía en el arte del rejoneo. Cerrando el ciclo de debutantes el peruano Roca Rey, que se cayo del cartel de la Feria del año pasado por una grave cogida.
Cabe destacar, las emocionadas palabras del empresario “Maximino Pérez”, que comenzó su alocución en la presentación de los carteles: “Esta feria taurina está llena de alicientes y agradables sorpresas, no es nada fácil traer a los mejores toreros del escalafón y triunfadores de las principales ferias y conjuntarlos con los jóvenes emergentes más esperados”.
Finalizando su intervención resaltando” como empresario una de las cosas más especiales que se puede vivir es indultar un toro en una plaza que tú regentas, por eso, espero con mucha ilusión la tarde del 26 de agosto, gesto que se producirá por primera vez en la historia de la Tauromaquia y que espero con la máxima ilusión.


En definitiva, una Feria Taurina de San Julián 2017, que ponen a la ciudad de Cuenca de nuevo y por diecinueve años consecutivos en la “jet society” del planeta taurino, gracias al enorme esfuerzo de la empresa Maxtiroro, capitaneada por el conquense Mino Pérez, que nunca deja de sorprender a la afición.

Pulsar aquí para ver una amplia galería fotográfica: https://www.facebook.com/pg/cuencanews/photos/?tab=album&album_id=10158932369935462

Texto, vídeos y fotos: Rafael Torres.
Cuenca News
21 de julio de 2017.
Fotos: Maxitoro. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...