Ir al contenido principal

El barrio de San Antón celebra su festividad



Como viene siendo tradición el barrio conquense de San Antón ha celebrado hoy domingo, 17 de enero su onomástica con unos actos programados por el Ayuntamiento. Como dice el refrán “hasta San Antón pascuas son”, por eso hoy se termina la pascua.
Los actos, que comenzaron a las 11:00 de la mañana con la celebración de la Santa Misa con asistencia de las autoridades locales. Por la tarde a las 16:00 h, se ha realizo la procesión por las calles del barrio, con cambio en el recorrido habitual por las obras que se están llevando a cabo en algunas calles con el fin de mejorar su accesibilidad. Abría el desfile procesional la Cruz Parroquial, seguida de la imagen de San Antón, que según comentaba Miguel García, vecino del barrio de toda la vida y fundador de la Hermandad de San Antón, junto con otros vecinos del barrio esta :“llego a Cuenca en el año 1982-83, para sustituir a la del imaginero conquense Fausto Culebras, por el enorme peso de esta talla, y la dificultad de llevarla en procesión. La compro en Madrid, D. Amadeo y D. Ángel, y costo unas Veinti ocho mil pesetas, en la tienda de Santa Rutina, junto a la puerta del Sol. D Amadeo pago de su bolsillo catorce mil peseta, y el resto a donación entre los vecinos y devotos”.
Tras la imagen numerosos devotos que no han dejado de exclamar los ¡Vivas a San Antón!, la presidencia eclesiástica la ostentaba Ángel García, párroco de la Virgen de la Luz, representando al Ayuntamiento y desfilando con el bastón institucional, Pedro José Hidalgo, acompañado por varios concejales de la Corporación Municipal.
A lo largo del trayecto se han lanzado caramelos desde los balcones y ventanas. Cerraba el cortejo procesional la Banda de Música de Cuenca, dirigida por J. Carlos Aguilara Arias, que tanto a la salida de la imagen y la entrada al templo a interpretado el Himno Nacional. Durante el desfile se han podido escuchar diversas marchas procesionales, tales como Nuestro Padre Jesús, Santos Lugares, La Cruz, Sacris, San Juan Bosco, Stmo. Cristo del Amparo y Virgen del Rosario entre otras.
La procesión ha sido acompañada a lo largo del recorrido por numerosos vecinos de los barrios de la ciudad, aprovechando la buena tarde estival que ha hecho hoy en la capital a primera hora de la tarde.
Inmediatamente a la Procesión, se han repartido cerca de 28.000 panecillos de caridad del Santo, a la gente que en larga espera formaba una fila junto a la fuente del barrio, para seguir garantizando el dicho de que: si se guarda un panecillo de San Antón en un casa nunca faltará dinero.
A las 17:00h, ha comenzado en el jardín del Bulevar la bendición de animales con largas colas de espera que han llegado hasta la fuente enfrente del antiguo Instituto de Palafox. Desfilando por el jardín para conseguir la bendición, han pasado: Caballos, ponis, perros, gatos, tortugas, peces, etc. Poniendo de manifiesto el cariño que sus dueños procesan a sus mascotas por la cantidad de gestos cariñosos que se han podido ver a lo largo de la tarde. No han faltado a la cita los turroneros “hermanos Palacios”, con su tradicionales dulces típicos de San Antón hechos de miel y tortas de cañamón.
En definitiva, una bonita celebración la vivida hoy en el barrio de San Antón, que sigue conservando viva parte de su tradición. Y para los amantes de la Semana Santa las primeras emociones al escuchar por el puente anclado en historia nazarena junto al monte Calvario (Cerro de la Majestad), las primeras horquillas acompañadas de las notas de la marcha procesional de Emilio Cebrían “Nuestro Padre Jesús”, como preludio al Vía Crucis de la Hermandad del Amarrado, el primer viernes de Cuaresma.
Publicado en el diario digital de Cuenca News, el domingo 17 de enero de 2015.
Texto, fotos y vídeo: Rafael Torres. 

Galería fotográfica, pinchado en el enlace:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la dehesa en el pueblo serrano de cañamares.

El pueblo serrano de Cañamares (Cuenca), celebro el pasado domingo de 5 de abril del 2015, su tradicional procesión de "Jesús Resucitado y la Virgen de la Dehesa". El cortejo partió de la parroquia de San Millán Abad a las 13:00 h, saliendo primero la imagen de Jesús Resucitado acompañado por la Banda de Tambores y Trompetas de la localidad, siendo portado por los hombres del pueblo haciendo un recorrido contrario al de la Virgen. A continuación las mujeres sacaron de la iglesia la imagen de la Virgen de la Dehesa con su riguroso luto en la cabeza y cara llevándola por las calles contrarias al "Resucitado". Entorno a las 13:30 h, se producía el encuentro en la plaza del Ayuntamiento. Después desfilaron juntas las dos imágenes hacia la iglesia, siendo bailadas durante todo el camino por sus banceros en signo de alegría. A la salida de la Misa, se descolgó el típico "Judas" por parte de la chiquillería que fue colocado   por los (Quintos del año en curs...

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca.

OBITUARIO Ha fallecido Manuel Osuna, exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca Domingo, 29 de Marzo de 2020.  Cuenca | Rafael Torres/El Día digital.es  Sigue viniendo el parte de guerra de esta brutal pandemia que cada día va dejando a más seres conocidos y menos conocidos fuera de la vida. Hoy el coronavirus ha corneado mortalmente al exdirector del Museo Arqueológico de Cuenca, y Delegado de Educación y Cultura, Manuel Osuna Ruiz. Manuel Osuna llegó a Cuenca procedente de Lucena (Córdoba) para hacerse cargo del Museo de Cuenca, conocido hoy por el Museo Arqueológico de la ciudad. Colaboró también con el arqueólogo Martín Almagro que dirigió las obras de las excavaciones de la ciudad celtibérica romana de Segobriga. El Ayuntamiento de Cuenca lamenta el fallecimiento de Manuel Osuna, que fue concejal durante la legislatura 1991-1995, siendo alcalde José Manuel Martínez Cenzano. Siendo él responsable de la Concejalía de Cultura se...

Cultura. En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte

  En este primer domingo de abril se presenta una nueva edición del Paseo del Arte Cuenca Rafael Torres/eldiadigital.es  Miércoles, 02 de Abril de 2025   Contará con las actuaciones de Títeres Larderos, The Little Band y el lanzamiento de la revista “El Paseo” Una nueva edición del  Paseo del Arte vuelve al Paseo del Huécar , una iniciativa cultural que brinda a artistas locales un lugar para exhibir sus trabajos al aire libre. Organizada por la Asociación Cultural Arte 6 +1, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, estableciéndose como un lugar de interés tanto para los habitantes como para los turistas.   La organización ha programado para este domingo inaugural una presentación musical con el grupo conquense de rock and roll  "The Little Band"  y la actuación de la compañía de  "Títeres Larderos",  además de lanzar la revista "El Paseo". Conjuntamente, se llevarán a cabo exhibiciones  de dibujo para niños, la bi...