Ir al contenido principal

El barrio de San Antón celebra su festividad



Como viene siendo tradición el barrio conquense de San Antón ha celebrado hoy domingo, 17 de enero su onomástica con unos actos programados por el Ayuntamiento. Como dice el refrán “hasta San Antón pascuas son”, por eso hoy se termina la pascua.
Los actos, que comenzaron a las 11:00 de la mañana con la celebración de la Santa Misa con asistencia de las autoridades locales. Por la tarde a las 16:00 h, se ha realizo la procesión por las calles del barrio, con cambio en el recorrido habitual por las obras que se están llevando a cabo en algunas calles con el fin de mejorar su accesibilidad. Abría el desfile procesional la Cruz Parroquial, seguida de la imagen de San Antón, que según comentaba Miguel García, vecino del barrio de toda la vida y fundador de la Hermandad de San Antón, junto con otros vecinos del barrio esta :“llego a Cuenca en el año 1982-83, para sustituir a la del imaginero conquense Fausto Culebras, por el enorme peso de esta talla, y la dificultad de llevarla en procesión. La compro en Madrid, D. Amadeo y D. Ángel, y costo unas Veinti ocho mil pesetas, en la tienda de Santa Rutina, junto a la puerta del Sol. D Amadeo pago de su bolsillo catorce mil peseta, y el resto a donación entre los vecinos y devotos”.
Tras la imagen numerosos devotos que no han dejado de exclamar los ¡Vivas a San Antón!, la presidencia eclesiástica la ostentaba Ángel García, párroco de la Virgen de la Luz, representando al Ayuntamiento y desfilando con el bastón institucional, Pedro José Hidalgo, acompañado por varios concejales de la Corporación Municipal.
A lo largo del trayecto se han lanzado caramelos desde los balcones y ventanas. Cerraba el cortejo procesional la Banda de Música de Cuenca, dirigida por J. Carlos Aguilara Arias, que tanto a la salida de la imagen y la entrada al templo a interpretado el Himno Nacional. Durante el desfile se han podido escuchar diversas marchas procesionales, tales como Nuestro Padre Jesús, Santos Lugares, La Cruz, Sacris, San Juan Bosco, Stmo. Cristo del Amparo y Virgen del Rosario entre otras.
La procesión ha sido acompañada a lo largo del recorrido por numerosos vecinos de los barrios de la ciudad, aprovechando la buena tarde estival que ha hecho hoy en la capital a primera hora de la tarde.
Inmediatamente a la Procesión, se han repartido cerca de 28.000 panecillos de caridad del Santo, a la gente que en larga espera formaba una fila junto a la fuente del barrio, para seguir garantizando el dicho de que: si se guarda un panecillo de San Antón en un casa nunca faltará dinero.
A las 17:00h, ha comenzado en el jardín del Bulevar la bendición de animales con largas colas de espera que han llegado hasta la fuente enfrente del antiguo Instituto de Palafox. Desfilando por el jardín para conseguir la bendición, han pasado: Caballos, ponis, perros, gatos, tortugas, peces, etc. Poniendo de manifiesto el cariño que sus dueños procesan a sus mascotas por la cantidad de gestos cariñosos que se han podido ver a lo largo de la tarde. No han faltado a la cita los turroneros “hermanos Palacios”, con su tradicionales dulces típicos de San Antón hechos de miel y tortas de cañamón.
En definitiva, una bonita celebración la vivida hoy en el barrio de San Antón, que sigue conservando viva parte de su tradición. Y para los amantes de la Semana Santa las primeras emociones al escuchar por el puente anclado en historia nazarena junto al monte Calvario (Cerro de la Majestad), las primeras horquillas acompañadas de las notas de la marcha procesional de Emilio Cebrían “Nuestro Padre Jesús”, como preludio al Vía Crucis de la Hermandad del Amarrado, el primer viernes de Cuaresma.
Publicado en el diario digital de Cuenca News, el domingo 17 de enero de 2015.
Texto, fotos y vídeo: Rafael Torres. 

Galería fotográfica, pinchado en el enlace:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tradiciones. Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo

  Tradiciones Cuenca celebra jueves Lardero con tajá y huevo Cuenca Rafael Torres/Eldíadigital.es  Jueves, 08 de Febrero de 2024   La fecha que se señala en rojo en el calendario de los conquenses y que da paso a las fiestas del Carnaval. El jueves Lardero ha llegado y como manda la tradición, hay que celebrarlo comiendo la tajá y el huevo.  Fiesta popular muy afianzada entre la población conquense  y en la provincia también. Día de juntarse los amigos y familias para comer la típica tortilla de patata, chorizo y la taja de lomo de orza.   La costumbre marca el salir al campo con los compañeros de clase a “Lardear”, ya lo dice el refrán:  “Para jueves lardero, pan, chorizo y huevo”.   En las panaderías se realizan los típicos panecillos propios de este día, que se llenan de las viandas anteriormente citadas.   Dependiendo de las circunstancias de cada uno, así lo celebra, o bien en un bar junto con los amigos, en los parques cercano...

OBITUARIO. Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño

  Fallece en Cuenca el médico Luis Atilio Machetti Nuño Jueves, 03 de Diciembre de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digita. es  A primeras horas de la tarde de este jueves, ha fallecido en el Hospital Virgen de la Luz, de la capital conquense Luis Atilio Machetti Nuño, médico especialista en medicina de trabajo.   Luis Machetti ejerció durante treinta años como doctor en la Mutua de Accidentes de Trabajo, FREMAP, situada en la calle General Fanjul.  Su trabajo le permitió ser conocido en toda la ciudad y provincia.  Matizando que siempre fue un gran profesional, mostrándose siempre muy atento con sus pacientes.   Desde el Día digital.es, queremos mostrar nuestras condolencias a su esposa Soledad Bárcala y a su hijo Luis Machetti, extensivo al resto de sus familiares y amigos.   Descansa en Paz.

CUENCA SE CONVIERTE EN NAVIDAD EN UN GRAN BELÉN.

En la ciudad de Cuenca, al igual que ocurre en muchas ciudades españolas y en diferentes países católicos de Europa, y de América Latina, se lleva a cabo la practica de l arte del “Belenismo” o lo que es lo mismo la construcción de belenes, que también son conocidos como nacimientos, misterios, pesebres, portales). Cuando se realiza un belén se intenta representa r la historia del nacimiento y los hechos que lo rodearon, tales como la anunciación a los pastores y la adoración de los Reyes, en distintas escenas que están basadas en el suceso en sí, y lo escenifican únicamente en dos Evangelios Canónicos, los de Mateo y Lucas, o en los Evangelios Apócrifos (no reconocidos por la Iglesia Católica), resultando estos más visibles y agregando un mayor número de detalles que proporcionan más entusiasmo al nacimiento de Jesús. Sirviendo de fuente de inspiración y de guía a la fantasía del realizador en la escena que quiere representar. Montar un belén significa...